Se realiza desde el 2016 como parte de la cultura de prevención

A las 12:19 horas de este lunes personal de las diferentes dependencias gubernamentales se sumará al simulacro nacional. Este año el Gobierno de México planteó la hipótesis de un presunto terremoto de 8.1 de magnitud.

El objetivo del simulacro es fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas gubernamentales, así como a la población en general, sobre la importancia de prevenir riesgos y saber qué en hacer en casos de sismos y terremotos.

El personal que participará como brigadistas recibieron capacitación en materia de control y prevención de incendios; así como en primeros auxilios, el pasado 14 de septiembre.

Los trabajos para la realización del simulacro se dividen en tres fases:  prevención, emergencia y recuperación. En la fase de prevención los brigadistas y jefes de brigada ultimarán detalles y supervisarán la existencia de equipos de identificación, protección y tomarán acuerdos sobre la activación de alarma; así como la difusión del simulacro entre el personal.

Posterior a la fase de emergencia, se llevará a cabo la etapa de recuperación en la cual se integrará el informe de las acciones realizadas.

Las recomendaciones durante el simulacro, al igual que en el caso de un sismo son: 

  • No usar el celular durante la evacuación.
  • Buscar la salida más cercana.
  • Repliégate en las zonas de seguridad.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Conserva la calma.
  • No uses el elevador.
  • Alimentación de los grupos vulnerables es un tema prioritario para la presidenta del Patronato del DIFH
  • Esta semana se reunirá con la titular del SNDIF para atraer más programas a favor de la población hidalguense

“Es un gobierno incluyente vamos a trabajar para todos, aquí no hay distinción de nada y sobre todo hay que llegar a las comunidades más lejanas y más rezagadas”, declaró la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite.

Agregó que uno de los temas prioritarios dentro de su agenda de trabajo es que sean dignos y funcionales los espacios en los cuales se ofrecen servicios a niñas, personas adultas mayores y grupos vulnerables.

Otro punto al que enfocará sus esfuerzos es a elevar el nivel de alimentación, al ser una necesidad básica; por ello, quitar la corrupción en la entrega de los programas de este rubro es fundamental para que den los resultados con los cuales son planeados.

Edda Vite adelantó que, esta semana se reunirá con la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Nuria Fernández Espresate, con la finalidad de fortalecer los vínculos de colaboración.

Confió en que del resultado de la reunión se amplié el número de beneficiarios y programas para la población hidalguense, “vamos a ser ese enlace y los vamos a traer a Hidalgo y a todos los municipios”.

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo reiteró su propósito de incrementar el número de Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) que operan en la entidad; para con ello, atender a personas con algún tipo de discapacidad en sus localidades de origen.

En el desarrollo de la segunda mesa de la Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad encabezada por el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, se abordaron temas de prevención de riesgos meteorológicos e inundaciones en el marco de la temporada de ciclones.

En ese sentido se emitió un exhorto a presidentes municipales para implementar y dar seguimiento a las acciones de prevención, análisis y diagnósticos de riesgos municipales para salvaguardar a la población hidalguense, sin dejar de lado el acompañamiento que tendrán de parte del gobierno estatal.

Por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar, se coordinan acciones de la política de seguridad bajo una vinculación interinstitucional con el Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador; por ello, Olivares Reyna recalcó la importancia de que las y los titulares asistan y participen de estas mesas.

Estuvieron presentes instancias federales como la comandancia de la 18ª Zona Militar, delegación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en el estado de Hidalgo, Guardia Nacional, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Comisión Nacional del Agua (Conagua); organismos estatales a través de las Secretarías de Seguridad Pública, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.

 

 

 

La presidencia municipal de Pachuca, encabezada por Sergio Baños Rubio, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, ha realizado más de 4,500 operativos de seguridad, con el objetivo de mantener la ciudad tranquila y en paz.

Para tener contacto directo con la ciudadanía se mantienen activos los "Segurichat" en diferentes colonias de Pachuca, que es un canal de comunicación directa con la Policía de Pachuca para atender cualquier incidente.

Estos Segurichats son grupos de WhatsApp vecinales conectados al C2 para así tener atención inmediata sobre las incidencias que pasen en las colonias.

Entre los operativos realizados destacan los realizados con la Unidad canina K9, quienes ayudan en la detención de presuntos delincuentes y detección de droga.

Además se han realizado operativos como Carrusel, Moto Segura y Taxi Seguro, que tienen el objetivo de mantener vigilancia y seguridad en bulevares y con los vehículos que circulan en ellas.

De igual forma para brindar seguridad en colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades, se implementan operativos como Barrio Seguro y Colonia Segura, que tienen el objetivo de disuadir actos delictivos.

También se han implementado operativos para mantener vigilados espacios de alta concurrencia cómo mercados, escuelas y zonas comerciales.

La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad tiene el teléfono del C2 7717110707, para atender las demandas de las y los pachuqueños.

La presidencia municipal de Pachuca, encabezada por Sergio Baños Rubio, ha plantado 3,180 árboles en diferentes entornos urbanos, para impulsar la reforestación en la ciudad.

A través de esta estrategia se ha aumentado la absorción de CO2, generando una mayor cantidad de oxígeno y mejorando la calidad de vida de la población.

A través del programa "Registrando Vidas, Sembrando un Árbol", se han obsequiado 1,566 árboles a las parejas que realizan el trámite para el registro de nacimiento de sus hijos.

Asimismo se ha brindado educación ambiental y capacitación a 442 niñas, niños, adolescentes y adultos mayores a través del programa “Mi Primer Huerto”, para que ellos tengan los conocimientos básicos de cultivo y cuidado del medio ambiente

El gobierno municipal trabaja en la expedición del Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Territorio del Municipio de Pachuca de Soto, con el objetivo de contar con un instrumento para regular e inducir en el uso del suelo y las actividades productivas para lograr la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

A días previos que  inicie el Censo Agropecuario 2022, se llevó a cabo la tercera sesión ordinaria y la reinstalación de apoyo del Comité de apoyo, actividad que presidió Napoleón González Pérez, secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) y  Laura Silvia González Quintos, coordinadora estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al hacer uso de la voz el titular de la Sedagroh, mencionó que este ejercicio representa una gran oportunidad para conocer el  panorama real del sector agrícola y ganadero en el  estado.  Destacó que el Censo Agropecuario 2022 es de gran importancia nacional, dado que su alcance permite producir información estadística que ayuda a definir las políticas públicas y apoyar en la toma de decisiones del sector agropecuario.

Para dar continuidad a los trabajos del Comité, y derivado del cambio de gobierno estatal, se realizó la toma de protesta a los nuevos integrantes y la reinstalación de este Comité; motivo por el cual se les exhortó a los integrantes a poner su mayor esfuerzo para contribuir al trabajo y realización del Censo Agropecuario 2022 y de esta manera construir una herramienta útil que permita ofrecer a nuestro estado y al país datos cuantitativos y cualitativos confiables.

Laura Silvia González Quintos, destacó que este trabajo coordinado entre instituciones se realiza desde el año 1930 y en esta ocasión se convierte en el noveno censo; mencionó que el sector agropecuario y el forestal son vitales porque alimentan a 126 millones de mexicanos, además de ser el sector primario y generar empleo al 12% de la población ocupada del país.

Adelantó que este próximo lunes 19 de septiembre comienza la captación de los datos del censo referido, por lo que cerca de mil personas debidamente identificadas como personal del INEGI.

Un total de 2 mil 119 estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior participaron en Pachuca en el tradicional desfile por el 212 Aniversario del inicio de la Independencia de México, ceremonia encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Al convivir con la comunidad educativa, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, destacó que con la participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el desfile se fortalece la historia y tradición del pueblo hidalguense, al tiempo que se enaltece el orgullo de ser mexicano.

De Educación Básica participaron mil 340 estudiantes de las siguientes escuelas: las secundarias generales número 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 9; las secundarias técnicas 1, 31, 38, 40 y 66, y las telesecundarias 1, 566 y 701, además de la escuela particular CENHIES, el Centro Educativo Abraham Castellanos Coronado, la escuela particular Julián Villagrán, el Instituto Hidalguense y el Instituto Educativo René Zazzo.

En lo que respecta al nivel medio superior y superior participaron 779 alumnos y alumnas de las siguientes escuelas: el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), el Bachillerato de Estado de Hidalgo (Telebachillerato), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), el Colegio de Educación Profesional Técnica en el Estado de Hidalgo (CONALEP), el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), el Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez (CREN), y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Hidalgo. 

Cabe destacar que los y los estudiantes fueron acompañados por sus docentes, así como de algunos padres y madres de familia.

El objetivo de este tradicional desfile es conmemorar el aniversario del inicio de la Guerra de Independencia, en 1810.

 

 

 

Se ejecutaron 52 órdenes de aprehensión y se aseguraron en patrullajes a 32 personas por diferentes delitos

83 vehículos con reporte de robo fueron recuperados por la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de Seguridad

En el marco de las acciones inmediatas que el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha establecido para la reconstrucción de la paz, las instituciones de seguridad y justicia estatales han obtenido resultados claros y contundentes en contra de la violencia y la delincuencia durante las primeras dos semanas de administración.

Con base en la puesta en marcha de tareas operativas para combatir la impunidad, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) judicializó 176 carpetas de investigación y obtuvo 96 vinculaciones a proceso.

Dentro de los resultados, la División de Investigación ejecutó 52 órdenes de aprehensión. Los delitos por los que se cumplieron dichos mandamientos judiciales y se obtuvieron las vinculaciones a proceso fueron por homicidio, violación, abuso sexual, robo, lesiones, fraude, violencia familiar, narcomenudeo, sustracción de menores, incumplimiento de las obligaciones alimentarias, robo de vehículo, entre otros.

Las acciones por parte de la Procuraduría fueron prácticamente en todos los distritos judiciales, con el apoyo del equipo ministerial de la dependencia estatal.

En tanto que, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo ha desplegado e intensificado los dispositivos de prevención y atención de emergencias a través del C5i y la Policía Estatal, con la asistencia de tecnologías y herramientas operativas.

Con lo anterior ha sido posible, desde el pasado 5 de septiembre, el aseguramiento de 32 personas relacionadas con hechos posiblemente constitutivos de delitos como narcomenudeo, robo, allanamiento, portación de arma de fuego, entre otros, y que quedaron a disposición de Ministerios Públicos de la Fiscalía General de la República y de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.

Además, 169 personas fueron remitidas por agentes estatales ante jueces conciliadores de diferentes ayuntamientos por incurrir en faltas administrativas sancionadas por la autoridad municipal.

A ello se suma la recuperación, por parte de operativos de ambas instituciones, de 83 vehículos con reporte de robo y/o alteraciones en sus medios de identificación.

Los objetivos se cumplieron a partir del inicio de políticas en materia de defensa y protección de derechos humanos, así como de cero tolerancia a la impunidad y a la corrupción, alineadas a las políticas públicas estatales puestas en práctica de manera inmediata.

Las estrategias de inteligencia y coordinación con instituciones federales y municipales impulsan la transparencia y el ejercicio de la acción penal en cada una de las tareas de prevención, combate e investigación, y facilitan a la población el acceso a la justicia.

Familias celebraron el 212 aniversario del Grito de Independencia y el inicio del gobierno para la transformación de Hidalgo

Es mi obligación ser un gobernador cercano al pueblo: Julio Menchaca

En un ambiente de júbilo y orgullo patrio el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, acompañado por su familia y gabinete de trabajo.

Con una Plaza Juárez repleta y llena de entusiasmo, realizó la tradicional arenga en honor de las y los héroes que encabezaron el movimiento independentista de 1810. Este es el primer Grito de Independencia realizado en el inicio de un nuevo régimen político en la entidad en el que los invitados especiales fueron mujeres y hombres procedentes de las diferentes colonias de la zona metropolitana de Pachuca.

Las cantantes Edith Márquez y Margarita “La diosa de la cumbia” amenizaron la noche, misma que transcurrió con saldo blanco.

En la tarde del 15 de septiembre, el jefe del Ejecutivo estatal, participó en la ceremonia cívica de arriamiento del lábaro patrio.

Es mi obligación ser un gobernador cercano al pueblo: Julio Menchaca

Como parte de los festejos patrios, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la guardia de honor ante el monumento del “Padre de la Patria” Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en la Plaza Constitución de la capital hidalguense. 

Acompañado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, Rebeca Stella Aladro Echeverría, el general de brigada D. E. M., Juan José Gómez, comandante de la 18va. Zona Militar, el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños. 

Posteriormente encabezó el desfile cívico-militar en el que participaron distintos contingentes de los cuerpos de seguridad y de diferentes instituciones educativas de la entidad.

Acompañado de su gabinete y del comandante de la 18va Zona Militar, general de brigada D.E.M., Juan José Gómez Ruiz, el mandatario estatal atestiguó el evento en el que cientos de familias hidalguenses presenciaron el tradicional recorrido, que para este año congregó a 2 mil 100 estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior; además de 577 elementos de Seguridad Pública y organismos gubernamentales como el Ejército y la Guardia Nacional, asimismo hicieron presencia 100 jinetes, 17 perros de rescate, distintos vehículos blindados y de atención médica.

Durante este evento, se refrendó el compromiso que las y los elementos de la Secretaría de Seguridad estatal guardan con la integridad de las y los hidalguenses, abriendo una nueva etapa en las estrategias que permitan un entorno seguro y libre de cualquier tipo de violencia en la entidad, así como la oportuna atención a las necesidades de la población en el momento que sea requerida.

Entrevistado por los medios de comunicación, el gobernador Julio Menchaca afirmó: “tengan confianza, no les vamos a fallar”; permanecer cercanos al pueblo “es la obligación para eso nos pagan y lo hacemos con convicción y con mucha responsabilidad”.

A diez días del inicio del gobierno para la transformación de Hidalgo, el jefe del Ejecutivo estatal habló del trabajo intenso para concluir la estructura gubernamental, así como para atender las demandas y necesidades más demandadas por la sociedad hidalguense como educación, seguridad, servicios básicos, servicios públicos, todos -subrayó- todos los rubros son importantes.

Al concluir el desfile cívico, el gobernador Julio Menchaca convivió con la población que asistió, la cual aprovechó el momento para plantearle sus inquietudes sobre diferentes asuntos, mismas que escuchó con atención y redireccionó a las dependencias estatales correspondientes para su atención.

 

Sin incidentes culminó el operativo de seguridad interinstitucional instruido por el gobernador Julio Menchaca, con motivo de la conmemoración del 212 Aniversario del Grito de Independencia en la plaza Juárez y las diversas celebraciones públicas de Hidalgo.

Las instituciones de Seguridad y Justicia en el estado se mantuvieron atentas mediante el desarrollo de acciones de vigilancia y asistencia a la población.

En las tareas participaron instancias del orden estatal como la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud y Procuraduría General de Justicia; así como organismos federales representados por la Secretaría de la Defensa Nacional, por medio de la 18va Zona Militar, Guardia Nacional, además de Policías Municipales, Cruz Roja y Protección Civil.

El personal del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) coordinó acciones mediante los reportes generados por las áreas de 911 de Emergencias y 089 de Denuncia Anónima, Radiocomunicación y sistema de Videovigilancia.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display