
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
Al kilo
Pocos días antes del concluir el mandato sexenal de Omar Fayad, “alguien” dio la orden de vender toda la máquina pesada que estaba descompuesta o desuso, propiedad del estado.
El equipo que por la enorme cantidad de unidades, el peso y dimensiones que representaba, estaba en diferentes predios en la capital Pachuca y en otras localidades.
La “movida” fue que al no existir empresas interesadas en comprar , al menos no en el cortísimo plazo, determinaron venderla como chatarra por kilo.
De un plumazo y sin mayor documentación se deshicieron del equipo, para muchos ya inservible, pero al fin propiedad del estado. Claro, nadie sabe cuánto fue, ni quién se quedó con el dinero de la venta.
Lo que el viento se llevó.
La visita a Hidalgo de la ex gobernadora Tlaxcalteca, Beatriz Paredes pasó sin pena ni gloria.
Además de las divisiones que hoy caracterizan a los priistas, Paredes ya no es un “peso pesado” de la política nacional; quizás representa más al priismo autoritario y sectario de los años 80 que una opción renovadora.
El tema es que los tricolores ya no tienen de dónde echar mano y ante la opción panista de Xóchitl Gálvez, buscaron en el baúl de los recuerdos y surgió Paredes.
Dando cumplimiento a lo que regidoras y regidores del ayuntamiento de Mixquiahuala de Juárez expresaron ante medios de comunicación en el Congreso del Estado de Hidalgo durante la sesión ordinaria No. 148, celebrada el pasado 13 de julio, esta mañana acudieron al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo para presentar un Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano señalando al Congreso del Estado de Hidalgo por violaciones graves a sus derechos.
El bloque de regidores afirmó que la aprobación de la licencia al Presidente Municipal Constitucional José Ramón Amieva Gálvez así como la designación de su suplente como sustituto al cargo representa a todas luces un acto violatorio de sus derechos políticos.
“Las y los regidores tenemos derecho a recibir la solicitud de licencia del alcalde y pronunciarnos a favor o en contra de la misma, acto que no sucedió pues el edil no convocó a sesión para tratar este tema, únicamente se dirigió al Congreso del Estado para solicitar licencia, violando el procedimiento que marca la ley”, afirmó el regidor Jorge Candelaria Martínez.
Respecto al actuar del Congreso del Estado de Hidalgo a través del Decreto 546, emanado del poder legislativo, aprobado por la Primera Comisión Permanente de Gobernación, las y los regidores señalaron que se vulneraron sus derechos tutelados por el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Artículos 123, 124, 130 y 141 de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como los artículos 31, 32, 46, 56, 60 62, entre otros de la Ley Orgánica Municipal.
El JDC iniciado por el bloque de regidores integrado por Jorge Candelaria Martínez, Irma Olvera Hernández, Rosalba Herbert Cerón, Mario Cruz Trejo, Jorge Reyes Martínez y Francisco Estrada Ríos ingresado ante el TEEH les permitirá ampliar y hacer llegar medios probatorios una vez sean asignados a algún magistrado de este órgano colegiado.
Jorge Candelaria expresó que la autoridad habrá de solicitar la versión estenográfica y videográfica de la sesión para corroborar que durante la sesión ordinaria se dio lectura al dictamen emitido por la Comisión Permanente de Gobernación, en la que el presidente de esta comisión manifestó haber cumplido los procedimientos, realizando afirmaciones falsas y carentes de toda verdad, aseverando que se había consultado al ayuntamiento; en el acto de votación de este dictamen más de seis diputados votaron a favor, no sin antes emitir el sentido del voto, solicitando se hiciera conforme a los procedimientos, enderezando la plana, terminando con un voto en contra y una abstención por el mal manejo del asunto por parte de la Comisión de Gobernación.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, acompañaron a los 266 egresados y egresadas a la ceremonia de Graduación del Centro Regional de Educación Normal Benito Juárez, generación 2019-2023 de nombre “Mtra. Navidad Gándara Romero”.
El secretario Natividad Castrejón felicitó a las y los graduados, les exhortó a desempeñar y brindar una educación de excelencia, ya que es la mejor aportación en el esfuerzo de transformación que se lleva a cabo en Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
“Jóvenes, que nunca les falte un proyecto de vida, que se apasionen, que les mueva, motive, impulse y toque el alma y corazón para que todos los días se entreguen a esta maravillosa vida y sobre todo sean felices y pinten su propia obra de arte”, añadió.
Detalló que, ante un mundo cambiante y globalizado, de grandes avances en la ciencia, tecnología, innovación y conocimiento, la educación es la herramienta para lograr la transformación del estado, a la que ha sido convocado el pueblo para que todas y todos puedan alcanzar mejores niveles de bienestar.
Natividad Castrejón expresó su reconocimiento a las madres, padres y familiares, quienes han sido siempre el fundamental apoyo para que las y los egresados estén culminando sus estudios profesionales.
Agradeció también al personal directivo, docente y de apoyo del CREN Benito Juárez que, con gran calidad académica, amor por su trabajo y una probada vocación de servicio, han acompañado a las y los alumnos que egresan de esta institución a lo largo de los últimos cuatro años.
En su mensaje, el padrino de generación y líder sindical, Said Vargas Sáenz, exhortó a las y los alumnos egresados a que pongan el mayor esfuerzo para ofrecer una educación de excelencia; además reconoció el esfuerzo de las y los padres de familia, para poder ayudar a sus hijos a cumplir un sueño.
A las y los docentes del CREN Benito Juárez, les agradeció el empeño, esfuerzo y profesionalismo para seguir entregando generaciones y mejorar el sistema educativo, “porque lo que nos interesa es una educación donde nuestros niños, niñas y jóvenes estén a la altura y bien capacitados para enfrentarse a cualquier reto de su vida en el lugar donde quieran estar”, agregó.
En el evento se realizó el último pase de lista y entrega de documentos, además contó con la participación artística de la compañía de danza folclórica Xocoyotzin.
Estuvo presente el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández, el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra; el secretario de Trabajo y Conflictos de personal de Normales y Centros de Maestros, Benigno Sánchez Naranjo; el director del CREN Benito Juárez, José Cuatepotzo Costeira, entre otros.
Con la participación en 40 talleres y visitas a centros recreativos, cerca de mil infantes disfrutarán de actividades lúdicas y deportivas
En compañía de cientos de niñas y niños, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, inauguraron el Curso de Verano 2023, un espacio recreativo destinado para las y los hijos de las personas trabajadoras del Ejecutivo estatal.
El mandatario estatal exhortó a los pequeños a disfrutar de todas las actividades que han sido pensadas para que se diviertan, pero también para que refuercen lo aprendido en las aulas, mientras conviven con otras y otros compañeros.
“Es muy importante para nosotras y nosotros que ustedes sean felices, por eso el Gobierno de Hidalgo organizó este curso, para que se puedan divertir y se puedan identificar con el esfuerzo que realizan sus padres o madres”, resaltó.
Al respecto, Edda Vite dio a conocer que estos ejercicios recreativos involucran a menores con discapacidad y a las niñas y niños que se encuentran dentro de los centros de asistencia.
“Este curso les dará la oportunidad de realizar expresiones artísticas, en el que vivirán nuevas experiencias adecuadas a sus edades”, manifestó.
En su mensaje, el titular de la Oficialía Mayor, Edgar Orlando Ángeles Pérez, resaltó que en esta edición del Curso de Verano contará con la presencia de mil niñas y niños: “Les comparto que visitarán el Museo del Rehilete, Bioparque Estrella, Six Flags, entre otros espacios que les permitirán socializar en entornos seguros”.
Aunado a ello, dio a conocer que las y los infantes contarán con cerca de 40 talleres en materia académica, cultural, deportiva y de esparcimiento, durante los próximos 30 días.
Al finalizar, el gobernador Menchaca Salazar recordó que el factor más importante dentro del proceso de transformación es la gente que, con talento y trabajo, contribuye a generar una mejor comunidad: “Es muy importante que estudien, que se cuiden y que respeten a sus compañeros para vivir en una sociedad cada vez mejor”.
A través de José Luna Muñoz, director y fundador del Biobanco Nacional de Demencias, se dio a conocer que la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), se convierte en sede del Biobanco, entre sus objetivos está estudiar enfermedades neurodegenerativas. Con esto se inicia en Hidalgo un proceso de investigación para combatir este tipo de padecimientos.
Una de las funciones principales del Biobanco es obtener cerebros de personas que fallecen con alteraciones neurodegenerativas. El pasado 21 de julio, se efectuó la primera donación por parte de familiares de una persona de origen alemán, que residía en Morelos con la enfermedad de Alzheimer.
Gracias a estas donaciones, se realizarán investigaciones sobre las proteínas que afectan directamente a los pacientes, lo que representa un precedente muy importante para la UPP y para Hidalgo, ya que abre la vinculación con otras entidades y asociaciones civiles que han estado involucradas en favorecer la donación.
Luna Muñoz comentó que, con estas donaciones, pretenden obtener un método de diagnóstico no invasivo para estudiar los cambios moleculares, buscar un biomarcador específico para cada una de las enfermedades neurodegenerativas, forjar nuevos proyectos de investigación sobre la parte conductual y análisis químicos. Además, con estos estudios se indaga sobre cómo generar un fármaco que pueda tener un impacto importante en el retraso del Alzheimer.
No hay ningún otro banco de cerebros en México y la relación que existe con la Universidad Politécnica de Pachuca es exclusiva, por lo que reconoció la apertura del rector Francisco Marroquín Gutiérrez para impulsar estos temas, atendiendo la vocación para la investigación en la UPP y en atención a las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación, Natividad Castrejón Valdez.
El Biobanco Nacional de Demencias pertenece a la Federación Mexicana de Alzheimer, también a la Red Latinoamericana de Cerebros, donde participan México, República Dominicana, Brasil, Argentina y Colombia. Mientras que a través de la UPP están apoyando a Perú y Uruguay para desarrollar su propio Banco Nacional de Cerebros, lo cual ayudará a que exista un flujo de estudiantes, tanto de México a esos países como de retorno.
La donación de cerebros conlleva varios procesos; uno de los pasos que resulta fundamental es que los familiares se comuniquen con el Banco Nacional de Demencias para hacerles llegar una carta de intención. El Biobanco Nacional de Demencias y la UPP agradecen a los familiares que favorecen la donación para realizar estas investigaciones.
Se impulsarán estrategias en materia de restauración de los ecosistemas; aplicaciones de geomática y la implementación de herramientas tecnológicas
Como parte de los esfuerzos del gobierno de Hidalgo para coordinar esfuerzos en materia de conservación y protección de los recursos naturales, la Comisión Estatal de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (Coesbioh) llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Durante la firma de dicho convenio, ambas dependencias reconocieron la importancia de impulsar y potenciar estrategias que incidan positivamente en el mejoramiento del medio ambiente, la protección, conservación y el uso sustentable de la diversidad biológica del estado.
Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Coesbioh, explicó la importancia de conservar la diversidad biológica de Hidalgo a través de su protección y su uso sustentable. Además, resaltó que el estado ocupa el sexto lugar a nivel nacional en mantener la presencia de mamíferos, destacando principalmente la diversidad de murciélagos, roedores y grandes felinos como el jaguar, puma, margay, yaguarundi, ocelote y lince.
Por tal motivo, a través de esta cooperación interinstitucional, la Coesbioh colaborará con las direcciones generales de la Conabio en materia de planeación para la conservación de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas; aplicaciones de geomática de la Conabio con relevancia para el estado de Hidalgo y la implementación de la herramienta SIAgroBD, para conocer y valorar la agrobiodiversidad.
Así mismo, los equipos técnicos de ambas instituciones, encabezadas por Erika Ortigoza Vázquez por parte de la Coesbioh y Daniel Quezada Daniel por la Conabio, participarán activamente con la sociedad en general para acercar el conocimiento de la naturaleza, aves y ciencia.
Con dichas acciones, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca impulsa la toma de decisiones y estrategias basadas en el conocimiento científico para utilizar adecuadamente la biodiversidad de la entidad y recuperar su patrimonio natural.
El ganador del certamen fue Juan Pablo Mendoza Rivera, de Tula de Allende
De la mano de la secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, y de autoridades estatales y federales, 49 personas artesanas recibieron premios económicos tras haber resultado seleccionados como ganadores de la décima edición del premio “Hecho en Hidalgo”.
La bolsa, consistente en 170 mil pesos, se repartió entre quienes elaboraron las artesanías más destacadas en 13 categorías, además de los premios para personas mayores de 60 años y menores de 30, así como galardones especiales, menciones honoríficas y premio especial al ganador general del concurso.
Olvera Bautista comentó que estos premios son estímulos a la creación de artesanías, y buscan impulsar la conservación de la identidad del estado de Hidalgo, misma que se plasma y trasciende de la mano de las personas artesanas de todas las regiones de la entidad.
“El gobernador, Julio Menchaca Salazar, nos ha puesto la gran y hermosa tarea de estar cercanas a las personas artesanas, de ayudarlas, impulsarlas, y por eso trabajamos de la mano del gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, representado en este acto por FONART”, señaló la servidora pública.
La subsecretaria de Participación Social y Fomento Artesanal, Claudia Márquez Camacho, expresó que este gobierno se preocupa y ocupa de las personas artesanas, por ello se han realizado diferentes acciones para beneficiar su economía, desde la realización de este tipo de concursos, la asesoría para la promoción de su trabajo, hasta la gestión de espacios de venta en eventos deportivos, sociales y culturales.
“Los invito a seguir plasmando su talento, habilidades y creaciones, a compartir su experiencia y técnicas ancestrales con la juventud y seguir trabajando de manera conjunta para que sus artesanías sigan trascendiendo fronteras y destaquen a nivel nacional e internacional”, agregó Márquez Camacho.
El premio principal y 10 mil pesos fueron para Juan Pablo Mendoza Rivera, de Tula de Allende, quien presentó “Rostro vida y muerte”, una urna funeraria prehispánica en alabastro, la cual fue calificada como la pieza más bella.
En este concurso participaron quienes dominan alguna de las siguientes ramas artesanales con técnicas, materiales y diseños tradicionales: alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, así como materiales diversos (cerería, vidrio, talabartería, papel amate, cartonería y hueso).
Como un referente en la atención médica, sinónimo de excelencia en el cuidado del paciente en esta región del país, el Hospital General de Pachuca celebrará sus primeros 45 años de existencia, en medio de diversas actividades para reconocer la labor de miles de trabajadores de la salud en su paso por la institución.
De esa forma, se llevará a cabo la toma de una fotografía conmemorativa, la conferencia magistral “La trascendencia del Hospital General Pachuca, tras 45 años de servicio… retos y desafíos”, así como una ceremonia especial con personal en activo.
Además, se organizará un torneo de fútbol con personal del hospital, así como la realización de Jornadas Académicas “La trascendencia de 45 años con humanidad, conocimiento y experiencia” para personal médico, paramédico y de enfermería.
Es así que se espera que más de mil 500 trabajadores puedan intercambiar experiencias, celebrar un sinfín de vivencias y lecciones aprendidas durante su estancia en el Hospital General de Pachuca.
Cabe destacar que actualmente el nosocomio hidalguense ofrece 47 especialidades y subespecialidades, así como atención a través de las clínicas de displasias, heridas y diabetes.
Tan sólo en el último año, en este hospital se registraron cerca de 2 mil nacimientos, 75 mil consultas de especialidad y más de 25 mil en urgencias, así como la realización de más de 405 mil estudios de laboratorio, 46 mil clínicos, 9 mil egresos hospitalarios y cerca de 10 mil intervenciones quirúrgicas.
Todo ello con un estándar de excelencia en la atención a pacientes no únicamente del territorio hidalguense, sino provenientes de otras entidades como: el Estado de México, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, mediante el trabajo comprometido de mil 500 trabajadores adscritos, 178 residentes, 47 Médicos Internos de Pregrado y 302 becarios de la rama paramédica.
PACHUCA DE SOTO. - La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, invita a la población en general al taller gratuito “Animación y modelado 3D en Blender”, impartido por la diseñadora gráfica Aurora Ascencio Gálvez, con el objetivo de que las y los participantes conozcan las distintas herramientas, técnicas, términos y conceptos sobre recursos 3D.
La dependencia estatal dio a conocer que el taller es en modalidad presencial y será llevado a cabo los días 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el laboratorio de cómputo del Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas número 200, en la colonia Periodistas, de la capital hidalguense.
El acceso y confirmación de participación será mediante registro previo; está limitado a las diez personas que completen el formulario para disponer de una computadora en el laboratorio, así como a las primeras ocho que deseen acudir con su propio equipo.
Está dirigido a personas con conocimientos básicos en computación, estudiantes de diseño gráfico, ingeniería industrial, arquitectura o público en general que desee explorar las herramientas y técnicas para creación de objetos tridimensionales.
Al término del curso, cada participante será capaz de manejar las herramientas básicas de Blender, procesar requerimientos y modelar con las herramientas disponibles cualquier objeto en un modelo 3D editable, comprender técnicas de iluminación y texturas para su aplicación en sus proyectos, así como exportar archivos para su interoperabilidad o impresión 3D.
Para más información sobre la creación artística asistida por computadora, las y los interesados pueden ingresar a la liga: https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/evento/curso-basico-de-blender/.
Blender es un popular programa informático gratuito y estándar en la industria creativa disponible para sistemas operativos Windows, MacOS y Linux orientado al modelado de objetos 3D, iluminación, renderizado, animación y creación de todo tipo de gráficos tridimensionales.
Asimismo, tiene también funciones avanzadas de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de video, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que iniciaron los trabajos de perforación en el pozo ubicado en la colonia Juan C. Doria, de Pachuca.
Juan Evel Chávez Trovamala, director del organismo, estuvo presente en el arranque de perforación del pozo.
La maquinaría arribó al sitio el pasado 19 de julio, y técnicos especializados se encargaron de realizar los trabajos de instalación necesarios para levantar la torre, y así comenzar con las pruebas, para finalmente dar inicio a los trabajos de perforación.
Es importante mencionar, que dicho pozo, tendrá una profundidad de 300 metros, con un diámetro de perforación de 12 pulgadas con aplicación de 18”.
Con esta acción, se beneficiará a un total de 14 mil 011 habitantes, en 26 colonias y fraccionamientos de la zona metropolitana de Pachuca.
Los trabajos tendrán una duración aproximada de 5 meses, y con estos, se pretende beneficiar con el vital líquido a las y los usuarios de esta región del estado.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display