¡Se acabó la fiesta!

 Sexto día del 2025, es lunes de la primera semana del año nuevo y es el mejor momento para que los hidalguenses ‘de a pie’ tomen sus previsiones económicas porque no hay buenas noticias. 

“Se empieza a pagar la fiesta o es el inicio de la cruda”, así lo definió el presidente del Colegio de Economistas de Hidalgo, Uriel Pérez, y es que como experto en temas de dinero a nivel federal el presupuesto hace recortes a rubros de salud y seguridad pública, viendo como el mayor gasto del gobierno mexicano se destina al ejército y los proyectos estratégicos, que en el caso de la entidad está incluidos en el tren y de obras hidráulicas.

Con esa referencia, seguirán las quejas en el IMSS ordinario y del Bienestar así como en el ISSSTE sobre falta de medicinas y una atención digamos digna, olvidémonos de Dinamarca. Seguramente los funcionarios titulares de esos organismos como de la Secretaría de Salud de Hidalgo tendrán su propia perspectiva; la realidad dicha por los pacientes lo demostrará.

Aunado a lo anterior, en Hidalgo, usted y yo que ganamos un salario, que no somos empresarios, vamos a seguir sufriendo por lo caro que están productos y servicios, y todavía no sabemos qué nos deparan los efectos de la sequía. 

El nivel del consumo seguirá estable, inyectando dinamismo a la economía hidalguense las remesas y los programas sociales, aseguró Uriel Pérez, así que en los 84 municipios su economía local depende de que el 80% de los dólares que envían los paisanos desde Estados Unidos a sus familias lo destinan al consumo y lo depositado por el gobierno federal a los estudiantes con becas, los que se capacitan para el trabajo y pensiones, entre otros programas sociales y otros del gobierno de Julio Menchaca, permiten que haya dinero circulante.

Ello mantendrá a muchas personas ocupadas (trabajando) en la informalidad, a Hidalgo vivo, económicamente hablando; lo sabe perfectamente Carlos Henkel, secretario de Desarrollo Económico y no podrá cambiarlo porque la inversión privada apenas representa el 4% de la economía formal. De los aproximadamente 2.8 millones de hidalguenses económicamente activos, el 95% se encuentra en la informalidad y el resto en una empresa con prestaciones laborales.

Y en el caso de los empresarios, resentirán el impacto negativo en sus exportaciones de llegarse a cumplir las amenazas de aranceles que impondría Donald Trump una vez asuma el timón del barco llamado Estados Unidos.

A seguir trabajando para mantener el nivel de vida que creía uno que se había ido con el 2024.

DE MIS TREBEJOS

Independientemente de la voz social, en Actopan llegó a su fin el Club Astoria, el único prostíbulo que tenía permiso federal para ejercer el oficio más antiguo del mundo y todo por culpa del narcotráfico. Al parecer fueron más de cinco décadas que marcó la vida nocturna del municipio. Le aplicaron la extinción de dominio.

La herencia de Tatiana Tonatzin P.Ángeles Moreno durante sus cuatro años de gobierno en Actopan, en el rubro de seguridad pública, es de 38 policías mal pagados, tres patrullas y aproximadamente 20 armas de fuego aunque no todos los policías cuentan con permiso para usarlas, vaya forma de empezar la cuarta transformación. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Instagram elsotanocolumna 

Tiktok @elsotano.columna

X @elsotanocolumna

 

 

Rate this item
(0 votes)
Last modified on Lunes, 06 Enero 2025 00:42

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display