Con el agradecimiento por la confianza depositada en el DIF Tula, por parte de mamás y papás de los 65 niños y niñas que acudieron al curso de verano, organizado por este organismo, la presidenta Liliana Aguirre Mejía clausuró la tercera edición de este evento con este mensaje, acompañada del presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez.

El trabajo en equipo, la participación en las actividades que se realizaron con los infantes con la finalidad de que sean niños sanos y felices, don los principales objetivos de este ejercicio, señaló Lilí Aguirre, quien además destacó el respaldo brindado por el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, a través de las áreas de la administración.

La presidenta agradeció también que se sumaron a este curso, diversas instituciones como el Centro de Integración Juvenil (CIJ), Scouts Tula, Cruz Roja Tula, la radio La Voz de los Atlantes, que aportaron actividades diversas en este curso programado como una opción para que los menores puedan aprovechar las vacaciones escolares.

En tanto, el presidente municipal Gadoth Tapia, subrayó la participación del personal de DIF Tula que se esmera es realizar las acciones con amor y actitud de servicio. Proporcionarles principios y valores por un mejor desarrollo de la persona, principalmente desde la niñez.

Como vecinos de las oficinas de DIF Tula, el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Tula, a través de sus voluntarios y la tutela de Lizette Barrón, se hizo mancuerna con temas de prevención de adicciones.

Además, interactuaron con los niños y niñas con temas de amistad y cooperación que inculcaron por medio de la participación de los pequeños en una obra teatral titulada “Los cuatro cochinitos y el lobo feroz”.

Para que disfrutaran  y aprendieran en sus vacaciones, en este curso de verano se impartieron diversos temas en valores y derechos con el apoyo del Sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Tula.

El evento de clausura cerró con un programa que incluyó una activación física y la exposición breve de las actividades que realizaron los niños y niñas con el grupo de scouts, con la Comisión de Agua de Tula, la visita a la estación de radio 89.3 FM y a Cruz Roja.

 

De la mano con un gran equipo, con los integrantes de la Comisión de Agua de Tula, se logra un mejor servicio de suministro del líquido para la población, subrayó el presidente municipal de Tula, Gadoth Tapia Benítez, al entregar uniformes y pólizas de seguros de vida para los trabajadores, además de 2 motocicletas nuevas para la operatividad en la zona norte y en la zona centro.

Porque es continuar con el trabajo cercano a la gente con los mayores recursos que deben existir tanto en la administración municipal como en la Comisión de Agua: los materiales, financieros y el más importante, los recursos humanos, dijo el alcalde al entregar reconocimientos a los empleados del organismo operador del agua por tener entre 20 y casi 30 años de servicio en esta dirección.

En esta administración, agregó, en la Comisión de Agua de Tula se han llevado a cabo acciones en mejora del suministro del agua, desde cambios de equipos de alta deficiencia, y la regularización del pago de energía eléctrica del año 2016 a la fecha por casi 52 millones de pesos de inversión.

Los uniformes para el personal operativo consistieron en un par de botas de trabajo dieléctricos, una camisola y un pantalón de mezclilla con bordado y antireflejantes. Además de camisas para el personal administrativo y de intendencia.

Por la voluntad y solidaridad en el trabajo cotidiano en la administración, y en la Comisión de agua, el alcalde agradeció a los líderes sindicales Jesús Medina Martínez, secretario general de la Federación Única de Sindicatos Municipales del Estado de Hidalgo y líder sindical de los trabajadores al servicio del municipio; y a Humberto Castillo Valencia, secretario general del Sindicato de la Comisión de Agua de Tula y Gustavo Tapia Jiménez, secretario de Trabajo y Conflictos de este sindicato.

Al recibir esta administración, comentó el alcalde, la Comisión de Agua de Tula se debía más de 21 millones de pesos de luz a la CFE y hoy solo se deben 4 millones de pesos, el compromiso es que al término de esta administración queden pagados.

El directivo de la Comisión de Agua, Omar Bravo Bárcenas, mencionó que hoy en la Comisión son diferentes gracias al trabajo de todas las áreas de quienes se encargan en reparar las fugas, del suministro, entre otras, con la lealtad del personal por su trabajo en el organismo.

 

Vocales 29 de Julio

Julio 29, 2019

 

 

 

 

- Anuncia el gobernador Fayad la estrategia Hidalgo en Movimiento.

Con la participación de los estados de Nayarit, Colima, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos se realizó la mesa regional de trabajo como parte del Proceso Nacional de Armonización Normativa en materia de Movilidad, el cual contribuirá en la consolidación de un desarrollo integral y en elevar la calidad de vida de las familias mexicanas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, presidió el inicio de los trabajos acompaño por el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo; el gobernador Omar Fayad; la senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de zonas metropolitanas y movilidad; el presidente de la Junta de Gobierno de la LXIV Legislatura, Ricardo Baptista González, además de alcaldes, representantes de asociaciones civiles, así como funcionarios de diferentes órdenes de gobierno.

Meyer Falcón manifestó que para consolidar ciudades humanas y saludables, debe contemplarse a la movilidad como eje central para alcanzar esta meta; agregó que la planeación y suma de esfuerzos de todas las partes involucradas, son primordiales para avanzar y obtener logros de movilidad sustentable. De ahí la importancia de estos encuentros e intercambio de experiencias, que aporte para mejorar las condiciones de vida de la gente.

El proceso reunirá a diferentes dependencias federales con los 32 congresos estatales para trabajar en diferentes ámbitos gubernamentales en el rubro de movilidad, el cual es muy cercano a la sociedad, clave en el desarrollo y en mejorar la calidad de vida de la población, declaró el subsecretario Peralta Saucedo.

Ricardo Peralta destacó la importancia de la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno para la reorganización del transporte y mejorarlo de manera integral para así aportar al mejoramiento de los espacios que la ciudadanía habita.

El gobernador precisó que la movilidad es un asunto de interés global que necesita de visión local para así promover políticas públicas que generen una cultura sustentable en la materia. En Hidalgo se ha avanzado en la materia, anunció que próximamente dará a conocer la estrategia Hidalgo en Movimiento, basada en planeación y desarrollo sostenible con visión compartida, donde los diferentes órdenes de gobierno y sociedad organizada participaron en su estructuración.

El objetivo es aportar líneas de acción que darán respuesta real a las necesidades de la población; así como organizar y hacer competitivo el transporte público, además de elevar la calidad en el servicio.

La estrategia Hidalgo en Movimiento es una perspectiva integral de la movilidad y el transporte que nos permitirá articular, focalizar y optimizar las acciones gubernamentales a fin de obtener mejores resultados en materia económica, ambiental y social. Tiene tres ejes: 

  1. El ordenamiento del transporte convencional.
  2. La expansión y consolidación del transporte masivo.
  3. El impulso a la movilidad sustentable.

“Estos ejes serán acompañados con programas de calidad, de seguridad, de capacitación, profesionalización y certificación de operadores y de fortalecimiento institucional”, expuso el mandatario estatal.

En atención a los usos y costumbres de nuestras localidades indígenas, contempla como una submodalidad el transporte comunal indígena, figura que es única en nuestro país y que se encuentra reconocida en la Ley de Movilidad y Transporte, con la cual tendrá certeza jurídica el servicio a los pueblos originarios.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, se congratuló de que Hidalgo sea sede de estas mesas de trabajo y se pronunció por legislar para consolidar los cambios que impulsen el desarrollo en movilidad.

-Anuncia el mandatario inversión por 13 mdp para pavimentar tres comunidades de Yahualica; así como un programa alimentario.

En la comunidad de Santa Teresa, municipio de Yahualica, el gobernador Omar Fayad e integrantes de su gabinete ofrecieron audiencia ciudadana a mil 500 personas, como parte del ejercicio de gobierno transparente, incluyente y de justicia social.

El ser diputado federal de esa región, además desde otras responsabilidades públicas le permiten al mandatario estatal conocer las necesidades de la población; por ello, se diseñan programas y ejecutan políticas que den respuesta a la pobreza y a la marginación de la región Huasteca.

“Aquí es donde queremos dar resultados, y por eso he pedido que vengan todos los funcionarios, para que vean las comunidades, para que vean cómo vive la gente, las necesidades que tienen que resolver y para que el trabajo de todos nos ayude a darle una respuesta a tanta gente”, precisó.

Anunció la inversión de 13 millones de pesos para pavimentar las comunidades Santa Teresa, Tlalchiyahualica y Mecatlán, así como el programa denominado “Nutrir con alegría para crecer”, a cargo del Sistema DIF Hidalgo, con la finalidad de combatir la pobreza alimentaria aguda.

En esta ocasión, el gobernador Omar Fayad entregó cheques simbólicos por más de 2 millones de pesos para equipamiento y remodelación para el Hospital Integral de Atlapexco, el Hospital General de Huasteca y el Centro de Salud de Zacatipa. Durante la audiencia se ofertaron 919 vacantes de empleo en la región.

Para instituciones educativas otorgó un aula inteligente para la escuela Luis Donaldo Colosio, de un total de cuatro que serán distribuidas en esta región; 70 becas educativas para educación básica; además de pintura, impermeabilizante para el Telebachillerato Comunitario; así como equipo de cómputo para el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo.

La Secretaría de Desarrollo Social construirá 94 dormitorios, ocho pisos firmes, 22 sanitarios con biodigestor y 280 estufas ecológicas.

El mandatario otorgó simbólicamente sillas de ruedas para adulto y una infantil, árboles frutales y de café; así como proyectos productivos derivados de los programas del Sistema DIF Hidalgo.

Con motivo del paso de feligreses provenientes de la Sierra Gorda de Querétaro los días 25 y 26 de julio por comunidades del municipio de Tepeji del Río, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEH) y la Jurisdicción Sanitaria de la región, emprende un operativo para la atención de la “Peregrinación a Pie Querétaro al Tepeyac 2019”, en la cual, participan los estados de Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Ciudad de México.

A fin de proteger la salud y prevenir brotes por enfermedades gastrointestinales y riesgos a la salud entre los participantes durante su trayecto, brigadistas de COPRISEH realizan acciones de control sanitario para el paso y pernocta durante dos días en Hidalgo.

En esta peregrinación se esperan alrededor de 50 mil personas, quienes realizan un recorrido de 20 días desde diferentes Entidades de la región centro hasta llegar a la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.

Cabe señalar que a finales de junio se llevó a cabo una reunión con personal de salud de los diversos estados participantes, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Policía Federal Preventiva (PFP), Protección Civil; así como representantes de peregrinos para coordinar las actividades que efectuarán durante el recorrido.

En dicha reunión, acordaron realizar acciones como: vigilancia sanitaria de la calidad del agua, manejo higiénico de alimentos, recolección de basura y eliminación de excretas, atención médica a través de brigadas; además de la red de servicios de atención ubicados en la región.

Como cada año, se intensifica las acciones de fomento sanitario, en cada uno de los puestos fijos y semifijos, hasta el momento se capacitaron 150 manejadores de alimentos que estarán ofertando sus productos.

Ante la presencia de miles de personas, la titular de la COPRISEH, Rosa Gabriela Ceballos Orozco recomienda a la población evitar consumir: 

  • Alimentos que contengan verdura cruda (cilantro, lechuga, cebolla, rábanos, col y/o repollo), ni fruta picada.
  • Aguas frescas a base de leche y fruta.
  • Jugos y licuados.
  • Paletas y helados sin etiquetas y envoltura.
  • Fresas con crema.
  • Gelatinas y flanes.
  • Pescados y mariscos crudos (ceviche, cóctel de camarón y hacha).
  • Bebidas alcohólicas.

De la misma manera, Ceballos Orozco exhortó a la población a tomar las siguientes recomendaciones:

  • Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer, preparar alimentos y después  de ir al baño.
  • Consumir alimentos calientes y bien cocidos.
  • Las frutas y verduras deberán estar desinfectadas.
  • Las salsas deberán estar cocidas.
  • Mantener los alimentos protegidos del polvo y rayos solares.
  • Conservarlos en refrigeración cuando así lo requieran (carne fresca, jamón, crema, queso, pescados, mariscos y pollo, entre otros).
  • No consumir alimentos con mal olor, sabor o con signos de alteración.
  • Tomar agua hervida, clorada o purificada.
  • Asegurarse que el establecimiento donde consumen alimentos esté limpio y con Buenas Prácticas de Higiene.

 

 

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Convenio de Colaboración Educativa y Cultural SEPH-Louisiana impulsa el crecimiento de las y los docentes, al promover que exista un intercambio pedagógico y formativo no sólo en beneficio del cuerpo docente, sino también de alumnas y alumnos de las escuelas que se encuentran en ese lugar de Estados Unidos así como del estado. En esta ocasión son 12 docentes hidalguenses quienes participarán en esta iniciativa para el próximo ciclo escolar.

El encargado de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la SEPH, Pablo Carpio Escudero, destacó que las y los maestros fueron seleccionados por personal calificado de  Louisiana, posterior a esto, del 22 al 25 de junio tomaron una orientación y capacitación en la ciudad de Baton Rouge, previo al inicio de clases 2019-2020.

En este sentido, Carpio Escudero resaltó que Hidalgo es el único estado de la República Mexicana que tiene este convenio con Louisiana gracias al impulso que el gobernador Omar Fayad Meneses y el secretario de Educación Pública en Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, le han dado a la educación.

Resaltó que las y los maestros deberán permanecer en Estados Unidos por al menos un ciclo escolar, posteriormente se les esperará en Hidalgo con los brazos abiertos para que compartan su experiencia y conocimientos adquiridos en aquel país.

Los docentes que participan en el convenio son: Berenice Manzanero Barrera, de Tezontepec de Aldama; Jazmín Meneses Vera, de Santiago Tulantepec; Fabiola Baca Medina, de Pachuca; Jorge Mendoza Pérez, de Mixquiahuala; Abel Latorre Trejo, de Progreso de Obregón; Olivia Dayency Santana Pérez, de Ixmiquilpan; Ruth Romana Rodríguez Cazares, de Pachuca; Martha Mayorga Torres, de El arenal; Mónica Guadalupe Avilés Lozano, de Apan; Jesús Santillán Franco, de Tulancingo; Ilze Martínez Briones, de Apan e Hilda Magali Sánchez Bello, de San Felipe Orizatlán.

En el marco del Día Naranja, en el que se reafirma el compromiso con la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, la Instancia Municipal de las Mujeres de Tula, en coordinación con la Policía Cibernética de Hidalgo, ofreció una plática de control parental en internet para padres y madres de familia del municipio.

La plática se llevó a cabo en la Universidad Interamericana para el Desarrollo – UNID Tula, y contó también con la participación de las mujeres que trabajan en la Feria de Economía Solidaria, así como estudiantes de la UNID.

Se abordaron temas como el acoso cibernético, la prevención de delitos mediante el uso de cualquier medio electrónico, los peligrosos retos y juegos que se promueven en las redes sociales para los menores, la pornografía infantil, entre otros.

También se explicaron conceptos como el sexting, que incluye en envío de contenidos sexuales propios a otras personas; la sextorsión, como la amenaza de distribuir material sexual obligando a la víctima a realizar algo en contra de su voluntad; y el cibergroomig, que se da cuando un adulto logra obtener la confianza de un menor vía internet, para luego pedir beneficios sexuales.

Ximena Hernández Soto, titular de la Instancia Municipal de las Mujeres en Tula, habló de la importancia de unir esfuerzos para abordar estos temas en el municipio, porque aseguró que es información de mucho interés para compartir con todos y así prevenir la violencia y contribuir a salvaguardar los derechos de niñas y niños.

La Policía Cibernética de Hidalgo fue enfática en que es responsabilidad de los padres de familia o tutores de los menores, estar al pendiente del tipo de contenido que están visitando en internet, así como las personas con las que tienen conexión en redes sociales.

Entre las medidas preventivas se recomendó instalar y actualizar constantemente antivirus en los dispositivos, utilizar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente, no publicar datos personales ni ubicaciones en redes sociales y cuidar las imágenes y vídeos que se suben a internet, porque una vez allí, se hacen públicos y se pierde todo el control sobre ellos y su difusión.

Insistieron en que nunca se deben enviar imágenes con contenido sexual ni ceder ante los chantajes de las personas que se dedican a cometer estos delitos. También dijeron que no se debe agregar solicitudes de desconocidos en las redes sociales y mucho menos, aceptar una cita en persona con ellos.

Se habló también de la importancia de aumentar la confianza, el autoestima y la comunicación en la familia, para que los niños y niñas tengan oportunidad de compartir con los padres información importante y pedir ayuda cuando la requieran.

Por último, se hizo énfasis en la necesidad de la denuncia para poder desmantelar organizaciones de tráfico y pornografía infantil, así como para adelantar procesos legales contra los victimarios.

Y lo más importante, saber que no están solos. Si conocen algún caso o están siendo víctimas de acoso cibernético, pueden comunicarse a la línea 01 800 765 24 23. También pueden visitar en Twitter la cuenta de la Policía Cibernética de Hidalgo @SSPHcibernetica y compartir toda la información que allí se proporciona.

Recuerden que el control del internet y la seguridad en las redes sociales, es un compromiso de todas y todos.

Para disfrutar este verano al máximo y seguir llenando las vacaciones de energía, convivencia y diversión, se realizará el próximo 3 de agosto en Tula, el Primer Triatlón Infantil 2019, en el que podrán participar niñas y niños entre los 8 y los 12 años, y que incluye competencia en natación, bicicleta y carrera atlética.

El triatlón, que premiará a los tres primeros lugares de cada categoría por edades, se llevará a cabo en su primera etapa en el balneario “La Cantera” y luego en las calles 2da del Llano. La premiación tendrá lugar a las 5:00 de la tarde en el Teatro al Aire Libre de Tula.

Esta actividad surgió como iniciativa del deportista Enrique Díaz Padilla, quien en días pasados, a sus 72 años, resultó ganador de un triatlón nacional en la categoría veteranos. Y organizó el evento, en coordinación con la presidencia municipal de Tula, pues dice que el deporte y la cultura forman parte de los pilares de una buena sociedad.

Como requisito indispensable los niños deben contar con casco, bicicleta y traje de baño. Además, deberán acreditar su edad, cumplida a la fecha de la competencia, con documento oficial copia fotostática.

El cupo es limitado y la cuota de recuperación será de 200 pesos. La competencia iniciará a las 8:00 a.m., por lo que se les pide a los participantes que puedan estar mínimo 15 minutos antes para acomodar su bicicleta en el área de transición.

Los competidores, así como los padres de familia, deben asistir a una junta informativa para conocer a profundidad la dinámica de la competencia. Éstas se realizarán en la cafetería de la Unidad Deportiva de Tula en las siguientes fechas y horarios: sábado 20 de julio a las 10:00 a.m. y sábado 27 de julio a las 10:00 a.m. y a las 5:00 p.m.

Las inscripciones se estarán realizando en La Galería, Calzada Melchor Ocampo #20; Panadería Flor de Hidalgo, Circuito Zaragoza #17 Col. Centro; y en El Ángel Modas, Plaza de la Constitución #104 Col. Centro.

Se extiende la invitación a todos los padres de familia para que inscriban a sus pequeños y no dejen pasar esta gran oportunidad de participar en el Primer Triatlón Tula 2019.

Para mayor información pueden enviar un mensaje al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

 

 

Vocales 26 de Julio

Julio 26, 2019