Se suman los sectores económico, social y gubernamental.

Convencida de que la participación ciudadana es indispensable para recuperar espacios públicos e impulsar entornos dignos, Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), convocó y coordinó mesas de acercamiento con diferentes grupos ciclistas, comerciantes y sociedad en general. 

En este sentido, la dependencia desarrolla proyectos de movilidad sustentable, entendiendo a esta como el traslado de personas y bienes, con bajo consumo de carbono, mínimos efectos negativos sobre la calidad de vida y el medio ambiente, al incentivar el uso de bicicleta o transporte público capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad.

Con la participación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Pachuca, vecinos del municipio y líderes de diferentes grupos ciclistas, se expusieron propuestas, sugerencias y acciones para definir alternativas efectivas sobre movilidad sustentable.

Derivado de las necesidades manifestadas, la Semot presentó una iniciativa que responde a las demandas de la ciudadanía con una opción de desplazamiento para las personas que usan vehículos no motorizados.

Es así que firmaron un pacto de corresponsabilidad para impulsar alternativas de traslado en Pachuca y su zona metropolitana, con el objetivo de sumar voluntades y crear sinergia para fortalecer políticas de movilidad a corto, mediano y largo plazo.

El pacto consiste en diez puntos que, en resumen, impulsan el uso de la bicicleta como medio de transporte, exhortan a generar estrategias de comunicación para fomentar la educación vial y mejorar la infraestructura de ciclovías.  

En este ejercicio de acercamiento se coincidió en la importancia de promover viajes seguros, brindar capacitación a las personas operadoras del transporte público y conductoras de vehículos particulares, así como sancionar las infracciones al reglamento de tránsito.

Sumar voluntades es un compromiso de la administración de Julio Menchaca Salazar, por ello, la Semot continuará esta semana con el reforzamiento de acciones para impulsar un proyecto que responda a las necesidades de la ciudadanía y se genere una movilidad sustentable que beneficie a la población de Pachuca y su zona conurbada.

 

 

 

 

  • 155 agrupaciones artesanales de todas las regiones las beneficiadas

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), dio a conocer los resultados de la convocatoria del programa “Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar 2023”, el cual impulsa a colectivos artesanales para recibir un apoyo de entre 20 mil y hasta 200 mil pesos para la obtención de insumos, maquinaria o remodelar sus talleres.

Durante el mes de junio, siguiendo el camino marcado por el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, se realizó un recorrido por todo el estado recibiendo documentos de las y los artesanos que quisieron inscribirse en este beneficio; la respuesta fue positiva y se registraron cientos de grupos artesanales.

La titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, comentó que este programa tiene el objetivo de mejorar las condiciones en las que trabajan las y los artesanos, y a diferencia de los programas dirigidos a las familias, estos son de sentido económico, es decir, buscan impulsar el desarrollo del sector, porque son el sustento de muchas comunidades y regiones en la entidad.

“Si le brindamos los recursos a estos grupos de personas artesanas, podrán mejorar sus talleres, comprar esa herramienta, esa máquina que necesitaban para acelerar sus procesos de producción; el material para realizar producto en mayor volumen e impulsar su economía, publicidad, imagen de sus tiendas, en fin, lo que a ellos les haga falta”, explicó Simey Olvera.

Del total de participantes, 155 agrupaciones fueron las seleccionadas para recibir este apoyo, mismo que se entregará de manera regional y se le notificará a las organizaciones ganadoras de manera personal el lugar y hora de la entrega.

Respecto a este tema, la subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Claudia Márquez Camacho, comentó que la respuesta fue la esperada, y se atendió y asesoró a cada persona que acudió a las sedes regionales, siguiendo la indicación del gobernador de trabajar para mejorar las condiciones de vida de la gente. 


Quienes fueron parte de esta convocatoria tenían que entregar sus proyectos a desarrollar y explicar en qué ocuparían el recurso, así como otra serie de requisitos para comprobar que eran agrupaciones artesanales, con base en ello y diversas sesiones de dictaminación de un comité especializado, es que se seleccionó a las y los ganadores, mismos que pueden consultar los resultados en la página oficial  https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o en las redes oficiales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en Facebook y Twitter.

Al momento se reportan 16 casos de dengue en 5 municipios

“Es la prevención la base de la salud pública, por ello debemos esforzarnos para adelantarnos a posibles impactos, a fin de garantizar el bienestar de la población ante amenazas como la que padecen pobladores de zonas endémicas, donde año con año luchan contra padecimientos como el dengue”, ese fue el mensaje de la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, al encabezar los trabajos del Comité Jurisdiccional de Seguridad en Salud de Jacala.

Tras conocer el panorama epidemiológico y la situación entomológica que prevalece en municipios como Pisaflores, Pacula, La Misión, Chapulhuacán y Jacala por la presencia del mosco transmisor, Robles Barrera aseguró que estas mesas de trabajo responden a la imperiosa necesidad de adelantarse a un año epidémico en el que se prevé que en Hidalgo se presente un incremento en los casos de dengue.

Asimismo, enfatizó que deben accionarse estrategias conjuntas para controlar las afecciones en cada comunidad, y agregó que, en su actuar, los servidores públicos deben mostrar la altura de miras que imprime el gobernador, Julio Menchaca Salazar, donde el objetivo prioritario es salvar vidas, al evitar una situación de índole epidémica.

Durante la reunión, la directora de Políticas y Estrategias de la SSH, Concepción Carmona, dio a conocer que hasta el momento se han registrado 16 casos de dengue en los municipios de Pisaflores, San Felipe Orizatlán, Atlapexco, Huejutla y Huautla, de los cuales dos requirieron hospitalización con una favorable evolución.

En ese sentido, resaltó que, de acuerdo con las herramientas de diagnóstico, se estima que haya un incremento en este 2023 respecto de al número de casos en años anteriores. 

Posteriormente, la secretaria estatal se reunió con personal de vectores y jefes de unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria de Jacala, a quienes llamó a aportar todo su conocimiento y sensibilidad para trabajar junto a la comunidad en el combate del dengue.

 

CONAVIM, IHM y municipios trabajaron en las Rutas de Atención 

En el marco del Día Naranja, se instaló “Somos tu Red de Apoyo” en el Valle del Mezquital, estrategia a través de la cual, servidoras y servidores públicos encargados de proporcionar atención especializada, se articulan bajo el mismo objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres. 

Con la representación de Fabiola Alanís, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), José Christian Hernández Robledo, coordinador para la Erradicación de la Violencia Feminicida, destacó el trabajo del gobernador Julio Menchaca, para dar resultados que transformen la vida de las mujeres.

También reconoció el liderazgo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) a través del trabajo en los Módulos Especializados PAIMEF, como parte del Sistema Nacional de Servicios de Atención para Mujeres en Situación de Violencia. 

Informó que las especialistas en materia jurídica, psicológica y de trabajo social que laboran en los módulos ubicados en los distintos distritos judiciales, integran un ejército de al menos 10 mil profesionistas distribuidas a los largo del país, que en 5 años han otorgado 2.4 millones de servicios.

Bertha Miranda Rodríguez, titular del IHM, ante autoridades de los municipios de Ixmiquilpan, Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, Zimapán, Nicolás Flores y Tasquillo, dijo que la  Secretaría de Gobierno le ha instruido acompañar a los ayuntamientos a crear o fortalecer los mecanismos que garanticen a las mujeres el acceso a una atención gratuita y especializada y así evitar su revictimización. 

Reiteró el llamado a las y los alcaldes de acatar la normatividad en este sentido, y fortalecer la coordinación en los tres niveles de gobierno.

En este encuentro, se contó con la participación de las organizaciones civiles: En Familia Rompamos el Silencio y Servicios de Inclusión Integral (SEIINAC) a través de Diana Avilés y Alan Álvarez, quienes compartieron el Protocolo de investigación del Feminicidio con Perspectiva de Género, en una versión más accesible para la ciudadanía.

A través de 13 mesas de trabajo, se avanzó en la conformación de la Ruta Única de Atención para las regiones Ixmiquilpan y Zimapán, a partir del diagnóstico de sus atribuciones, recursos operativos, y propuestas de mejora.

En esta ocasión participaron instituciones estatales, regionales y municipales, en materia de salud, derechos humanos, seguridad pública, atención a niñas, niños y adolescentes; búsqueda de personas, oficinas municipales conciliadoras, regidoras y regidores.

En la plenaria expusieron las problemáticas más recurrentes y conformaron un directorio regional que les permita agilizar los procedimientos.

Edda Vite y Natividad Castrejón hicieron entrega de los reconocimientos a quienes concluyeron sus estudios de preescolar y nivel básico

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, acompañaron a la XVI generación de alumnos – pacientes de las áreas de Oncología y Nefrología, que concluyeron satisfactoriamente sus estudios dentro  del Programa “Sigamos Aprendiendo” (SIGAPREN), en el Hospital del Niño. 

Con mucha alegría, la generación apadrinada por Javier Rodríguez, titular del Sistema DIFH, recibió una felicitación por parte de la presidenta del Patronato, quien hizo hincapié en la importancia de trabajar en conjunto entre dependencias estatales y de todos los órdenes de gobierno para construir puentes estrechos entre el bienestar, la educación y el fortalecimiento de las familias hidalguenses.

De igual forma, reconoció la dedicación del personal docente que hace posible que todas las niñas y niños puedan seguir aprendiendo. Ya que, señaló, la preparación continua en el área educativa y emocional, es clave para apoyar de manera adecuada a la niñez que se desenvuelve académicamente en el Hospital.

“Sabemos de las grandes luchas, del gran trabajo que realizan todos y cada uno de los trabajadores que están en esta institución, a todos ustedes mi reconocimiento por su entrega y ética para enfrentar día a día estas situaciones. También quiero felicitar a mis grandes guerreros, estas niñas, niños y adolescentes. Quiero decirles que no solamente están terminando una primaria, una secundaria o un preescolar, vienen muchos estudios por delante porque yo le apuesto a ese gran futuro que cada uno de ustedes tienen”, manifestó.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, dijo sentirse complacido por estar presente en la clausura del ciclo escolar 2022-2023, con el que se concluyen las actividades del Programa “Sigamos Aprendiendo”. 

También felicitó a las y los graduados y reconoció que en medio de circunstancias que pudieran calificarse como difíciles o adversas, han tenido el temple, la fortaleza, el ánimo y la voluntad para realizar sus actividades escolares cotidianas y de esta forma evitar rezagarse en su trayecto escolar.  

"Les deseo que podamos verlos pronto realizando sus estudios dentro de una escuela, junto a todos sus demás compañeros, pues eso dará cuenta de que gozan de buena salud y pueden tener una vida plena y feliz; los queremos ver felices y cumpliendo sus sueños", indicó el titular de la SEPH.

La graduación de las 11 niñas y niños de preescolar, siete de primaria y 13 de secundaria, corresponde a un esfuerzo en conjunto entre ambas instancias de gobierno, así como al interés de las madres y padres de familia por la educación de sus hijas e hijos. Pero, principalmente, a la voluntad de superación de estas valientes pequeñas y pequeños, que concretaron un paso más en su desarrollo académico e integral.

Paloma Sánchez, presidenta nacional del PRI MX, tomó protesta a Carlos García Monzalvo como nuevo líder estatal del movimiento PRI MX en Hidalgo por lo que esta tarde sostuvo un encuentro con la dirigencia del CDE PRI Hidalgo que encabeza  Marco Antonio Mendoza Bustamente y Jenny Márquez.

 

Se llevó a cabo con la SEBISO

En el marco del Día Naranja, en la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), se realizó la actividad denominada “Somos visibles”, para hacer una simulación sobre qué pasaría si quienes forman parte de esta dependencia tuvieran alguna discapacidad visual y auditiva.

Gracias a la colaboración con el director general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), se organizó la actividad que tuvo como finalidad desarrollar empatía hacia quienes tienen algún tipo de discapacidad.

Los Días Naranja, además de servir para concientizar sobre la violencia ejercida contra las mujeres, niñas y adolescentes, son una oportunidad para realizar activismo contra la discriminación, y al ser esta una administración con sensibilidad sobre la importancia de la inclusión, se coordinó la actividad interinstitucional.

Julieta Reyes Gómez, titular de la Unidad para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de la SIPDUS, precisó que en este gobierno inclusivo se debe desarrollar empatía y sensibilidad hacia las personas con discapacidad, y analizar cómo se puede interactuar con ellas.

Alfonso Hayyim impartió una plática inicial donde pidió a los presentes hacer un nuevo contrato social donde se rompa lo que sabían acerca de la discapacidad, romper juicios, para un mejor entendimiento: “La discapacidad no la vamos a concebir como antes se hacía, como la falta de un sentido, no es la falta de algo, sino la diferencia, todos somos diferentes desde un punto de vista”.

Posteriormente, Estefanía Rodríguez Cruz, jefa de capacitación, y Rocío Imelda Diaz Skewes, intérprete de la Lengua de Señas Mexicanas, desarrollaron la actividad en la que pusieron antifaces a cada participante y recorrieron el vestíbulo de la SIPDUS, subieron escaleras y quienes les asistían describían el espacio por donde circulaban para que experimentaran las sensaciones, emociones y obstáculos de no contar con el sentido de la vista.

Una segunda parte de la actividad fue que Estefanía Rodríguez, a través de señas, relató una historia, sin ayuda de la intérprete, y al finalizar, preguntó al público qué habían entendido, y cada experiencia fue diferente, por lo que resaltó la importancia de unificar formas de comunicación. Adicionalmente, dieron consejos e instrucciones sobre cómo se debe guiar a personas ciegas o con debilidad visual para recorrer un lugar, sin limitar su movimiento o entorpecer la acción.

Finalmente, Alfonso Hayyim invitó a las y los servidores públicos a desarrollar empatía al ejercer sus actividades laborales en escenarios donde deben interactuar con personas que tienen algún tipo de discapacidad e, incluso, a plantear infraestructura inclusiva para facilitar su vida diaria.

 

  • Los foros regionales de Ciencia y Tecnología sirvieron para poner el centro de la agenda pública al sector tecno-científico.
  • Con los resultados obtenidos se conformará la legislación local para armonizar la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los Foros de Ciencia, Tecnología e Innovación realizados en Hidalgo sirvieron como un punto de encuentro entre los Poderes que conforman la entidad para trabajar juntos en favor de la ciudadanía hidalguense, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Julio Valera Piedras. 

Al recibir la Agenda Legislativa Transversal generada tras los 13 foros regionales realizados, destacó que dicha actividad generó la oportunidad para que el Ejecutivo y Legislativo colaboren para poner en el centro de la agenda pública la importancia de la Ciencia y Tecnología. 

Durante el evento realizado en el lobby del salón de plenos, Valera Piedras dio a conocer que fueron dos mil 200 personas que participaron durante los foros organizados en instituciones de educación superior con el objetivo de conformar la iniciativa para armonizar la futura Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología. 

Para el Congreso, dijo, ha sido un gran ejercicio, pues permitió acudir a las regiones de la entidad para escuchar a los interesados en el tema.

En la conformación de la agenda legislativa transversal, se permitió que muchos temas fueron abordados: el campo, medio ambiente, migración, entre otros; además este documento será distribuido en todas la comisiones del Congreso para que las diputadas y diputados lo conozca y hagan mejor trabajo durante la creación del andamiaje jurídico, señaló. 

“Cuando nos ponemos de acuerdo, cuando entendemos que la agenda es una: que le vaya bien a Hidalgo en temas importantes, donde no hay pasados oscuros, ni presentes luminosos, siempre hay la oportunidad de hacer mejor las cosas”, afirmó. 

Por su parte, Francisco Patiño Cardona, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), quien acudió en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, señaló que en la entidad, la ciencia debe elevarse a rango constitucional como prioridad. 

Además, el presupuesto debe aumentar al orden de uno por ciento del proyecto de egresos de la entidad y la ciencia y tecnología debe ser manejada por las y los científicos más destacados de Hidalgo. 

La diputada y presidenta de la Primera Comisión de Ciencia y Tecnología, Marcia Torres González, entregó al presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera, la Agenda Legislativa Transversal, cuyo contenido se obtuvo a través de los 13 foros regionales realizados en la entidad. 

De acuerdo con la legisladora, los resultados superaron las expectativas pues se obtuvo un diagnóstico certero de las demandas y necesidades de quienes se encuentran involucrados en el conocimiento tecno-científico. 

Fueron diferentes temáticas generadas para armonizar en Hidalgo con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia y Tecnología, con ello diseñar políticas públicas en la entidad. 

Entre las más destacadas, explicó, fueron en materia de turismo, es necesario mejorar la infraestructura existente, fortalecer el financiamiento, capacitación a las personas involucradas en esta actividad para tener mejor servicio. 

Además garantizar el derecho a la educación en lenguas maternas en materia de ciencia y tecnología, es indispensable su uso desde nivel básico. Y la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza y capacitación del profesorado. 

Agradeció al titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Crastejón Valdez, a los rectores de universidades por el apoyo brindado para lograr un trabajo conjunto. Así como gratitud especial al presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, por el respaldo. 

En su participación, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, consideró que con los resultados obtenidos se conformará una legislación de avanzada que permita trazar el camino para formar a los ciudadanos en los siguientes años. 

La creación de una Ley de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación no solo es de vital importancia, sino que va a permitir que el trayecto educativo que se ha planeado pueda generar a los ciudadanos con la competencia necesaria, indicó. 

Estuvieron presentes el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del gobierno estatal, Miguel Tello Vargas, las diputadas, Erika Rodríguez, María del Carmen Lozano, Citlali Jaramillo, Elvia Sierra, Maria Adelaida Muñoz, Silvia Sánchez y los diputados, José Antonio Hernández Vera y Timoteo López Pérez. 

Así como rectores, estudiantes e investigadores, sector empresarial, quienes participaron de manera puntual en los foros regionales.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario de Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, entregaron Becas para la Transformación a las y los estudiantes del Valle del Mezquital, en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), con la finalidad de ayudar a fortalecer el ingreso, permanencia y conclusión de estudios, así como motivar el desempeño académico en las universidades públicas.

En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que desde el inicio de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, una de las instrucciones fue implementar acciones claras y contundentes para que la comunidad estudiantil de Educación Superior contara con los apoyos necesarios que asegurara su ingreso, permanencia y conclusión exitosa, por lo que el programa de Becas para la Transformación, nace como una importante estrategia para logar este propósito.

Acompañado también por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el titular de la SEPH expresó que, gracias al buen uso de los recursos asignados al Programa de Becas para la Transformación, el mandatario estatal autorizó que los pagos sean bimestrales con retroactivo de los meses marzo/abril y mayo/junio.

En su intervención, Álvaro Bardales detalló que la Secretaría de la Contraloría tiene la función de vigilar que todos los programas se lleven a cabo con la mayor honestidad y transparencia: "Ustedes saben que mientras mejor funcionen estos programas se van a ir ampliando, pero, sobre todo, su operatividad será la deseable”.

En este evento se entregaron becas a estudiantes de la UPFIM, del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), de la Escuela Normal del Valle del Mezquital (ENVM), Universidad Tecnológica de Tula Tepeji (UTTT) Plantel Tepetitlán y de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM).

Asimismo, de la UTVM Plantel Tezontepec de Aldama, Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), Universidad Pedagógica Nacional (UPN), sede Ixmiquilpan y UPN, sede Jacala.

  • Elizabeth Quintanar acudió nuevamente a este centro ecoturístico para dar seguimiento a los acuerdos establecidos
  • Fue en compañía de Protección Civil del estado  y el H. Cuerpo de Bomberos

En apego a las indicaciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, que el trabajo de su gabinete debe dar resultados que mejoren la vida de las y los hidalguenses, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, acudió por segunda ocasión al complejo turístico Grutas de Xajhá, en el municipio de Zimapán, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos realizados hace unas semanas con las y los socios de este destino turístico.

Quintanar Gómez estuvo acompañada por expertos de la subsecretaría de Protección Civil del estado, así como por elementos del H. Cuerpo de Bomberos de Hidalgo, quienes además, son buzos y conocen el lugar.

Durante el recorrido, de aproximadamente seis horas, pasaron por 17 cruces de río, en algunos de ellos, hicieron inmersiones con el propósito de medir la profundidad y verificar si existen corrientes subterráneas, fango o ramas, que pudieran representar un peligro para las y los paseantes.

En el trayecto, junto con guías del centro ecoturístico, los expertos fueron explicando las necesidades de señalética y otros implementos sencillos, pero que en una emergencia salvan vidas. 

Mientras que la secretaria de Turismo hizo varias recomendaciones para que el recorrido sea más seguro y placentero para visitantes y turistas que acudan al lugar.

Al ser fin de semana e inicio de vacaciones de verano, se pudo ver la afluencia de grupos de distintas partes del país, como CDMX, Querétaro, Puebla y Pachuca, capital del estado, quienes disfrutaron de esta opción de turismo extremo en medio de la naturaleza, entre un acantilado majestuoso y aguas termales cercanas a los 40 grados de temperatura.

Quintanar Gómez recogió los comentarios de felicitación, pero también los señalamientos a las áreas de oportunidad que permitirán ofrecer un mejor servicio a turistas y visitantes, quienes pueden complementar su paseo por otros sitios de este Pueblo Mágico de Hidalgo.

La encargada del turismo en Hidalgo agradeció al presidente municipal, Alan Rivera Villanueva, por su recibimiento y las facilidades para seguir trabajando conjuntamente con sus áreas de Seguridad Pública, Protección Civil y Turismo Municipal, a fin de profesionalizar a prestadores de servicios y contribuir a que la derrama económica se quede en el estado.

La tarea de fortalecer nuestro turismo continúa y nos lleva al camino de la transformación, porque Hidalgo será potencia, aseguró la secretaria.

 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display