
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Una vez aprobado por los diputados federales, el presupuesto para el 2026; en Hidalgo se habla de que el año próximo habrá unos 65 mil millones de pesos disponibles para las diferentes áreas de acción del gobierno estatal.
Desde hace semanas se habla de reducciones importantes al sector salud y educación, pero todo puede cambiar, una vez que el Congreso local analice los temas prioritarios, principalmente después de la emergencia por las lluvias e inundaciones.
Donde es obligado un refuerzo presupuestal, será en tareas de infraestructura carretera, puentes y caminos locales que permitan incorporar (paulatinamente), a miles de habitantes de la zona Otomí-Tepehua, Sierra Gorda, Sierra Alta y Vega de Metztitlán, a la normalidad.
Las tareas asistenciales a cargo del DIFH, también podrían ser fortalecidas desde el perfil presupuestal lo mismo que las campañas de salud, principalmente en compra de vacunas.
El 2026 será un año lleno de matices políticos y en la segunda mitad, la opinión pública se volcará sobre el proceso electoral para renovar los ayuntamientos y el Congreso, sin olvidar la revocación de mandato (se lleve a efecto o no).
En esa condición, el gasto en infraestructura será severamente cuestionado por la oposición; todas las acciones en torno al proyecto denominado Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), pasaran por un tamiz de cuestionamientos y descredito.
El manejo presupuestal para el 2026 será un tema político antes que operativo; los ataques sobre su aplicación abundarán; la argumentación oficial, como nunca, deberá ser sólida y coherente; principalmente en cuanto a la atención a todas las familias afectadas durante “el peor desastre natural de que se tiene registro en la historia de Hidalgo”.