
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, entregaron propuestas a 13 supervisoras de Educación Preescolar General.
En su mensaje, Castrejón Valdez señaló que supervisoras y supervisores escolares son los representantes del sistema educativo nacional en los planteles, encargados de proporcionar los servicios de evaluación, control, asesoría y apoyo para el mejoramiento de este sector.
Su trabajo, tanto de carácter técnico-pedagógico como administrativo, permite que todos los esfuerzos que se realizan en materia educativa lleguen a cada escuela, indicó el servidor público.
Detalló que la estrecha coordinación y el esfuerzo conjunto que lleva cabo la administración estatal, que encabeza Julio Menchaca Salazar, y la representación sindical de los trabajadores de la educación, permiten impulsar este tipo acciones para que las y los docentes realicen su diaria labor en las mejores condiciones posibles.
Por su parte, Said Vargas Sáenz reconoció el profesionalismo del magisterio hidalguense y consideró un logro que se entregaran estas 13 plazas de supervisoras de Educación Preescolar General, resultado, dijo, de la buena gestión que se tiene con la SEPH y con el gobernador, Julio Menchaca.
Felicitó a las docentes, y manifestó: “Les pido que se siga fortaleciendo la educación en el estado, recuerden que ustedes son el primer contacto que las y los niños tienen, y su trabajo es fundamental en la primera infancia, porque es un periodo crítico para el desarrollo humano en sus aspectos biológico, psicológico y social”.
En el evento estuvo presente el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo; la directora de Educación Preescolar, Teresita Lara Azuara; la encargada de la Secretaría del Trabajo y Conflictos de Preescolar General e Indígena, Maribel Damián Hernández, entre otros miembros del sistema educativo estatal.
Como parte del proyecto “Todos Somos el Cambio” y en seguimiento a los programas permanentes impulsados por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) contra la violencia, se inauguró el Tercer Torneo de Futbol Varonil, organizado por la Escuela Secundaria General No. 3 “Emiliano Zapata” de Pachuca.
Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, señaló que esta actividad tiene como objetivo principal fortalecer un estilo de vida saludable, al mismo tiempo que promueve valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
León Vite destacó que la práctica de algún deporte o actividad física es una herramienta efectiva en la educación y el desarrollo de los estudiantes, ya que facilita la integración de los aspectos social, emocional y físico, indispensables para el bienestar humano.
La funcionaria reconoció que fomentar la práctica deportiva contribuye a promover la convivencia entre el alumnado, así como entre las familias que los acompañan, fortaleciendo el vínculo dentro de la comunidad educativa que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, subrayó que el deporte, además de ser una actividad recreativa, se convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo integral de la infancia.
En el corazón de los llanos de Apan, la Hacienda Zotoluca se ha convertido en un referente del turismo en Hidalgo, demostrando que el lujo puede ir de la mano con la sustentabilidad y el rescate de nuestras tradiciones. Este destino único, cuya historia se remonta a 1570, no sólo preserva el legado de las haciendas mexicanas, sino que también ofrece una experiencia que conecta a los visitantes con la vida rural de una manera auténtica y sofisticada.
El pasado 15 de noviembre, Hacienda Zotoluca fue distinguida con el Mérito Turístico 2024 durante los Galardones a la Innovación Turística GITH 2024, organizados por la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo. Este reconocimiento destaca su contribución a la diversificación del turismo en el estado, posicionándolo como un lugar donde el pasado histórico, la innovación y la sustentabilidad, convergen para ofrecer experiencias inolvidables.
Julio Uribe, propietario de la hacienda, compartió su visión al rescatar esta joya arquitectónica y cultural: “Zotoluca nació como un deseo de compartir con el mundo un poco de la vida de campo, un lugar donde las tradiciones, el entorno natural y la exclusividad se unen para crear algo único”. Desde su restauración, la hacienda ha generado empleo directo para más de 60 familias de la región, consolidándose como un motor de desarrollo local.
En Hacienda Zotoluca, cada actividad tiene como objetivo resaltar el valor de la vida rural. Ofrece experiencias que incluyen agroturismo, como la cosecha de frutas, hierbas y granos de la región, vuelos en globo, cabalgatas y recorridos por otras haciendas vecinas, gracias a sólidas alianzas.
Además, su compromiso con la sustentabilidad se refleja en su marca propia “Hacienda Zotoluca”, que promueve productos locales y tradiciones mexicanas, como sombreros, botas y accesorios, acercando a los visitantes al auténtico estilo de vida del campo.
“Queremos dignificar los oficios del campo, mostrando a los visitantes el esfuerzo detrás de cada producto y actividad, mientras ofrecemos servicios personalizados con un toque de lujo y exclusividad”, señaló Julio Uribe.
La hacienda también ha incursionado en el turismo de eventos, especialmente bodas, atrayendo a un segmento exclusivo de visitantes, incluidos artistas de renombre nacional e internacional.
Con su enfoque innovador y su compromiso con la sostenibilidad, Hacienda Zotoluca enriquece la oferta turística de Hidalgo y redefine la forma en que el turismo puede contribuir al desarrollo económico, social y ambiental de una región.
Del 30 de noviembre al 1 de diciembre, el municipio de Tula de Allende será anfitrión del Décimo Tercero Festival de los 4 Gigantes; evento gratuito y familiar que busca resaltar las tradiciones, la gastronomía y la riqueza cultural del Valle del Mezquital.
Su nombre tiene un profundo significado cultural, ya que se inspira en dos aspectos fundamentales del patrimonio tulense. Por un lado, los cuatro elementos que formaron parte de la dieta prehispánica: maguey, nopal, xoconostle y conejo, representativos de la identidad culinaria local; y por otro lado, remite a los famosos Atlantes de Tula, figuras emblemáticas de la civilización tolteca que simbolizan la fuerza y la grandeza de este legado histórico.
El presidente municipal, Cristhian Martínez Resédiz, destacó la importancia de este evento para la comunidad, al afirmar que el Festival de los 4 Gigantes refleja el orgullo y la identidad de Tula.
“No sólo es una celebración cultural, sino una oportunidad para posicionar a nuestro municipio como un destino turístico de primer nivel. Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia única”, indicó.
Se espera un aforo de más de 5 mil asistentes, que derivará en una afluencia significativa en la zona arqueológica y el centro de la ciudad. Martínez Reséndiz añadió que se proyecta una derrama económica cercana a 1.5 millones de pesos, impulsando el comercio local y fortaleciendo la economía de Tula y la región.
Además, dijo, el evento fomenta la convivencia familiar y la cohesión social, convirtiéndose en una herramienta para la prevención del delito y la promoción de valores comunitarios.
El alcalde de Tula, explicó de igual forma, que su gobierno ha implementado un plan integral para garantizar una experiencia segura y placentera para los asistentes. La Dirección de Protección Civil junto con la Cruz Roja, realizan capacitaciones en primeros auxilios y manejo de emergencias. Asimismo, los agentes de tránsito y personal turístico del primer cuadro de la ciudad, han recibido formación para brindar una atención de calidad a visitantes y turistas.
El director de Turismo, Daniel Muñoz Hernández, resaltó la preparación detrás del festival y refirió que este evento es resultado del esfuerzo conjunto de diversas áreas del gobierno municipal. “Hemos trabajado para ofrecer un festival de alta calidad, que combine tradición y modernidad; que sea una ventana al talento y la cultura de nuestra región”, finalizó.
El festival contará con una diversidad de actividades para todos los gustos, como el concurso “Reyes del Conejo”, en donde cocineros locales y chefs presentan platillos creativos con el conejo como ingrediente principal, destacando la gastronomía de la región.
Otro es el Premio “Mayahuel”, que consiste en una degustación de pulques curados en honor a esta bebida ancestral. Se premiará la creatividad y la calidad en su preparación.
También habrá presentaciones artísticas con ballets folklóricos, tríos huastecos y grupos de música tradicional como “Caña dulce y caña brava” y “Tlacolol”.
Se harán ponencias culturales y gastronómicas, en donde expertos como Sarahí Fuentes y Hugo Santiago Sánchez, compartirán reflexiones sobre la importancia y los retos de preservar la gastronomía y las tradiciones tulenses.
El Pabellón del Pulque y el Conejo, será un espacio para degustar y conocer más sobre estos dos elementos representativos de la región.
El gobierno municipal de Tula de Allende invita a las familias de Hidalgo y estados vecinos como Querétaro, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala y San Luis Potosí a disfrutar de esta celebración única que combina tradición, cultura y gastronomía.
Este evento nació en 2012, se ha consolidado como uno de los más importantes de la región y se llevará a cabo en el Teatro al Aire Libre, en el corazón de la ciudad.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, llevó las Rutas de la Transformación a los municipios de Juárez Hidalgo y Eloxochitlán, en donde encabezó supervisiones de obra, la entrega de árboles y otros apoyos directos que beneficiarán a esta región del estado.
“Hacemos un compromiso renovado en las Rutas de la Transformación para que, de la mano de los gobiernos municipales, del gobierno federal, estemos enfocados en estar atendiendo la esperanza de las personas", enfatizó.
Además, aprovechó la oportunidad para pedirle a las y los presidentes municipales que sean muy cuidadosos con el uso de los recursos, enfocarlos en las necesidades, evitar lujos, pero también tener a las personas correctas en la administración para poder hacer del ejercicio de gobierno, un ejercicio de resultados.
Más tarde, el mandatario estatal participó en la distribución de 2 mil árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, para contribuir a la conservación del suelo, mejorar la calidad del aire, prevenir la erosión y proteger los recursos hídricos de la entidad.
Posteriormente, informó que en Eloxochitlán se concluyeron las pavimentaciones del camino Eloxochitlán - Molango, de la carretera Metztitlán - Molango, así como las efectuadas en la cabecera municipal y en las comunidades de Gilo y Tecomate, que representan una inversión superior a los 114 millones 927 mil pesos.
Agregó que también se finalizaron 20 cuartos dormitorios con un valor total de 2 millones 616 mil pesos y la perforación exploratoria del pozo de agua potable de Eloxochitlán, con un monto de 646 mil pesos; y anunció la pavimentación de los tramos Barrio El Calvario, Otatla-Gilo, y Barrio Nuevo, a través del programa Construye Tu Camino, con un presupuesto de más de 23 millones 400 mil pesos.
Menchaca Salazar destacó que para la segunda etapa de la modernización del camino Eloxochitlán-Molango y la rehabilitación del camino rural San Pedro Gilo - Almolón - San Juan Amajac - Camarones - Cieneguilla se destinarán más de 41 millones 573 mil pesos y, para el inicio de la segunda etapa de la ampliación del sistema de agua potable, se emplearán 4 millones 531 mil pesos.
A su paso por Juárez Hidalgo, el gobernador supervisó la construcción de la primera etapa carretera Eloxochitlán-Juárez, en la cual se presupuestaron 25 millones 594 mil pesos, mientras que para la pavimentación hidráulica del camino rural San Nicolás-Coatzontla se invirtieron 6 millones 809 mil pesos.
Ahí, el titular del Ejecutivo dio a conocer que en breve iniciarán los trabajos de la segunda etapa de la obra supervisada, con una inversión superior a los 6 millones 800 mil pesos, a los que se sumarán 629 mil para la remodelación del parque municipal.
Los municipios de Eloxochitlán y Juárez Hidalgo también recibieron equipamiento acuícola, agrícola y pecuario, así como hijuelos de maguey, árboles de aguacate, manzana y nogal; todo esto representa una inversión de 2 millones 219 mil pesos.
El gobernador Julio Menchaca Salazar entregó apoyos del Programa Reforestar para Transformar, en el municipio de Juárez Hidalgo, donde destacó que esta estrategia tiene como objetivo principal promover la reforestación en las diferentes zonas de la entidad, a través de la donación de árboles y plantas a instituciones educativas, organismos municipales, asociaciones sociales y familias.
Esta acción trae consigo importantes beneficios que incluyen la recuperación y fertilidad del suelo, la mitigación del cambio climático, el incremento de áreas naturales, la creación de espacios de recreación y la regulación del ciclo hidrológico.
"Me da muchísimo gusto estar en un lugar tan bello que tiene un paisaje impresionante, pero sobre todo, que tiene mujeres y hombres con un profundo amor a su tierra", indicó el mandatario.
En su mensaje emitido, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Mixtega Trejo, subrayó la importancia de estas acciones para el desarrollo sostenible de la región.
"Es un gusto estar aquí en Juárez, Hidalgo. La realidad es que venimos con estas Rutas de la Transformación porque el gobernador quiere visitar todo el estado, escuchar de viva voz a todos los ciudadanos y saber en qué podemos servirles", señaló.
También anunció la donación de 2 mil plantas para la reforestación del municipio y enfatizó el compromiso del gobierno con la conservación del medio ambiente.
La entrega de árboles en Juárez es una muestra del compromiso de la administración hidalguense con la conservación del medio ambiente y el bienestar de sus comunidades, reafirmando así el propósito de transformar la realidad del estado, un árbol a la vez.
Posteriormente, Julio Menchaca supervisó las obras de reconstrucción en la carretera Eloxochitlán-Juárez Hidalgo, que beneficiará a 735 habitantes de la región, con una inversión total de 25 millones 59 mil 228 pesos.
Durante su visita, el gobernador subrayó la importancia de la cercanía con la población, no sólo para la supervisión de obras públicas, sino para fortalecer la organización social y abordar otras necesidades del municipio.
Enfatizó que el bien común y el bienestar de los ciudadanos son responsabilidades compartidas entre el gobierno y la sociedad. Este tipo de actividades, destacó, permiten informar de manera clara cómo se está ejerciendo el gasto público.
"El bien común, el bienestar de los ciudadanos, es una responsabilidad de todos, del gobierno y de la sociedad. Entonces, este ejercicio nos permite darles a conocer cómo se está ejerciendo el gasto público", concluyó Menchaca Salazar.
La rectoría en salud sigue a cargo de la Secretaría de Salud y de Servicios de Salud de Hidalgo, aun con la transferencia de la atención médica al IMSS-Bienestar, así lo precisó la titular de la dependencia, Vanesa Escalante Arroyo.
En el ámbito de sus respectivas competencias, cada una de las instituciones se enfoca en fortalecer la gobernanza en este sector, y el fortalecimiento de la salud pública estatal, agregó. Esto, señaló, permitirá destinar mayores recursos para la prevención de enfermedades, blindaje sanitario, vinculación con presidencias municipales y salud comunitaria.
Abundó en que se implementarán estrategias para acercar la salud a las localidades e instrumentar la Atención Primaria a la Salud como piedra angular para la mejora el sistema sanitario en el Estado.
Durante el pasado mes de marzo, indicó, se concretó la entrega de 501 inmuebles de unidades médicas (Centros de Salud y hospitales), bienes muebles, recursos humanos y medicamentos al OPD IMSS-Bienestar. Con ello, se garantizará que el IMSS Bienestar preste los servicios de salud y otorgue medicamentos de manera gratuita a la población hidalguense que no cuenta con seguridad social.
En este sentido, durante el segundo año del gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, se fortaleció la infraestructura en esta materia, pues se construyeron y rehabilitaron hospitales y Centros de Salud en regiones que no habían sido atendidas.
Después de 8 años de estar suspendida, se reactivó la construcción del nuevo Hospital de Actopan con 60 camas, gracias a una inversión inicial de 111 millones, en beneficio de más 123 mil personas de 6 municipios.
Se concluyó la construcción de los Centros de Salud de El Dexthi San Juanico, en el municipio de Ixmiquilpan, y de Cieneguillas, municipio de Cardonal, con una inversión de 9 millones 550 mil 136 pesos, que beneficiará a mil 200 personas. Además, el Centro de Salud de Piracantos, en Pachuca, pudo reabrir sus puertas con una inversión de 1 millón 276 mil 988 pesos.
En los hospitales de Actopan, Tula, Ixmiquilpan, Cinta Larga (Mixquiahuala), Huehuetla, Tlanchinol, Atlapexco, Apan y Villa Ocaranza (Tolcayuca), se rehabilitaron espacios y equipo fijo electromecánico, con una inversión de casi 27 millones de pesos, beneficiando a más de 1 millón de personas.
Con un recurso de más de 53 millones de pesos se realizaron acciones de mantenimiento y rehabilitación de equipo e inmuebles en los hospitales de Huejutla, Pachuca, Actopan, Zimapán y San Bartolo Tutotepec.
Se adquirió un angiógrafo para la sala de hemodinamia del Hospital General de Pachuca, equipo de alta tecnología que permitirá la atención oportuna de pacientes infartados. Este equipo es el único en el estado.
Por parte del INSABI-IMSS Bienestar, se otorgaron al estado 114 millones de pesos para acciones de conservación y mantenimiento de 151 Centros de Salud distribuidos en 63 municipios del estado.
Como bien lo mencionó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, en su reciente informe, se han destinado cerca de 350 millones de pesos al mejoramiento de la infraestructura en salud en el Estado, para beneficio de 1.8 millones de habitantes.
El trabajo continúa con la rehabilitación de los Centros de Salud como los de Metepec y Tezontepec de Aldama, supervisados recientemente por el mandatario estatal, así como con las obras en el nuevo Hospital General de Pachuca y en el nuevo Laboratorio, para realizar la entrega-recepción de estos inmuebles lo más pronto posible, bajo la supervisión de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Finalmente, Escalante Arroyo, puntualizó que, siguiendo las directivas marcadas por el titular del Ejecutivo en Hidalgo, todos los niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad, seguiremos trabajando, con transparencia, eficiencia y dedicación, para consolidar un sistema de salud efectivo e incluyente que sirva a todos los hidalguenses.
Con el objetivo de coordinar acciones en el ámbito de la inclusión de las personas con discapacidad, en Pachuca se llevó a cabo la Convención estatal para regidores, regidoras y personas funcionarias municipales que participan en los diferentes ayuntamientos del estado de Hidalgo.
Esta reunión tuvo como objetivo impulsar un Hidalgo más justo e igualitario, a través de iniciativas en todas las regiones con la idea de promover la inclusión social, apoyadas de manera central por el Gobierno de Hidalgo y el Congreso Local.
Al inaugurarse esta convención, organizada por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), a través de la Dirección General de Inclusión para las Personas con Discapacidad, se explicó que la finalidad es otorgar las herramientas teórico-prácticas necesarias para atender a este importante sector de la sociedad.
El secretario de Gobierno del Estado, Guillermo Olivares Reina, quien presidió los trabajos de esta “Convención Regidisca 2024”, solicitó a las y los integrantes de los cabildos, abanderar las causas sociales para beneficio de todas y todos, y trabajar en cada municipio por cada sector de la sociedad para fomentar el desarrollo y bienestar de las familias hidalguenses.
El funcionario señaló que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, ha dado la instrucción de generar las condiciones de vida necesarias para atender a cada uno de los sectores vulnerables, es por ello que las regidoras y regidores, así como los funcionarios municipales cuentan con todo el apoyo de parte de esta administración para ser asesorados y capacitados en los temas que así lo requieran.
En representación del titular de SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, el director de Inclusión para las Personas con Discapacidad, Alfonso Hayyim Flores Barrera, destacó la oportunidad que tienen los regidores y regidoras que representan a este sector, al involucrarse en la mejora de las políticas públicas para atender las necesidades básicas como es la inclusión laboral, accesibilidad física, informativa y comunicativa, acceso a la justicia, pero principalmente el respeto a sus derechos humanos.
Asimismo, subrayó la importancia de trabajar en equipo, de capacitarse en el tema, para dar atención integral y fomentar el desarrollo social y equitativo entre las personas con discapacidad.
En el encuentro estuvo presente la subsecretaria de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, Bertha Miranda Rodríguez, quien participó con una ponencia sobre Gobernanza y Derechos Humanos.
La diputada local Tania Meza Escorza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, destacó que este tipo de encuentros es vital para desarrollar políticas permanentes en pro de los sectores más vulnerables. Agregó que, desde el Congreso del Estado también se trabaja para lograr acciones de integración e inclusión.
Participaron regidoras y regidores con discapacidad, provenientes de 50 municipios, quienes se mostraron entusiasmados de trabajar en una agenda pública para dar atención a las problemáticas que aquejan a sus localidades.
También asistieron las diputadas: Diana Rangel Zúñiga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Yarabi Gonzalez Martínez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, así como las titulares de la Unidad de Género del Congreso del Estado Mariana Monzalvo Godínez y de la Unidad de Transparencia, Andrea Valeria Curiel Baños.
Para transformar a nuestra entidad en el Hidalgo que queremos, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO), fortalece el ingreso de miles de familias de los sectores que más lo necesitan, con apoyos económicos en diferentes rubros.
En ese sentido, es que se entregaron 134 apoyos a personas de la diversidad sexogenérica, lo que representó una inversión de 2 millones 680 mil pesos, dirigidos a proyectos productivos, de servicios, de desarrollo humano, derechos humanos y salud integral para la comunidad LGBTTTI.
Dicho programa buscó dar prioridad a municipios más allá de la zona metropolitana de Pachuca, apuntalando las acciones que generen un Hidalgo más justo e igualitario, tal y como lo marca el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.
Al respecto, el titular de la SEBISO, Ricardo Gómez Moreno, comentó que la instrucción del ejecutivo estatal consiste en fortalecer con acciones positivas a los sectores prioritarios.
Grupos como lo son las mujeres, las personas adultas mayores, las que se encuentran en pobreza y marginación, las juventudes, las que se dedican a la creación de artesanías, las migrantes, así como las de la comunidad sexogenérica.
“Con estos apoyos buscamos que todos esos proyectos que ustedes tienen y que van a estar aplicando en sus diferentes municipios tengan éxito y que representen un beneficio comunitario, grupal o personal, según sea el caso”, agregó el servidor público.
Respecto a las entregas de tarjetas de los programas Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres solteras, Gómez Moreno explicó que se sigue recorriendo todo el estado a través de la Rutas de la Transformación, en las cuales se aprovecha la logística e infraestructura de estos espacios para hacer las entregas de las más de 5 mil tarjetas que se destinaron en esta última etapa.
La convocatoria más reciente dio prioridad a personas de los 36 municipios con mayores afectaciones por las lluvias torrenciales que tuvieron lugar entre junio y julio de este año, donde se apoyará con 8 mil 800 pesos a las y los beneficiarios.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display