
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, participó en la Asamblea Constitutiva del Comité Estatal de la Asociación General de Trabajadores y Trabajadoras en el Estado de Hidalgo, donde destacó la experiencia y la firme lucha emprendida por diversas organizaciones sindicales en defensa de los derechos laborales.
“El bienestar debe incluir a todos los sectores productivos sin discriminación; necesitamos a los empresarios, necesitamos a los y los trabajadores para poder estar transformando a nuestro país, para transformar nuestro estado”, abundó el mandatario estatal al recordar que se trabaja de manera coordinada con todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar el desarrollo de Hidalgo.
En este contexto, recordó que durante su administración se han alcanzado compromisos de inversión por más de 90 mil millones de pesos provenientes de la iniciativa privada, lo que ha permitido generar 129 mil nuevos empleos.
El evento contó con la presencia de Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Minero; Francisco Hernández Juárez, secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM); e Isaías González del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC);
También acudieron Mauro Arturo Zayún González, dirigente del Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
En un acto histórico, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca realizó la presentación de los Programas del Pueblo, estrategia que engloba 83 programas sociales a través de los cuales se dispersarán 3 mil 385 millones de pesos a fin de beneficiar a sectores en condición de vulnerabilidad.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo estatal lamentó que muchas personas sigan criticando los programas sociales sin entender que estos recursos implican la posibilidad de miles de personas para acceder a un mejor presente.
Asimismo, realizó la presentación de los Servidores del Pueblo, un nuevo equipo de trabajo que recorrerá todas las comunidades acercando estos programas, es por ello que, les exhortó a trasladar toda su experiencia hacia la construcción de una mejor sociedad.
Yareli Negrete Urbano, Servidora del Pueblo, aseguró que esta responsabilidad representa un gran honor pues a través de la escucha y la atención directa: “La honestidad sí transforma. Los resultados valen más que las palabras, ¡Somos servidores del pueblo y estamos orgullosos de formar parte de ese proceso!”, manifestó.
Por su parte el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, declaró que este nuevo proyecto forma parte del gobierno en movimiento impulsado por el mandatario estatal: “El servicio público no es una mera tarea burocrática, hoy estamos para refrendar el compromiso de poner al pueblo en el centro de cada decisión”.
Bajo este sentido, informó que las y los Servidores del Pueblo recorrerán cada rincón del estado para acercar los distintos programas sociales a quienes más lo necesitan, explicando que en 2024 se otorgaron más de un millón de apoyos, por lo que este año la meta para 2025 es distribuir más de 2 millones de apoyos mediante 83 programas sociales, de los cuales, 26 ya están en marcha.
“El Bienestar no es un privilegio, es un derecho para todas y todos”, enfatizó Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), quien informó que los programas sociales del gobierno de Hidalgo tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de miles de personas, pues representan soluciones concretas qué impactan en el día a día de sectores prioritarios.
En este sentido, dio a conocer que la Sebiso dispersará 285 millones de pesos como parte del programa “Bienestar y Desarrollo”, alcanzando a 28 mil 500 personas, mientras que el “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras”, beneficiará a 14 mil 250 mujeres gracias a una inversión de 142 millones 500 mil pesos
Finalmente, Menchaca Salazar puntualizó qué los programas sociales serán evaluados de manera constante con el objetivo de conocer el impacto que están teniendo entre la población.
Con el objetivo de retirar los vehículos que se encuentran en aparente estado de abandono, despejar la vía pública y garantizar su uso correcto, la Dirección de Tránsito y Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública de Pachuca mantiene la aplicación del Operativo Rastrillo en la Capital de la Transformación.
De enero a marzo, se han notificado 148 unidades en 50 colonias de la Capital de la Transformación.
La SSPTyV invita a la ciudadanía a reportar al 911 cualquier unidad que se considere en estado de abandono o deterioro y que pueda representar un riesgo o ser utilizada para la comisión de algún delito.
La ciudadanía consultada está de acuerdo con las acciones emprendidas por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas en el país, de acuerdo con la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.
A la pregunta: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum esté tomando medidas para reforzar la atención al problema de las desapariciones forzadas en México?”, 92 % dijo estar “de acuerdo”; 4%, “en desacuerdo”; 2%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.
El pasado lunes 24 de marzo, la presidenta Sheinbaum Pardo presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, para facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó en ese momento.
Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco y el compromiso es tener lo más pronto posible los avances en las investigaciones.
Fuente El Heraldo
* Se fortalece la Educación Media Superior en todo el país generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo
* La construcción de los 18 nuevos planteles de bachilleratos tendrá una inversión de mil 215 mdp para la creación de 16 mil 200 espacios
* La reconversión de secundarias a bachilleratos tendrá una inversión de 759.5 mdp para crear 10 mil 500 nuevos lugares, mientras que la ampliación de planteles 580 mdp para 12 mil nuevos espacios
* Con La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de 18 nuevas preparatorias; la ampliación de 33 planteles y la reconversión de 35 secundarias a bachilleratos, con el propósito de fortalecer la Educación Media Superior en todo el país y generando una capacidad para tener 38 mil 700 nuevos estudiantes de ese nivel educativo.
“Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria entren directo al bachillerato, que no haya esta situación donde tienen que moverse de sus lugares donde viven para poder estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven y que se queden cerca de sus familias, que haya mucho más preparatorias o Educación Media Superior de la que hay actualmente”, aseguró.
Aseveró que el fortalecimiento de la Educación Media Superior es uno de los proyectos más importantes y se hará en cuatro modalidades: 1. La Escuela es Nuestra que hoy comienza a aplicarse en este nivel educativo con la mejora de instalaciones a través de padres, madres de familia de los estudiantes, de los maestros y maestras; 2. Ampliación de las preparatorias que ya existen; 3. Secundarias que no tienen turno vespertino y que por las tardes pueden ser habilitadas como preparatorias y 4. Nuevas escuelas.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Media, informó que, a través de una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp), se construirán 18 nuevos planteles de bachillerato en 18 municipios de 12 estados: seis planteles en Estado de México; dos planteles en Nuevo León; y uno en Baja California; Chihuahua; Guanajuato; Hidalgo; Jalisco; Oaxaca; Puebla; Querétaro; Quintana Roo y Yucatán.
Los planteles, que se proyectan que estén construidos en 10 meses, tendrán 68 mil 100 metros cuadrados de construcción y en un mes empieza la licitación para que en agosto se comience con la operación de algunas áreas.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que serán 35 reconversiones de secundarias a bachillerato en 17 estados para la apertura de 10 mil 500 nuevos lugares para estudiantes con una inversión de 759.5 mdp.
En el caso de las ampliaciones en bachilleratos serán 33 planteles en 20 estados, para la creación de 12 mil nuevos espacios con una inversión en 580 mdp. Además de que a través de La Escuela es Nuestra se intervendrán 6 mil 200 planteles en beneficio de 1.8 millones de estudiantes con una inversión de 4 mil 600 mdp.
https://www.vocalesonline.com.mx/images/pdf/26marzo25-SICT-Construccion-Bachillerato.pdf
Dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTEC) fueron seleccionadas para recibir la beca Residency in STEM and English (R.I.S.E.) de Girl Up, este beneficio permitirá que las jóvenes realicen una estancia académica en el Centro de Idiomas de la Universidad de Georgetown en Washington D.C., del 13 de mayo hasta el 14 de julio de 2025.
Gracias a la colaboración interinstitucional con Peace Corps México, se gestionaron las becas a través de la Asociación Civil Girl Up México; dicha organización, iniciativa de la Fundación de las Naciones Unidas, representa un movimiento liderado por juventudes que se dedica a capacitar, inspirar y conectar a niñas de todo el mundo para que se conviertan en líderes y activistas a favor de la igualdad de género.
Las estudiantes de la Tecnológica de Tulancingo seleccionadas por su excelencia académica son: Diana Yamileika Téllez Ordoñez, estudiante de la carrera de Tecnologías de la Información, y Mariana Odeth Santos Alvarado, estudiante de Desarrollo de Negocio. Ambas cursan actualmente el quinto cuatrimestre y tendrán acceso a un programa diseñado para romper las barreras lingüísticas del inglés.
La beca cubrirá todos los gastos relacionados con la estancia de las estudiantes en Georgetown, incluyendo pago de inscripción, materiales de estudio, hospedaje en habitación compartida, plan de alimentación, seguro médico, vuelo redondo desde Ciudad de México a Washington D.C., y visitas culturales.
Además, Girl Up México patrocinará la estancia de una docente de la Academia de Idiomas de la UTEC, quien acompañará a las estudiantes durante los primeros cinco días, cubriendo también hospedaje, alimentación, vuelo redondo y visitas culturales.
El programa iniciará con una inducción los días 15 y 16 de mayo de 2025, seguida por un curso intensivo de inglés, que se llevará a cabo del 19 de mayo al 21 de julio en Georgetown. Al regresar, las estudiantes estarán mejor preparadas para enfrentar los retos de la globalización y contribuir al desarrollo de sus respectivas áreas de estudio, rompiendo así las barreras del lenguaje y fortaleciendo su participación en el campo de STEM.
Esta iniciativa no solo resalta el compromiso de la UTEC con la educación de calidad y la equidad de género. Además, refleja el esfuerzo de la universidad por fomentar la internacionalización de sus estudiantes, brindándoles experiencias que los preparen para enfrentar los desafíos del futuro.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), realizó la entrega de paquetes y credenciales que acredita a los 12 nuevos integrantes del programa Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura”, en la escuela primaria Bilingüe “Miguel Hidalgo y Costilla”, de la comunidad del Llano Segundo, ubicada en el municipio de Zimapán.
Además, realizaron un trabajo de campo en el que se recopilaron los saberes y tradiciones de la comunidad, gracias a la contribución de las abuelas y abuelos.
Durante el evento, destacaron el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, por impulsar la promoción de la lengua y cultura indígena en la entidad, para el desarrollo de programas y proyectos que fomenten la inclusión y el respeto a la diversidad cultural.
El supervisor de la Zona 015, Alfonso Callejas Rivera, expresó su gratitud al director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, por haber seleccionado esta escuela, destacando que, a pesar de su tamaño, alberga una riqueza cultural y una gran cantidad de saberes que fortalecen la identidad de la comunidad.
Por su parte, los representantes del CELCI destacaron el gran compromiso y dedicación de las maestras de la institución así como el apoyo entusiasta de los padres de familia, de igual forma, reconocieron el trabajo del delegado de la comunidad.
Todos ellos compartieron su conocimiento y experiencia, enriqueciendo así los proyectos de los jóvenes promotores de la lengua y cultura de la comunidad.
Finalmente, en un acto conmemorativo se dio la bienvenida a 12 nuevos “Cazadores de Saberes”, en presencia de autoridades educativas, comunitarias y padres de familia.
El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) ha lanzado cuatro convocatorias del programa “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado”.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno del estado con la preparación profesional de la comunidad estudiantil y académica, ofreciendo oportunidades para fortalecer las capacidades en áreas estratégicas de desarrollo.
De esa manera, incrementar la especialización en sectores prioritarios para Hidalgo y México, el programa contempla cuatro modalidades de apoyo para estudios de tiempo completo en instituciones nacionales e internacionales:
Para garantizar el acceso a estos programas, el gobierno de Hidalgo, a través de la Secretaría de Hacienda, ha autorizado una inversión de 25 millones de pesos en Ciencia, Tecnología e Innovación. Adicionalmente, se han asignado 10 millones de pesos provenientes de multas electorales impuestas a los partidos políticos por parte del Instituto Estatal Electoral (IEE).
Las becas están dirigidas a estudiantes y profesionistas que deseen especializarse en disciplinas clave para la transformación tecnológica y social del estado, tales como: Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Energías Alternas, Política Pública, Humanidades, Salud, Medio Ambiente y Tecnologías Emergentes.
Con estas iniciativas, se busca formar una nueva generación de científicos y especialistas que contribuyan a la transformación radical del entorno económico, social y tecnológico del estado en los próximos años.
Para más información, puede acudirse al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo, con domicilio en Boulevard Circuito de la Concepción #03, Colonia La Concepción, C.P. 42162, San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, en un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas.
Así como a los teléfonos: 771 6575103 y 771 5675104, ext. 851, los correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a través de la página: https://citnova.hidalgo.gob.mx/Convocatorias
Alcaldesa pirinola
Vaya que los alcaldes están en mal momento. En Tulancingo la alcaldesa empresaria Lorena García sigue bajo intenso fuego mediático y además de ser exhibida con audios de sus reuniones privadas ahora la tunden por su idea de dar acceso a sus ruedas de prensas bajo el sistema de la pirinola.
No cabe duda que Lorena García no da una, porque apenas unos días atrás, declaró a una periodista de confianza, que estaba muy arrepentida de aceptar participar en el proceso electoral que la llevó a ese cargo. ¡De plano esa presidenta no se ayuda!
Trabajan a destajo.
Los que trabajan a marchas forzadas son las y los diputados locales. Sesiones diarias, extensas y además de actividades en sus distritos así como representativas los mantienen súper ocupados, aunque no necesariamente son asuntos trascendentes los que atienden a diario.
La buena noticia es que en la LXVI Legislatura local sí hay actividades, pero si usted pregunta por los resultados de las y los diputados federales hidalguenses …silencio.
UPP
A un mes del nombramiento de Tito Dorantes como rector interino de la UPP, crecen los rumores sobre la llegada del Dr. Alejandro Téllez Jurado, investigador de prestigio internacional con más de 21 años en la institución, clave en la gestión de infraestructura y equipamiento. Su perfil lo posiciona como una opción fuerte entre estudiantes, académicos y administrativos para encabezar el reacomodo universitario.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display