• Congreso busca que estudiantes de las instituciones educativas no sean discriminados por orientación sexual.

La LXV Legislatura del Congreso del Estado, aprobó en sesión ordinaria número 201, con 23 votos a favor el dictamen que establece el 14 de septiembre de cada año, como “Día de la Charrería en el Estado de Hidalgo”.

Legisladoras y legisladores aprobaron el dictamen que reforma la Ley para la prevención, atención y erradicación de violencia escolar en el Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo establecer el derecho de las y los alumnos de una institución educativa, a que no se les discrimine por sus características sexuales, la orientación sexual, la identidad o la expresión de género. 

El diputado Rodrigo Castillo Martínez, presentó el dictamen que reforma el primer párrafo y la fracción VI del artículo 80 de la ley Orgánica municipal para el Estado de Hidalgo,  busca dar a las mujeres la oportunidad de acceder a la representación de su comunidad y asegurar su participación en la toma de decisiones de la vida comunitaria, así como disminuir la brecha de género, adoptando además del principio de paridad, principio de alternancia de género en la integración de los órganos auxiliares.

En el orden del día fue presentado el dictamen con modificaciones al segundo párrafo del artículo 8 Bis de la Constitución Política el Estado de Hidalgo, que tiene como fin implementar en los centros educativos programas de mediación escolar entre iguales como herramienta para la resolución de conflictos y la promoción de la convivencia, de valorar, por boca de los propios protagonistas, que aporta el proceso de mediación en el ámbito social, afectivo y emocional a través de la adquisición de recursos, herramientas y habilidades emocionales y comunicativas.

La legisladora María Adelaida Muñoz Jumilla, expuso en Tribuna el dictamen que reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley para la atención y sanción de la violencia familiar y de la Ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los menores de edad. Promover el acercamiento, respeto y adecuada convivencia con ambos ascendientes.

Con el objetivo de incorporar en los servicios de asistencia social el fomento de acciones de maternidad y paternidad responsable, que propicien la preservación de los derechos de la niñez y la adolescencia, a la satisfacción de sus necesidades, así como su salud física y mental, fue aprobada la iniciativa de la Ley de asistencia social para el Estado de Hidalgo, presentada por el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, promovente del dictamen.

En otro punto, fue expuesto el dictamen que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 64 de la Ley Integral para personas con discapacidad del Estado de Hidalgo, que busca aumentar la accesibilidad, en igualdad de condiciones, vivir en forma independiente y participar plenamente en la sociedad, mediante la asignación de cajones de estacionamiento reservados para dicho segmento de población.

La diputada del Partido el Trabajo, Elvia Sierra Vite, presentó  la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, la cual fue aprobada para buscar que tengan los infantes educación en el respeto al medio ambiente, así́ como inculcar estilos de vida sustentables y generar la conciencia en ellos sobre las causas y efectos del cambio climático, para que las nuevas generaciones puedan obtener conocimientos relacionados a entender, abordar y modificar  conductas las consecuencias del calentamiento del planeta.

La Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales puso a consideración del Pleno el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que reforma y adiciona diversas fracciones del artículo 12 de la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo.

La propuesta Normativa tiene como objetivo homologar lo establecido en la Ley General de Sociedades Cooperativas respecto a la Ley de Fomento Cooperativo para el Estado de Hidalgo, en materia de fomento y promoción de la educación cooperativa y economía social y solidaria, ambas como campos de organización en la economía social, para dar impulso a la relevancia que posee este tipo de acciones en el marco de las condiciones económicas de la entidad hidalguense.

En la sesión ordinaria fue aprobado el dictamen que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley sobre el uso de medios electrónicos y firma electrónica avanzada para el Estado de Hidalgo, busca fomentar la modernización del gobierno, por medio del uso de medios electrónicos en los actos, trámites, servicios, comunicaciones y procedimientos administrativos a través del empleo de la firma electrónica, mediante la actualización del marco normativo en la materia.

Para fortalecer la actuación e integración de los Observatorios Ciudadanos municipales, al buscar que sus opiniones se realicen con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, fue aprobado el dictamen que reforma el artículo 28 Bis de la Ley Orgánica municipal para el Estado de Hidalgo. La propuesta normativa fue presentada por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz.

El legislador del Grupo Plural Independiente, Alejandro Enciso Arellano dio lectura a la reforma al artículo 28 Bis de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, para establecer la obligación de las personas de cubrir la reparación del daño, así como los gastos que generen la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos y/o intervención quirúrgica, de aquellos animales domésticos que sean objeto de crueldad, maltrato, daño o tortura, independientemente de las sanciones administrativas dispuestas en la Ley y de las penas establecidas en el Código Penal para el Estado de Hidalgo.

En Tribuna del Congreso del Estado fue aprobado el dictamen que reforma el artículo 62 y se adiciona el artículo 62 Bis a la Ley de los Derechos de niñas, niños y adolescentes de Hidalgo, para reforzar el derecho a la cultura de las infancias, a través de actividades culturales, así como en las artes y fomentar su creatividad y producción artística en la entidad.

La diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar dio lectura a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de la Juventud del Estado de Hidalgo, la cual fue aprobada por unanimidad. Explicó que la propuesta normativa propone salvaguardar la dignidad laboral de las personas jóvenes, permitiendo establecer de forma específica una definición y los alcances del concepto de “trabajo digno y bien remunerado”.

Con el fin de fomentar entre las infancias la cultura de la paz, y así crear una sociedad en donde se participe y se luche activamente por justicia para todos sus miembros; en una educación basada en el respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, la resolución de conflictos por vía pacífica, el diálogo constructivo, la solidaridad y la cooperación entre todos los individuos, fue aprobó el dictamen que reforma la Ley de los derechos de niños, niñas y adolescentes para el Estado de Hidalgo.

En otro punto, fue aprobada la iniciativa que reforma el segundo párrafo al artículo 5 de la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Hidalgo. La diputada Michelle Calderón Ramírez explicó que propuesta normativa busca ampliar el concepto de violencia económica contra las mujeres, contemplando factores que se han omitido, como la inasistencia alimentaria, particularmente de mujeres que no tienen un trabajo, remunerado y que se dedican preponderantemente al hogar.

Las y los diputados, aprobaron el dictamen que aprueba parcialmente la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que busca establecer en la Constitución Política del Estado de Hidalgo, el Interés Superior de la Familia, y con ello prever la obligación de que las normas que se expidan, así como las acciones, criterios, programas y políticas públicas que se implementen, estén encaminadas a garantizar el acceso y pleno ejercicio de los derechos de cada uno de sus integrantes.

Con el propósito de prevenir y sancionar los actos de violencia que sufren las personas adultas mayores por parte de las instituciones públicas o privadas, se aprobaron y adicionaron diversas fracciones del artículo 32 ter de los derechos de las personas adultas mayores del Estado de Hidalgo.

También fue aprobado el dictamen que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, para brindar claridad y certeza sobre una forma particular de violencia simbólica ejercida en contra de las mujeres que ejercen la actividad.

En el salón de plenos se aprobaron modificaciones a la Ley de Cultura y Derechos Culturales, a fin de esclarecer la facultad que tienen los gobiernos municipales para instaurar una dependencia que se encargue de elaborar y ejecutar programas y políticas culturales.

 La diputada Erika Rodríguez Hernández resaltó en Tribuna que este 8 de abril se celebra el día del Tenango, el cual fue aprobado por el Congreso del Estado de Hidalgo en julio de 2020.

En el último punto del orden de la sesión ordinaria, se aprobó la iniciativa para reformar el artículo 8 Bis de la Constitución Política el Estado de Hidalgo, que tiene como objetivo establecer la prohibición del maltrato a los animales y garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales por parte de la entidad y los municipios.

Asimismo, busca la propuesta normativa incluir en los planes y programas de estudio la protección de los animales de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como la prevención y prohibición del maltrato y la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano.

Al agotarse el orden del día, el presidente de la mesa directiva, Timoteo López Pérez, citó a las diputadas y diputados a la sesión ordinaria 202 para el 9 de abril del año en curso a las 11 horas.

Mediante trabajos de inteligencia operativa, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevó a cabo la detención de cinco personas durante un operativo en el municipio de Acatlán. 

Fue en la localidad de Zupitlán donde, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), se cumplimentó una orden de cateo en un domicilio señalado como punto de distribución de narcóticos, y en el que fueron halladas poco más de mil 600 dosis de sustancias como marihuana y droga sintética “cristal”. 

Durante las diligencias, los agentes llevaron a cabo el arresto de un hombre y dos mujeres quienes responden a las siglas E. C. J., A. P. O. y E. V. L., además de realizar el decomiso de cinco camionetas, un automóvil, nueve cartuchos útiles calibre 223 y dinero en efectivo. 

En este mismo punto fueron detenidas dos personas más a bordo de una camioneta Yukon, quienes al encontrarse en el primer círculo de seguridad fueron entrevistados cayendo en varias contradicciones por lo que, al llevar a cabo la revisión de rutina, les fueron localizadas diversos envoltorios con probable droga. 

Tras estas acciones las cinco personas involucradas, siete vehículos y narcóticos, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia. 

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo continúa con despliegues operativos para el combate a la delincuencia, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Dentro de las actividades de los festejos por el Día del Tenango que se conmemora el 8 de abril, se combinó el ingenio de los artesanos de la región Otomí-Tepehua y el talento de modelos que mostraron la belleza de las prendas bordadas, durante una pasarela incluyente realizada en el Teatro Gota de Plata de la Ciudad de Pachuca.

Este evento donde participaron 26 personas con discapacidad y 24 de diferentes edades con diversidad de edad, complexión y capacidades, se realizó en coordinación de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, la Secretaría de Turismo, así como el Comité Manos Artesanas Unidas. 

Ahí se presentaron 53 prendas con diseños exclusivos, durante una gran fiesta que estuvo acompañada por música de huapangos, y que fue bien acogida por cientos de personas que asistieron a la exposición del tenango más grande del mundo.

Se trató del meticuloso trabajo de 20 artesanas que, en su momento, formaron parte del grupo que elaboró el tenango que ha sido expuesto también en el Vaticano, Dubái y España.

Al respecto Norberta González Jiménez, una de las creadoras y autora de la idea original con la que se inspiraron para crear la pieza monumental, comentó que, los tenangos han brindado la oportunidad a miles de personas de tener un sustento, mientras que la elaboración de una artesanía de tales dimensiones, apoyó a la popularización del trabajo que se realiza desde hace años en su municipio.

Además, a la par, se llevó a cabo una expo-venta en la que también participaron otros artesanos hidalguenses que buscan proyectar la calidad de su trabajo, y que gracias a su talento, dedicación y esfuerzo, han logrado consolidar una buena parte de la identidad cultural del estado.

El Tenango más grande del mundo estará expuesto de forma gratuita, en el Auditorio Gota de Plata hasta este lunes 8 de abril, de 13:00 a 18:00 horas.

Desde el año 2017 en Hidalgo se celebra el Día del Tenango, esto como un reconocimiento al trabajo, esfuerzo, talento e imaginación de las personas artesanas que se dedican a esta labor.

Este bordado surge en la comunidad de San Nicolás, Tenango de Doria, en la década de los años 60, como una innovación de la artesana Josefina José Tavera, que buscaba hacer más llamativos sus bordados, haciendo que su creación tuviera mucho éxito y se popularizara rápidamente.

También las comunidades de El Aguacate y San Pablo el Grande son precursores de este bordado, según estudios presentados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Según datos de la Dirección General de Fomento Artesanal, perteneciente a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, en Tenango de Doria existen 2 mil 397 personas artesanas dedicadas a estos bordados, 144 en San Bartolo Tutotepec y 90 en Huehuetla.

Debido a su belleza y fácil comercialización, es que se han popularizado y es posible encontrar este tipo de bordados en todo el territorio hidalguense, sin embargo, con el paso del tiempo se han convertido en una marca distintiva ante el resto del país, lo que los ha llevado a obtener incluso un reconocimiento a nivel internacional.

En la capital hidalguense estos bordados pueden ser encontrados en la Tienda Hidarte de Pachuca, aunque de igual forma es posible adquirir una pieza en alguna de las 8 tiendas regionales de la misma marca; una de ellas ubicada en el municipio de Tenango de Doria, con diseños elaborados por manos artesanas de la región Otomí-Tepehua, y cuyos ingresos son devueltos de forma íntegra a los bolsillos de sus creadores.

Desde su origen, los tenangos contienen imágenes de seres fantásticos, animales con fisonomías imposibles en escenarios cotidianos e imaginarios, pero de igual manera bellamente adornados con flores de diversos colores.

Trazados en tela, preferentemente sobre manta, los tenangos primero son dibujados a mano; es por eso que este paso es considerado una parte fundamental del proceso de elaboración, pues desde un inicio se le brinda un sentido estético a cada pieza.

Posteriormente, su creador escoge los hilos de algodón de vistosos colores que deberán ir montados meticulosamente, y que le darán un sello distintivo en comparación con los bordados de otras regiones.

Los diseños de tenangos además han sido plasmados en objetos como llaveros, aretes, servilletas, cuadros, manteles, blusas, camisas, caminos de mesa y otros objetos; lo que les ha llevado a traspasar fronteras y ganarse un lugar privilegiado en el patrimonio cultural de Hidalgo, así como uno representativo de México ante el mundo.

En Hidalgo se mantiene una vigilancia epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA), incluyendo el diagnóstico diferencial de Campylobacter jejuni, derivado del incremento de casos del Síndrome de Guillain-Barré (SGB), registrado durante el primer trimestre del año en el estado de Tlaxcala. 

Es por ello que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) implementa acciones a fin de delimitar y evitar el surgimiento de algún brote o incremento de casos de este síndrome.

En la entidad se da cumplimiento a los objetivos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de PFA y Poliomielitis, ya que estos estudios podrían advertir sobre presencia de casos de SGB, sin que hasta el momento se hayan detectado alteraciones por arriba del reporte anual.

En el 2023 se notificaron 34 casos de PFA por entidad de residencia de los cuales 11 casos corresponden a menores de 15 años de edad, 9 cuentan con muestra negativa a poliovirus salvaje y 2 casos con resultado positivo a enterovirus no polio. El diagnostico final fue en un 82 % SGB, 15% otro diagnóstico y el 3% mielitis transversa. 

Al último corte en la entidad, se han notificado 7 casos de PFA, de los cuales uno es menor de 15 años y 6 casos mayores de esa edad.

Cabe recordar que el Síndrome de Guillain-Barré, es la enfermedad paralítica aguda de característica distal y simétrica, en la que el propio sistema inmune ataca al sistema nervioso, lo cual resulta en la inflamación de los nervios, misma que genera, en un inicio, debilidad en las piernas, brazos o torso.

La intensidad de estos síntomas puede aumentar hasta provocar parálisis y poner en riesgo la vida cuando se interfiere con la respiración, presión sanguínea y ritmo cardiaco.

Los síntomas de este síndrome son pérdida de la sensibilidad o sensación de hormigueo en piernas o brazos, dolor similar al de un calambre muscular, movimiento descoordinado, visión borrosa y caídas.

En tanto que la Parálisis Flácida Aguda es un cuadro clínico severo, caracterizado por la pérdida y disminución súbita de la fuerza muscular de las extremidades, hipotonía, hiporreflexia o arreflexia, además de incapacidad total para realizar movimientos voluntarios y, en menor frecuencia, de los músculos respiratorios y de la deglución.

Al ser ocasionada por diversas etiologías, como distrofia muscular progresiva, miastenia gravis, Síndrome de Guillain-Barré y Síndrome de Miller-Fisher, y enfermedades infecciosas como poliomielitis, botulismo, Zika, neuroinfecciones por herpes, citomegalovirus o enterovirus, se mantienen los estudios y vigilancia de PFA como una manera de determinar o descartar casos de SGB.





  •  Destacó que los programas de apoyos sociales se entregarán con perspectiva de género.
  • Aseguró que trabajará para que el gobierno municipal implemente más trabajos con igualdad salarial.

El partido Morena apuesta que desde el Congreso de Hidalgo se trabaje en una legislación que permita que la entrega de apoyos sociales sea aplicada con perspectiva de género, pero además que se fortalezca la autonomía económica de las mujeres, así lo dio a conocer la candidata por la diputación local del Distrito XII, Pachuca, Tania Meza Escorza.

“Deben considerarse algunos aspectos que cruzan la perspectiva de género, es decir, considerar también los apoyos sociales para mujeres que cuiden a familiares enfermos o que tengan hijxs con discapacidad, que estén entregadas a la política de los cuidados”.

En recorrido por la avenida principal de la colonia Ampliación El Palmar, la próxima legisladora reconoció que gran número de comercios locales son liderados o atendidos por mujeres, como consecuencia de la pandemia de Covid-19 donde muchas ciudadanas se quedaron sin empleo y tuvieron que dedicarse a la venta de artículos o productos para sacar adelante a sus familias.

“Estos negocios dieron vida no sólo a la mancha urbana sino también a las familias porque obtuvieron un sustento e hicieron que otros y otras integrantes se unieran para engrandecer sus emprendimientos”.

Meza Escorza enfatizó que dentro de sus prioridades sigue vigente la lucha por la autonomía económica de las mujeres, por lo que, en caso de que la población pachuqueña le beneficie con su voto, legislará para que el gobierno municipal implemente más trabajos con igualdad salarial.

Resaltó que la política de la Cuarta Transformación es que el dinero llegue a la gente que trabaja “duro” para mantener activa la economía local, como ejemplo, los negocios donde mujeres están al frente.

Finalmente, Tania Meza recordó que la ONU Mujeres ha puesto en marcha de diversos instrumentos para promover Parlamentos sensibles al género “con el fin de aumentar el número de compañeras en estos espacios para que aporten nuevas perspectivas y prioridades al proceso de toma de decisiones que repercutirán en la vida de las mujeres del Distrito XII”.

  • Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
  • La candidata de Morena aseveró que el deporte fortalece lazos sociales

Tania Meza Escorza, aspirante del partido Morena para la diputación local por el Distrito 12 de Pachuca, recordó que el deporte deber ser reconocido y visibilizado como un derecho humano, además de garantizar su acceso a los grupos vulnerados.

Lo anterior, en el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, este 6 de abril, donde la candidata guinda aseveró que su función es una herramienta poderosa que puede fortalecer los lazos sociales y fomentar el desarrollo sostenible, la inclusión, la solidaridad, el respeto y el bienestar.

“Debemos tener claro que el deporte además favorece la inclusión de los grupos vulnerados, lo que representa una clave en la educación para superar barreras culturales, políticas y socioeconómicas”.

En ese sentido, Meza Escorza mencionó que dentro de sus propuestas para el Congreso local se encuentra el acceso al desarrollo educativo para las y los jóvenes, donde promoverá reformas legislativas para la creación de un Fondo de Inversión a la Juventud, el cual incluirá dentro de sus ejes el deporte.

Desde el año 2023 se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de concientizar sobre la importancia de las actividades deportivas en la infancia y la juventud para formar parte del cambio a través de estas prácticas.

 

 

Al acudir como invitado especial a la inauguración de la 43 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo, enfatizó que este tipo de encuentros contribuyen a la preservación de las tradiciones más arraigadas en la entidad, que al mismo tiempo, generan identidad, sentido de pertenencia, así como la posibilidad de aumentar la oferta turística del estado. 

En su mensaje, reconoció el ímpetu de las y los participantes: “Cada cocinera que hoy ha traído lo mejor de su repertorio gastronómico es una ganadora y un ganador. Un trabajo muy difícil para las y los juzgadores pues se toman en cuenta rubros como tiempos, ingredientes, originalidad, dentro de todo lo que implica preservar elementos prehispánicos”, manifestó. 

A nombre de los participantes, la cocinera tradicional Luisa Anaya Pérez, recordó que la tradición gastronómica de este municipio ha sido transmitida de generación en generación, alcanzando el reconocimiento internacional; por lo que exhortó a seguir participando en este tipo de encuentros para mantener vivos estos conocimientos y saberes representativos del Valle del Mezquital. 

Durante su mensaje, el alcalde de Santiago de Anaya expuso que esta muestra representa el evento gastronómico más importante en el país, pues ha logrado reunir a más de mil 300 cocineras y cocineros, quienes integran en cada platillo su sazón y sus saberes ancestrales. 

“Este evento tiene lugar el primer fin de semana del mes de abril de cada año, y cada año va creciendo pues reunimos a más cocineras y cocineros; reconozco el trabajo de cocineras como la señora Luisa, quien pone en alto el nombre de Santiago de Anaya”, resaltó. 

Finalmente, se llevó a cabo un recorrido por los pasillos de la muestra, donde los protagónicos fueron los sabores exóticos que ofrece la flora y fauna de esta región, y que invitan a quienes disfrutan de las experiencias nuevas, a disfrutar de una aventura culinaria.

Las puertas del Auditorio Gota de Plata abrieron este sábado 6 de abril, para mostrar el esplendor y la grandeza del tenango más grande del mundo, que se expondrá este fin de semana, en un horario de 13:00 a 18:00 horas.

A este evento organizado por la Secretaría de Turismo de la entidad, acudieron visitantes de diversas partes, que tuvieron la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural y artística de Tenango de Doria; disfrutando a la vez de números artísticos, talleres interactivos, conferencias informativas y la venta de artesanías típicas procedentes de las distintas regiones del estado.

“Este mural que ha ganado fama, trae un mensaje muy importante, todo es posible en unidad y si cooperamos, si logramos soñarlo y nos esforzamos por realizarlo”, aseguró al respecto Wendy Juárez, presidenta de la Asociación Manos Artesanas Unidas.

Cabe recordar, que el tenango de esta exposición es una obra que mide 15.14 metros de largo y 6.89 metros de alto, abarcando un total de 103.76 metros cuadrados, distribuidos en 50 secciones de 25 lienzos cada una.

Es el resultado del esfuerzo y dedicación de mil 247 artesanos, 167 artistas y 28 colaboradores multitareas que trabajaron incansablemente para su creación.

Los materiales utilizados para su elaboración incluyeron 130 metros cuadrados de manta cruda, 75 mil metros de hilo en 33 colores diferentes, distribuidos en mil 364 cajas de hilo, así como mil 500 aros de bordar.

Esta impresionante obra requirió un periodo de 4 meses para su planificación, gestión y diseño, seguidos de 21 días dedicados al bordado y armado. 

Es fundamental que tanto turistas como residentes, conozcan y difundan el talento único de las manos hidalguenses, contribuyendo así a la preservación y promoción de este invaluable elemento cultural.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display