La madrugada de este jueves, elementos del H. Cuerpo de Bomberos lograron controlar y sofocar un incendio registrado en un vehículo, el cual se encontraba abandonado en un camino de terracería de la comunidad San Juan Tizahuapan, municipio de Epazoyucan. 

Mediante el despachador del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se dio al aviso personal de emergencias, quienes se trasladaron al lugar de los hechos, donde una camioneta, tipo vagoneta, desprendía fuego y bastante humo. 

A su arribo, los bomberos realizaron las maniobras correspondientes, logrando sofocar las llamas, las cuales calcinaron por completo la unidad y su contenido. 

De acuerdo con los informes preliminares, al interior del vehículo se encontraron restos de ocho contendores con capacidad de 200 litros, en los que, se presume, transportaban de manera ilegal hidrocarburo, lo que pudo originar el siniestro y la pérdida total de la unidad.

En estas acciones se contó además con apoyo del personal de Protección Civil municipal, la policía de Epazoyucan y elementos de la Guardia Nacional.   

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía a permanecer vigilantes y en caso de ser necesario, llevar a cabo sus reportes directamente a la línea 911 de Emergencias.





Como cada 28 de agosto, Hidalgo celebra con gran orgullo y entusiasmo el Día Nacional de las Personas Mayores, fecha en que se reconoce y rinde homenaje a la invaluable contribución de las personas mayores a la sociedad.

Este año la intervención de la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca Sinsel, ha sido el punto focal de las festividades que se llevan a cabo en los diferentes municipios del estado donde se cuenta con Centro Gerontológico Integral o Casa de Día.

En su discurso, Apodaca Sinsel destacó la importancia de esta celebración como un acto de reconocimiento y una oportunidad para reflexionar sobre el respeto y la dignidad que merecen las personas mayores. 

La servidora pública estuvo presente en varias de estas celebraciones, interactuando con los participantes y compartiendo los alimentos en los municipios de Tulancingo, Pachuca y Tepeapulco. 

En el primero se entregaron prótesis dentales a 26 beneficiarios y constancias por parte del Ayuntamiento a quienes concluyeron el taller de "Flexibilidad, fuerza y estimulación muscular".

En el municipio de Tepeapulco, subrayó la importancia de la empresa ASF-K México, la cual brindó su apoyo para la realización del evento. De igual forma, destacó la aportación del ayuntamiento para festejar a las personas mayores de esta región.

Estas celebraciones también incluyeron la entrega de reconocimientos a mujeres y hombres por su dedicación como promotores del envejecimiento activo, así como a organizaciones que han demostrado un compromiso ejemplar con el bienestar de las personas mayores. 

El compromiso del gobierno del estado de Hidalgo hacia la mejora de la calidad de vida de este sector de la población, se refleja en la necesidad de continuar trabajando en la implementación de políticas y programas que garanticen una vejez digna y activa.

Diversificar las artesanías exhibidas a fin de dar a conocer las distintas creaciones que se producen en Hidalgo, es uno de los puntos a tomarse en cuenta para la designación de los espacios que conformarán el Pabellón artesanal de la Feria de San Francisco Pachuca 2024.

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, inició el proceso de selección que definirá a los artesanos que se les otorgará de manera gratuita un espacio. La dependencia recibió 172 solicitudes a través de la subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal.

Destacó el interés del gobernador Julio Menchaca de aprovechar el escaparate que brinda la Feria para dar a conocer, tanto a visitantes locales como foráneos, las distintas y maravillosas creaciones de nuestra entidad.

De esta forma, del 26 de septiembre al 20 de octubre, podrán dar a conocer sus productos, comercializarlos y al mismo tiempo, ser embajadores de sus localidades y municipios, a fin de atraer turismo artesanal hacia todas las regiones de la entidad.

Las artesanías participantes se encuentran en las ramas: textiles, fibras vegetales, lapidaria y cantería; metalistería, alfarería, talabartería y peletería; concha y caracol; madera, cerería, cartonería y papel; vidrio, platería y joyería; orfebrería y gastronomía tradicional.

En esta edición de la Feria se dará prioridad a quienes participan por primera vez en el pabellón artesanal.

El funcionario explicó que solo se aceptará un máximo de cinco representantes por cada rama artesanal, lo que permitirá que más personas sean beneficiadas. Además de incluir comunidades que anteriormente no participaban.

 

Cabe recordar que las personas artesanas podrán consultar los resultados de la selección a partir del dos de septiembre de 2024, en la página oficial de la Sebiso y en la ventanilla de la Dirección General de Fomento Artesanal.

  • La capacitación constante permite dotar de los conocimientos y habilidades necesarias para brindar una atención de calidad

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) llevó a cabo el “Simposio Estatal de Vectores: Dengue y Crisis Climática”, como parte de la conmemoración del Día Nacional de las y los Trabajadores de Vectores, en la ciudad de Huejutla.

En colaboración con el Servicio Nacional de Salud Pública en la entidad y la Universidad Politécnica de Pachuca, este evento tuvo como objetivo fundamental fortalecer los conocimientos y habilidades del personal de vectores.

De esta manera, y para mejorar las acciones de prevención y control del dengue en las áreas endémicas y emergentes del territorio hidalguense, 300 profesionales de la salud se actualizaron sobre las nuevas dinámicas y estrategias para enfrentar enfermedades transmitidas por vectores a través de temas clave, como:

  • Política pública y el concepto “Una Sola Salud”: Enfoque integral para la salud humana, animal y ambiental.
  • Identificación temprana de factores de riesgo en pacientes con Dengue: Estrategias para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
  • Impacto del cambio climático en la prevalencia del dengue: Análisis de cómo las alteraciones ambientales afectan la distribución de enfermedades.
  • Prioridades de atención en el Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores: Planes de acción adaptados a la realidad local.

Asimismo, en las modalidades presencial y virtual, las y los asistentes atendieron a la capacitación dictada por ponentes nacionales e internacionales, que ofrecieron conferencias sobre:

  • Modelos matemáticos y factores climáticos en el control del dengue: Herramientas para la predicción y gestión de brotes.
  • La importancia de la participación ciudadana en el control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV): Estrategias para involucrar a la comunidad en la prevención.
  • Toma de decisiones asertivas en promoción de la salud: Técnicas para una gestión efectiva de la salud pública.

Con este simposio, además de capacitar a los profesionales sanitarios en los últimos avances y técnicas para el manejo del dengue, también se pretende fomentar un enfoque colaborativo y adaptativo frente a la crisis climática, así como sus implicaciones en la salud pública.

Para el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar es crucial que los profesionales de la salud se mantengan actualizados sobre las nuevas dinámicas y estrategias para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores.

Es por ello que, por instrucciones de la titular de la SSH, Vanesa Escalante Arroyo, se capacita constantemente al personal que integra el sector salud, a fin de que cuente con las herramientas necesarias para ejercer su profesión con responsabilidad y ética, de manera que brinden atención de calidad y calidez a la población hidalguense.

En el Teatro de la Ciudad San Francisco se llevó a cabo la presentación de la carrera atlética “Late Con Orgullo”, que se realizará en el marco de las actividades programadas durante la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo edición 2024.  

Durante el evento se dio a conocer que la carrera, a efectuarse el próximo seis de octubre, tendrá como punto de partida la Iglesia de San Francisco y como meta la monumental Plaza de Toros Vicente Segura.

El director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez, agradeció el apoyo de los aliados comerciales de la feria, cuya generosidad permitirá otorgar los premios en efectivo a los ganadores.

A la presentación también acudieron el titular del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas; el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve), Ricardo Olvera Molina, y la directora de Cultura Física y Deporte del Inhide, Nadia Lugo Santamaría.

Aranzábal Juárez, destacó el trabajo interinstitucional con la intención de que esta carrera se inscriba en el programa oficial de la Asociación Mexicana de Atletismo, a fin de elevar su importancia y prestigio.

La carrera abarcará un recorrido de 13 kilómetros y contará con categorías libre, master, veteranos y la correspondiente a ciegos y débiles visuales. La premiación consistirá en 4 mil 500 pesos al primer lugar, 3 mil pesos al segundo y 2 mil 500 pesos al tercer puesto. 

Las inscripciones podrán realizarse en https://www.maxrunn.com/carrera-feriasanfranscisco24, y la fecha límite para hacerlas es el próximo jueves 3 de octubre.

Con el objetivo de fortalecer la independencia, objetividad y eficacia en la supervisión y control de la administración pública, la Contraloría implementa una política de rotación de Comisarios Públicos. Esta iniciativa, impulsada por el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales, busca promover la transparencia en el manejo de los recursos y la gestión gubernamental.

Como parte de ello, se firmaron 46 nuevos nombramientos de Comisarios Públicos, quienes tienen la responsabilidad de supervisar las acciones de los órganos de gobierno en los 67 organismos que conforman la administración pública estatal. Su papel es esencial en las sesiones de estos órganos, donde se vigila la legalidad, eficiencia, transparencia y correcta operación del gasto público. Los resultados de su labor son fundamentales para la toma de decisiones que beneficien directamente a la ciudadanía y refuercen la política de priorizar el bienestar del pueblo.

La Contraloría fortalece el área de Comisarios con la incorporación de un equipo de doce miembros, cada uno a cargo de la supervisión de entre cinco y seis organismos descentralizados en promedio. A partir de enero, este equipo participó en 414 sesiones, de las cuales 132 fueron ordinarias y 282 extraordinarias. En esta primera etapa de la política de rotación, se alcanzó una cobertura del 68.65% de los organismos, lo que asegura el cumplimiento de los objetivos planteados.

Durante las sesiones, se abordan temas críticos como la aprobación de presupuestos, reglas de operación de programas sociales, adecuaciones presupuestales, nombramientos, estructuras orgánicas y normativas internas. Estas discusiones buscan enriquecer las políticas de un gobierno colaborativo e impulsar el desarrollo sostenible.

Estas acciones se suman a otras iniciativas lideradas por el secretario Álvaro Bardales, destinadas a prevenir malas prácticas y actos de corrupción, dinamizar el trabajo y fortalecer las competencias de los contralores y comisarios en funciones. La rotación de comisarios se presenta como una práctica efectiva de control interno, además asegura la transparencia y eficiencia en la administración pública. Con estas medidas, la dependencia reafirma su compromiso con la transparencia y la eficacia en la gestión pública, lo que beneficia directamente a la ciudadanía y fortalece la confianza en las instituciones gubernamentales.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), informa que el nivel de la presa La Estanzuela se ha recuperado tras las recientes lluvias, alcanzando un nivel de 10.50 metros, lo que representa entre un 65 y 70 por ciento de su capacidad máxima.  

Todo ello después de quedar fuera de operación la fuente de almacenamiento el pasado mes de noviembre, registrando un nivel de capacidad de 3.50 metros, como consecuencia de la sequía registrada en Hidalgo. 

El estado actual de la presa permite restablecer el envío de líquido a la planta potabilizadora El Bordo, obteniendo 20 litros por segundo. De esta forma es posible brindar el servicio a localidades como El Arbolito, El Atorón, Estanzuela, Nueva Estrella, Porvenir, entre otras.

El agua que se extrae de la presa llega por medio de la fuerza de gravedad y continúa su recorrido por el acueducto hasta llegar a la planta potabilizadora, donde se lleva a cabo un proceso que le permite al líquido contar con la calidad requerida. 

De esta manera es posible brindar el servicio en óptimas condiciones a las localidades, beneficiando a más de 10 mil usuarios. 

Durante los meses previos a su operación, se realizaron trabajos preventivos que permitieron mantener en óptimas condiciones la infraestructura para su operación. 

En ese sentido, personal operativo llevó a cabo limpieza interna y externa en el acueducto La Estanzuela–El Bordo. Además de realizar trabajos de desazolve, cambios de válvulas, y mantenimiento a 2 tanques sedimentadores, lo que permite garantizar una correcta operación del acueducto y cumplir con la calidad del agua. 

A todos los usuarios, la Caasim reitera el llamado para el uso y consumo de manera responsable del vital líquido, reforzando la implementación de hábitos que permitan el ahorro y cuidado del agua.

En un acto cordial, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPLEH), llevó a cabo la firma de las Condiciones Generales de Trabajo para el periodo enero 2025-enero 2027, que dignifican la labor de los agremiados del Congreso del Estado.

Ante los 106 trabajadores que conforman el sindicato, el Secretario General, Ricardo Rocha Rangel, signó el documento con el presidente de la Junta de Gobierno, diputado Jesús Osiris Leines Medécigo, quien agradeció su interés hacía el gremio sindical durante la LXV Legislatura.  

El legislador local Osiris Leines en presencia del diputado electo Andrés Velázquez Vázquez quien pronto asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno, realizó un reconocimiento público a las trabajadoras y trabajadores de base, al destacar que son héroes anónimos que coadyuvan a que el Congreso del Estado realice sus actividades legislativas.

“Hoy, al firmar estas condiciones generales, damos un paso firme hacia el fortalecimiento de los derechos laborales y la estabilidad del personal de base de esta Soberanía, este acuerdo es un compromiso para que el trabajo que realizan cada uno de ustedes se realice con mayor convicción con el respeto a la legislación en la materia”, apuntó.

Por su parte el coordinador de la bancada de Morena, diputado electo Andrés Velázquez Vázquez resaltó que, en un marco de respeto a los poderes, se trabajará con esfuerzos conjuntos durante tres años con la LXVI Legislatura.

“No dudo que vamos a tener una excelente relación de respeto, trabajo y el deseo de procurar beneficio hacia los trabajadores”. Concluyó.



En la administración del alcalde Sergio Baños Rubio, Pachuca logró su adhesión como Ciudad del Aprendizaje y con ello, formar parte de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Sin presupuesto alguno para la realización de actividades, se lograron ejecutar diversas acciones en beneficio del aprendizaje, entre ellas el Festival Pachuca Aires de Aprendizaje, que en sus tres ediciones tuvo la participación de 1,000 estudiantes, personal docente y personalidades del sector educativo del municipio y de la misma Red Mexicana de Ciudades del Aprendizaje y de la UNESCO.

Para fortalecer las acciones de aprendizaje en la niñez y adolescencia, se creó el programa De Ruta Por Pachuca con el objetivo de acercar a niñas, niños y jóvenes de escuelas públicas y privadas del municipio, talleres de reciclaje, salud preventiva, cuidado del medio ambiente, prevención del delito, educación vial, derechos humanos, prevención de adicciones y fomento a la lectura.

Durante toda la administración se realizaron 111 rutas en las que se atendieron a 25,000 personas de todas las edades, ya que no sólo se visitaron escuelas, sino también colonias con estas actividades.

Por otra parte, frente a las condiciones climáticas adversas de la temporada invernal, cada año se instaló el Refugio Invernal, el cual fue dirigido a personas en situación de calle o de vulnerabilidad y donde se ofrecía a los usuarios, de forma gratuita, principalmente alojamiento nocturno, cena, desayuno y revisión médica, con lo que se beneficiaron a 605 personas.

Para hacerle frente a la pandemia por COVID-19, el presidente municipal Sergio Baños, dispuso una Unidad Móvil de pruebas rápidas que recorría las colonias y barrios de Pachuca, para atender a la población, dando prioridad a adultos mayores y menores de edad.

Se tomaron pruebas de antígeno PCR para la detección de COVID-19 en un periodo del 09 enero de 2021 al 18 febrero del 2022. Atendiendo a 10,000 personas con el fin de contener los contagios y salvaguardar la salud de los habitantes.

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display