En el marco de las Jornadas de Prevención de Riesgos y Promoción de Hábitos Saludables en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE Hidalgo), se llevan a cabo una serie de actividades diseñadas para fortalecer la formación integral de la comunidad estudiantil. 

A través de talleres interactivos, conferencias especializadas, monólogos educativos y ferias temáticas, se brinda a las y los alumnos herramientas prácticas y conocimientos fundamentales para desarrollar hábitos saludables.

Además, desde su inicio, el 11 de marzo, estas jornadas han ofrecido una variedad de actividades diseñadas para abordar tanto riesgos físicos como emocionales que enfrentan las y los estudiantes en su vida diaria.

Los talleres y conferencias han proporcionado un espacio seguro y acogedor donde el alumnado explora temas relacionados con la salud mental, como el manejo del estrés, la ansiedad y la depresión. 

También aprenden habilidades para la gestión emocional, gracias a expertos en psicología y salud mental, quienes les han guiado a través de actividades prácticas y diálogos abiertos para mejorar su bienestar emocional y construir una mayor resiliencia. 

Con estas jornadas, el CECyTE Hidalgo proporciona al estudiantado las herramientas y el apoyo necesario para cuidar tanto su salud física como emocional, lo cual sienta las bases para que puedan alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito académico como personal.

 

Mediante recorridos de prevención y vigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevó a cabo la recuperación de cinco vehículos con reporte de robo vigente y el aseguramiento de 2 mil 200 litros de hidrocarburo.  

Fue en la localidad de Santiago Tezontlale, municipio de Ajacuba, donde se implementaron revisiones en diferentes puntos, al ser identificada como una zona con antecedentes de extracción, almacenamiento y venta ilegal de hidrocarburo.

Dichos patrullajes permitieron la detención de un hombre con iniciales E. M. J., a bordo de una camioneta Chevrolet Astro, en cuyo interior se hallaban dos contenedores con capacidad de mil litros y un garrafón de 50 litros. Durante la revisión, se detectó que se trataba de trasiego ilegal de combustible y de un vehículo robado, por lo que quedó bajo resguardo de las autoridades.  

Aunado a ello, los agentes estatales localizaron cuatro camionetas más abandonadas en diferentes calles y al ser inspeccionadas, se encontraron contenedores abastecidos de hidrocarburo, además de que todos los vehículos contaban con reporte de robo vigente. 

Mediante estas acciones, la SSPH recuperó un total de 46 vehículos relacionados con delitos en materia de robo de hidrocarburo en lo que va del año, por lo que se continuará reforzando los filtros carreteros y patrullajes preventivos en todas las regiones de la entidad. 

Finalmente, se reitera el llamado a la ciudadanía para seguir contribuyendo con estas acciones mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

En seguimiento a labores de investigación e inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo logró la captura de cinco hombres y una mujer, quienes son miembros de "Los Rábanos", grupo generador de violencia en el municipio de Tepeji del Río. 

Tras la ejecución de cuatro cateos simultáneos en domicilios de la colonia Santiago Tlautla, fueron detenidos J. F. R. B., alias “El Panchito”, E. P. R., S. G. C., M. R. A., B. M. R. I. y T. J. M., quienes están supuestamente relacionados con actividades de narcomenudeo y robo a transporte de carga en la región. 

Durante las diligencias desarrolladas de manera conjunta con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) y Sedena, se aseguraron dos armas largas, 21 cartuchos útiles de diferentes calibres, tres cargadores para arma larga, equipo de telefonía celular y de radiocomunicación. 

Asimismo, les fueron incautadas 906 dosis de hierba seca con características propias de la marihuana, 190 dosis de droga sintética y una camioneta marca Jeep, color blanco, supuestamente vinculada a robos efectuados sobre la autopista México-Querétaro.

Una vez finalizados los procedimientos judiciales, los detenidos y objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Mientras tanto, continúan las investigaciones derivadas de los hechos.

La capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) dirigida a servidores públicos culminó este viernes, luego de que integrantes de la agrupación de apoyo turístico y vial, Ángeles Verdes, recibieron sus constancias de nivel básico dos, por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).

Esta actividad tuvo como objetivo coadyuvar a la comunicación efectiva con personas no oyentes que utilizan la LSM, ampliando así el campo de acción del personal que tiene contacto con la población.

Tuvo una duración de tres meses, y al término de la misma, los participantes pudieron generar una conversación, con la que dieron indicaciones de distancia y tiempo.

En la etapa tres de este curso, se pretende integrar dos grupos más, ya que se realizarán conversaciones frente a frente, de tal forma que se pueda llevar a la práctica los saberes adquiridos durante las capacitaciones previas de los dos primeros niveles, así como fortalecer. . las habilidades de gramática y gesticulación.

 

La Secretaría de Hacienda de Hidalgo participó en el Segundo Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas, en el marco del Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social, realizado en Quintana Roo, cuyos objetivos son: el fortalecimiento de los ingresos, la calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas.

Las 25 entidades del país que asistieron, funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Delegación de la Unión Europea en México, analizaron los avances del modelo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

Con el objetivo de combatir las posibles redes de corrupción que puedan generarse entre negocios que comparten vínculos, como socios, representantes legales, domicilios y personal técnico, la Secretaría de Contraloría lanzó una iniciativa para crear el Padrón de Empresas Íntegras.

En lo que va del año, la Contraloría registró la baja temporal de 540 contratistas debido a diversas irregularidades, como domicilios falsos, cancelación de facturas e incumplimientos en obras públicas, y se estima que al finalizar el año se den de baja mil.

Como medida preventiva, se ha implementado la adopción de una “política de integridad”, un conjunto de principios, directrices, normas y actividades que establecen las empresas con el propósito de fomentar la transparencia en su operación y prevenir riesgos de corrupción, de conformidad con el artículo 25 de la Ley General de Responsabilidades.

Por ello, la implementación del padrón de "Empresas Íntegras" constituye un punto de referencia crucial para fomentar la integridad empresarial, donde las personas físicas y morales que practican medidas anticorrupción se comprometen a conducirse con integridad, transparencia y rendición de cuentas.

Hasta la fecha, fueron recibidas 111 solicitudes de inscripción y actualización de proveedores, de las cuales el 17 % no cumplen con los requisitos, pero se comprometen a hacerlo pronto, en tanto que solo el 5% cuenta con un código de conducta y un 3% implementó de forma completa la política de integridad.

Se espera que la iniciativa alcance a más empresas a través de una invitación masiva por correo electrónico a 6 mil 726 proveedores y contratistas. Aquellos interesados en conocer los requisitos para formar parte del Padrón de Empresas Íntegras pueden consultar el Registro Único de Trámites y Servicios (RUTS) en el siguiente enlace: https://ruts.hidalgo.gob.mx

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa sobre la solicitud presentada por vecinos de la colonia San Antonio el Desmonte en Pachuca.

Personal operativo de Caasim dialogó con residentes del área que presentaba afectaciones, lo cual permitió liberar la circulación. Cabe destacar que el servicio estaba programado para la zona y en algunas calles específicas fue donde se registró la problemática.

Vecinos de Miguel Hidalgo, Gorriones y Nicolás Bravo, acordaron con trabajadores del organismo, que se recibirá el servicio dos días a la semana y se estableció una división en los tandeos entre parte alta y parte baja, en la colonia San Antonio el Desmonte. 

Los técnicos especializados de la Caasim, procedieron a realizar recorridos de supervisión de la infraestructura hidráulica, mismos que permitieron detectar válvulas que son manipuladas por personas ajenas al organismo.

De igual manera, se identificó una válvula con antigüedad de más de 40 años, motivo por el cual se realizan los trabajos para la sustitución correspondiente. 

Posterior a estas labores, se brindará supervisión en las tomas domiciliarias de los usuarios, así como la verificación a la presión del suministro en los domicilios de las calles que presentaban afectación.

Por David de la Vega

Luego de que un hacker, que se identifica como Scorpion, expuso en internet miles de datos confidenciales del Centro de Inteligencia y Comunicación de Hidalgo (C5i), Eduardo Iturbe, titular de Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo, informó este viernes que la información presentada por PUBLIMETRO referente al “Hackeo del C5i es falsa”.

De acuerdo con Publimetro, la filtración incluye archivos sensibles sobre investigaciones y solicitudes de videograbaciones, así como datos de vehículos investigados, por lo que Iturbe Méndez dejó en claro que no existe un incidente de seguridad informática en la dependencia de Gobierno del Estado y la información a la que se hace referencia pertenece a otra administración.

El Presidente del PRI señaló que es necesario difundir qué programas sociales están protegidos por la Constitución.

Por David de la Vega

"Resulta fundamental que se comience de manera inmediata una campaña de información por parte del INE, para que se aclare de manera contundente que los programas sociales son totalmente ajenos a cualquier partido político", así lo manifestó Marco Antonio Mendoza, Presidente del PRI Hidalgo, en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

"Es necesario que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente y sin manipulación o presiones externas", dijo.

Ante la presencia de las y los consejeros del INE, el Presidente del PRI señaló que Morena hace uso de programas sociales con fines electorales, siendo que estos están protegidos por la Constitución, gane quien gane las elecciones.

“La campaña de información del INE también sería una herramienta efectiva para combatir la desinformación y las prácticas clientelistas que buscan influenciar el voto a través de la manipulación de los programas sociales. Al clarificar que estos programas no están vinculados a ningún partido político, se contribuiría a garantizar la equidad en el proceso electoral", finalizó su participación.

Seguridad, empleo y cuidado del medio ambiente temas principales en el Debate por el distrito 8 Actopan

Propuestas de los candidatos en el Distrito 07 Mixquiahuala enfocadas en materia de seguridad pública y justicia, problemáticas que aqueja la región

Por David de la Vega

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó este jueves los Debates de Diputaciones Locales entre quienes contienden por los Distritos Electorales 08 Actopan y 07 Mixquiahuala de Juárez.

Estos ejercicios democráticos forman parte de los 18 Debates Locales que se llevan a cabo entre las candidaturas registradas para contender en las Elecciones Hidalgo 2024 por cuanto hace a la renovación del Congreso del Estado y tienen el objetivo de difundir el contraste de ideas y propuestas entre quienes. participante por estos Distritos.

Como se ha realizado en ejercicios anteriores, dichos Debates fueron transmitidos a través de las cuentas de redes sociales de este Instituto, así como en diversos medios de comunicación que se suman a este Órgano Electoral para la máxima difusión de los mismos.

Según los Lineamientos para la organización de estos encuentros, fue tomada en cuenta la opinión de la ciudadanía en la selección de los temas a debatir por medio de preguntas detonadoras; y al igual que en las emisiones anteriores, las candidaturas contaron con una bolsa de 2 minutos en cada bloque, por lo que cada persona candidata administró su propio tiempo con el fin de garantizar un escenario adecuado para dar respuesta a las preguntas detonadoras, exponer sus propuestas y realizar réplicas, en su caso.

Con respecto al Distrito 08 Actopan, los temas seleccionados por la ciudadanía fueron Economía y empleo; Desarrollo Social; y Seguridad y Justicia, y según el orden de intervención previamente establecido, la primera participación fue de Olivia Pérez Portillo, Candidata del Partido del Trabajo; seguido por, Miguel Ángel Moreno Zamora, Candidato de la Candidatura Común “Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo”; posteriormente, Gilberto Ramírez Galarza, Candidato del Partido Verde Ecologista de México; seguido por Rey Sol Cerezo Garnica, Candidato del Partido Movimiento Ciudadano y, finalmente, Jaime Galindo Ugalde, Candidato de la Candidatura Común “Fuerza y ​​Corazón por Hidalgo”.

Durante el primero de los bloques, el tema a debatir fue Economía y Empleo y la pregunta determinada por la ciudadanía fue: ¿Cuál es su propuesta estratégica para incentivar la producción en el distrito?

En el primer bloque de preguntas, respecto a la economía Jaime Galindo Ugalde propuso, rescatar los programas sociales para reactivar la economía, como los que apoyaban a la gente del campo, expuso.

La candidata del PT, Olivia Pérez dijo que “gestionará implementar el empleo en el distrito VIII, de la mano de la inversión pública, creando semilleros de nuevos negocios”.

El abandonado del Partido Verde, Gilberto Ramírez Galarza expresó: “El estado de Hidalgo es privilegiado, somos la puerta del AIFA (Aeropuerto internacional Felipe Ángeles), las empresas grandes se han instalado en el Valle de Apan, nuestro distrito cuando tendremos empresas, en Chicavasco tuvimos una nave pero se perdieron”.

Por su parte Rey Sol Cerezo Garnica, candidato del Partido Movimiento Ciudadano, explicó que el gobernador hace su trabajo, los legisladores hacen leyes, por ello es importante inyectar herramientas en los alumnos, podemos salir adelante con la educación.

La candidata del Partido del Trabajo Olivia Pérez expuso que en las comunidades más alejadas, las personas no cuenten con servicios de salud, no tienen clínicas en las comunidades, en educación, nuestras estructuras de nuestras escuelas están muy mal, no tienen instalaciones adecuadas”.

Por lo que hace al Distrito 07 Mixquiahuala de Juárez, los temas seleccionados fueron Paridad de Género, igualdad y no discriminación; Política y Gobierno; y Seguridad y Justicia; y, con base en el orden de intervención establecido, la primera participación fue de Lilia Mariel Rico Escamilla, Candidata de la Candidatura Común “Fuerza y ​​Corazón por Hidalgo”; seguidor de Armando Mera Olguín, Candidato del Partido del Trabajo; después, Diana Rangel Zúñiga, Candidata de la Candidatura Común “Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo”; posteriormente, Joaquín Avecías Álvarez, Candidato del Partido Verde Ecologista de México; y finalmente, Lucía Yesenia Valdez Hernández, Candidata del Partido Movimiento Ciudadano.

El tema a debatir durante el primer bloque fue Paridad de Género, igualdad y no discriminación y la pregunta determinada por la ciudadanía fue ¿Qué iniciativa propondrían para incentivar el desarrollo de las personas pertenecientes a la población de la diversidad sexual para evitar casos de discriminación?

La candidata Mariel Rico, candidata de Fuerza y ​​Corazón por México, quien dijo que son necesarias casas de atención para cada sector de la población.

El fin es atender posibles violencias o necesidades y al mismo tiempo dar orientación en cada caso.

La candidata de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo (Morena-Nueva Alianza), Diana Rangel, aseguró que el principal valor para legislar es la ética y que desde el cargo buscará que la sociedad tome parte en las propuestas de ley.

Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Joaquín Avecias Álvarez, planteó que buscará espacios de inclusión para la comunidad LGBTTTIQ+ y las personas con discapacidad.

Armando Mera Olguín, abandonado del Partido del Trabajo (PT), acotó que Morena está a la deriva por lo que debe surgir una oposición fuerte que representaría su partido.
Entre los datos, mencionó que el partido guinda usó las leyes para centralizar el presupuesto en Pachuca, mientras que Mixquiahuala está abandonado.

Para finalizar, de Movimiento Ciudadano (MC), Lucía Yesenia Valdez Hernández, consignó implementación de políticas activas y señaló que el actual candidato a la diputación y alcalde saliente, Armando Mera Olguín, tiene al municipio en sitio de ingobernabilidad.

La moderación de estos Debates estuvo a cargo de Fernanda Colín y Luis Alberto Antonio Mendoza para el caso del Debate por el Distrito 08 Actopan; así como de Laura Violeta Muñoz Solis y Orlando Vázquez Flores, por apenas hace al Debate por el Distrito 07 Mixquiahuala de Juárez, quienes explicaron la dinámica a seguir y recordaron a las candidaturas la importancia de dar contestación a las preguntas enviadas por la ciudadanía.

Finalmente, se recomienda a la ciudadanía a sintonizar el Debate por el Distrito 01 Zimapán, el cual se llevará a cabo el viernes 12 de abril en punto de las 18:00 horas, asimismo, se les conminó a visitar la página web conoceles-hidalgo .mx sitio en el que podrán explorar la trayectoria política y profesional de las personas candidatas que participantes en las Elecciones Hidalgo 2024.

 

 

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display