En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó una caminata silenciosa con motivo de este importante día, encabezada por la titular del Instituto Municipal de las Mujeres, Martha Claudia Santander González, además de contar con la participación de la diputada local Areli Maya Monzalvo, quienes encabezaron el contingente, acompañadas de más de una centena de personas que se sumaron a esta actividad, que busca visibilizar esta problemática, portando motivos color naranja y pancartas alusivas a esta fecha. 
Al concluir la caminata que partió de la Secretaria de Seguridad pública y Tránsito Municipal, ubicada en el Fracc. La Providencia, rumbo a la explanada principal de Pachuquilla; Martha Claudia Santander González comentó.-“El municipio de Mineral de la Reforma, comprometido con el cumplimiento del derecho de las mujeres a vivir sin violencia, ha venido trabajando contundentemente con las políticas públicas que le permitan reducir las desigualdades que generan esta condición social a través del Instituto Municipal de las mujeres, organismo que brinda atención integral a mujeres que han sido violentadas física y psicológicamente, además de ofrecer apoyo a las féminas violentada”.
“El IMM también ofrece a mujeres de Mineral de la Reforma, servicios sin costo de atención psicológica, trabajo social, vinculación al autoempleo por medio de cursos impartidos dentro y fuera del mismo instituto para encaminar proyectos micro-empresariales que les permitan tener una vida independiente en el tema económico, asesorías legales, acompañamiento y representación jurídica, jornadas de salud con densitometrías y colposcopias a bajo costo, mastografías gratuitas, entre otros servicios”. Aseguró la directora general de Instituto Municipal de las Mujeres. Quien posteriormente solicito a los presentes un minuto de silencio, en memoria de las mujeres víctimas de violencia. 
Al respecto la diputada local, Areli Maya Monzalvo; enfatizó el compromiso que tiene con las mujeres de Mineral de la Reforma para establecer políticas de apoyo contra la violencia de género.-“Este tema es el que debemos impulsar desde nos encontremos, quiero decirles que desde el Congreso del Estado, he trabajado el tema de violencia; presenté una iniciativa donde habla de la violencia política de género, y es precisamente para respaldar el espacio que nosotras como mujeres debemos tener  en todos los ámbitos, la violencia existe en todos lados y tenemos que contribuir para poder acabar con ello, hacer desde el hogar con nuestros hijos, desde el núcleo familiar, y hago mucho énfasis en los valores, muchos niños viven la violencia en sus hogares y por eso no se dan cuenta de lo que está pasando y así llegan a formar una familia con esa mala educación, es cuestión de seguir picando piedra, y encontrar un apoyo a las mujeres en las autoridades”. 
La actividad concluyo con una sesión de zumba, en coordinación con el Instituto Municipal de la Cultura Física y Deporte.

El Gobierno Municipal de Mineral de la Reforma, a través del Sistema DIF municipal dio inicio con la Tercera Jornada Municipal de Prevención del Abuso Sexual Infantil “Infórmate, Protégete y Denuncia”, para prevenir el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. 
Acciones encaminadas a prevenir, combatir y erradicar el abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, buscando garantizar una vida libre de violencia, a través de la información, la prevención y la denuncia. Con el objetivo de generar espacios en donde niños, niñas, adolescentes y adultos, reciban información acertada y externen sus opiniones al respecto para contribuir a la concientización sobre la importancia de su participación en la prevención, protección y denuncia del abuso sexual infantil. 
Al respecto, Directora del Sistema DIF municipal, María del Carmen Guarneros Villegas comentó.-“Esta jornada Municipal, estará vigente hasta el día 31 de marzo de 2020, se llevarán a cabo  acciones para el fomento de la cultura de la prevención, protección y denuncia mediante actividades de difusión e información sobre los riesgos, indicadores y consecuencias de este flagelo, a fin de destacar la importante responsabilidad de las personas adultas y quienes tienen a su cargo niñas, niños y adolescentes para tomar decisiones y actuar para hacer la diferencia en su vida”. Aseguró la funcionaria. 
En tanto el alcalde Raúl Camacho Baños comentó.-“Estos talleres son dirigidos tanto para niños, niñas y adolescentes, padres de familia, directoras y directores de jardín de niños, supervisores escolares, jefes de sector, comités de padres de familia, nuestra intención es tocar estos temas para sensibilizar y concientizar, la importancia de una adecuada educación sexual, el no cerrar los ojos ante esta realidad y decidirse a actuar en favor de la protección de las y los niños, es una tarea de voluntad que juntos tenemos que hacer para erradicar el abuso infantil”. 
Es así que dentro de las actividades próximas se tiene programado el Taller de Prevención del Abuso Sexual Infantil en los Centros CAIC a niños, niñas y padres de familia; Plática, Taller, elaboración de carteles y desfile alusivo al tema en las localidades en donde se encuentran los Centros P.A.M.A.R. así como volanteos en distintas localidades del Municipio con información para padres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes.

 
 

-El Banco Interamericano de Desarrollo da la bienvenida a Hidalgo a la red que favorece acciones con perspectiva de género en el transporte público

-Trabajarán Semot y BID en favor de las mujeres

-Se incorporarán experiencias exitosas en materia de género para fortalecer  la Estrategia Integral de Movilidad Hidalgo en Movimiento

Con el propósito de trabajar en el diseño e implementación de proyectos con perspectiva de género en los servicios de transporte público, el gobernador Omar Fayad se reunió con una delegación de especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por Laureen Montes, coordinadora de la red del Transport Gender Lab con sede en Washington D.C., Estados Unidos, así como integrantes que operan en otros países.

Acompañado por el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), José Luis Guevara Muñoz, el mandatario expuso que los trabajos con el BID comprenden un análisis para mejorar la situación del transporte público, desde una perspectiva integral de género, con medidas legislativas para lograr resultados exitosos en beneficio de la población objetivo.

La unión de esfuerzos de la entidad con el BID es “una oportunidad para posicionar a Hidalgo como una ciudad líder en un tema”, destacó Laureen Montes.

Durante su intervención, el titular de la Semot afirmó que el gobierno de Omar Fayad ha impulsa una política transversal en materia de igualdad de género, que en el transporte público favorezca que las usuarias cuenten con un transporte seguro y en materia laboral las mujeres sean incluidas en el sector.

La nueva Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo y su reglamento son el resultado de esa disposición que tiene el gobierno de Hidalgo en el que la mujer y sus derechos tienen un papel fundamental.

Trabajarán Semot y BID en favor de las mujeres

Con el propósito de trabajar conjuntamente para diseñar e implementar proyectos con perspectiva de género en el servicio de transporte público, este martes, José Luis Guevara Muñoz, se reunió con la delegación del Banco Interamericano de Desarrollo.

Indicó que las experiencias que se compartan con las y los integrantes de Transport Gender Lab serán espacios de oportunidad para enriquecer la Estrategia Integral de Movilidad Hidalgo en Movimiento, por lo que invitó al equipo de la Semot y a sus organismos a aprovechar para obtener los mejores resultados.

Aseveró, que la Semot trabaja con la visión del gobernador Omar Fayad de transformar el transporte en la entidad, la cual se verá fortalecida con las experiencias del BID.

El pasado 28 de octubre el estado de Hidalgo a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte, se incorporó al proyecto Transport Gender Lab, sumándose a ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Cali, Ciudad de Guatemala, Ciudad de México, Quito, Santiago, Santo Domingo y el estado de Jalisco, que conjuntamente con el BID trabajan en iniciativas de sensibilización, educación, prevención, acceso a la justicia, promoción de oportunidades laborales, infraestructura, con enfoque de género dentro del servicio de transporte público.

Es así como el gobierno del estado, incorpora a Hidalgo a una red de grandes ciudades latinoamericanas comprometidas con la igualdad de género en el transporte, a través del intercambio de experiencias que ofrecen mejorar las condiciones de la movilidad de las hidalguenses.

Durante estos dos días de trabajo participarán diversos expertos del BID, consultores de transporte del Transport Gender Lab; especialistas en tecnologías del BID, así como dependencias estatales, organizaciones civiles e instituciones académicas.

 

 

 

-Rinde homenaje por el centenario del fallecimiento del general revolucionario originario de Zacualtipán

-Agradece Fayad al presidente López Obrador que el nuevo aeropuerto lleve el nombre de Felipe Ángeles

“Así como Felipe Ángeles nos heredó un mejor Hidalgo y mejor país, nos toca ahora hacer lo propio frente a las nuevas generaciones, donde la paz no sea una utopía, sino uno meta realizable”, expresó el gobernador Omar Fayad durante la ceremonia cívica por el centenario de la muerte del general, originario de Zacualtipán, Felipe Ángeles Ramírez.

Ante representantes de los tres poderes en el estado y organismos autónomos; presidentes municipales, familiares y estudiantes, el mandatario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador que el aeropuerto internacional de Santa Lucía lleve el nombre de Felipe Ángeles, hecho que a la sociedad hidalguense debe llenar de orgullo.

“Honremos a nuestros héroes con hechos, con honestidad, con convicción, con valor, sólo así seremos capaces de continuar la historia, sólo así podremos justificar nuestro paso por el tiempo, sólo así Hidalgo continuará su camino por la historia, sólo así Hidalgo continuará creciendo y desarrollándose”, citó el titular del Ejecutivo estatal.

Desde muy joven Felipe Ángeles entendió que la educación era el único camino para abrirse un lugar en el mundo, sin duda una de las lecciones más importantes, ya que hizo de la educación su faro en la vida.

Fiel seguidor de Juárez y de la Constitución de 1857, Felipe Ángeles pronto entendió que ese liberalismo triunfante tenía que actualizarse para estar a la altura de una sociedad que ya era otra.

El mandatario destacó que muchas son las lecciones nos entrega la ejemplar vida del general Felipe Ángeles en lo educativo, en lo militar, en lo político, pero fundamentalmente en lo humano y en lo ético, ya que su perseverancia por superarse; su incansable búsqueda por un mejor país; su inquebrantable lealtad por lo que creía y en quien en él confiaba y finalmente su innegable orgullo por Hidalgo.

Durante la ceremonia evento se entonó por primera vez la Marcha al general Felipe Ángeles Ramírez de la autoría de Reyes Ramírez Casasola. El orador y político Prisciliano Gutiérrez Hernández narró la muerte del general. El ensamble entre la Banda de Guerra de la 18va Zona Militar y la Banda Sinfónica de la entidad rindió un homenaje musical a este héroe nacional hidalguense.

Dentro de las actividades enfocadas a fortalecer la respuesta nacional ante el VIH, el Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual, la Secretaría de Salud Federal a través de CENSIDA, en conjunto con los Programas Estatales de prevención del VIH, realizaron por tercera vez consecutiva en todo el país, el día nacional de la prueba de detección del VIH, el pasado 22 de noviembre orientada a la detección oportuna que permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas.

En continuidad con dicha acción de prevención, y en conferencia de prensa, la Subsecretaría de Salud Pública en Hidalgo, María Dolores Osorio Piña, añadió que el día nacional de la prueba de detección del VIH, conformó diversas acciones que reafirman la política internacional para la detección oportuna de la enfermedad, en primera instancia, al poner a disposición y hacer accesible a toda la población la información, el personal de consejería capacitado y pruebas de detección, bajo el cumplimiento de los estándares de calidad tales como: ser absolutamente voluntarias y confidenciales.

Sin embargo recordó las acciones no culminan y este 1 de diciembre se llevará un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA. Dijo, esta fecha actúa como “pretexto” para desarrollar acciones específicas que contribuyan en todo el territorio nacional e Hidalguense al cumplimiento de los objetivos sobre detección y respuesta al VIH, sensibilizar a la población y llamar la atención de medios de comunicación y personas clave.

Por ello indicó, la SSH se suma al movimiento del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, el próximo 1 de diciembre, en el que a través de las acciones a emprender se busca dejar claro que:

  • La prueba es segura, gratuita, voluntaria y confidencial.
  • La prueba debe hacerse en todas las personas con vida sexual activa al menos una vez por año.
  • Un diagnóstico oportuno mejora la calidad y expectativa de vida.
  • Si el resultado indica VIH, el tratamiento y la atención médica es sin costo.
  • Si todas y todos se realizan la prueba es posible reducir el estigma y la discriminación relacionados a VIH.
  • Todas las mujeres embarazadas deben exigir la prueba de VIH y sífilis para asegurar niñas/os libres de la infección.
  • Todas las personas, incluso las que no se perciben en riesgo, están expuestas a adquirirlo.
  • Una sola relación sexual sin condón, basta para adquirir VIH.
  • Impulsar la detección en conjunto de sífilis y VIH.
  • El condón sigue siendo una de las mejores y más económicas maneras de prevenir el VIH.

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta las células del sistema inmunológico de las personas. La inmunodeficiencia provocada por el VIH crea las condiciones para que el organismo sea vulnerable a otras infecciones y se desarrolle la fase de enfermedad denominada sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Según estimaciones del ONUSIDA, 2,2 millones de personas vivían con el VIH en América Latina, de las cuales, 207,369 mil personas se encuentran en México.

En Hidalgo, de acuerdo a la semana epidemiológica número 49, se contaba con un total de 3 mil 955 casos, tan sólo hasta octubre de este año se habían detectado 364 nuevos casos, esto derivado de que de enero a septiembre se han realizado 48 mil 524 pruebas rápidas de VIH, de las cuales 31 mil 948 (66%) corresponden a población general y 16 mil 576 (34%) a mujeres embarazadas.

Es de destacar que durante esta conferencia de prensa participaron, directivos, organizadores y pilotos competidores del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, Serial Nacional de Motociclismo Enduro, así como del Club de Autos Vintage y de la Categoría GT; quienes en solidaridad con las acciones de la SSH, el próximo 1 de Diciembre durante la competencia Car Champ and Track Days México, a desarrollarse en el municipio de Singuilucan se sumarán a las acciones de difusión para prevención de VIH/ SIDA y fomento de uso de preservativos, principalmente entre la juventud hidalguense.

 

Vocales 27 de Noviembre

Noviembre 27, 2019

 

 

 

 

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) del programa educativo de la Licenciatura en Contaduría, obtuvieron el 3er. lugar en el Reto Internacional Labsag 2019, organizado por la empresa británica LABSAG con sede en Londres y filiales en México, Colombia, Ecuador, Chile y Perú.

El equipo que representó a la UTHH en esta competencia internacional, estuvo integrado por Lázaro Hernández Hernández, Clara Hernández Martínez, Gary Abdiel Martínez Hernández, Jesús Medina Mejía y Juan Hernández Gutiérrez, del Décimo cuatrimestre del grupo “G”, asesorados por el docente Abraham Espinosa Hernández, con el simulador Tenpomatic, el cual consiste en tomar la gerencia general de una empresa industrial y cuyo reto era alcanzar el mejor precio de acción común.

Este reto es una competencia internacional en la cual participaron universidades de 10 países de Latinoamérica, donde las y los participantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a través de un simulador de negocios.

Con esto queda de manifiesto la educación de calidad que reciben en las aulas las y los jóvenes hidalguenses, como es instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses.

 

A partir del lunes 25 de noviembre del año en curso se encuentra publicada la lista de resultados de las y los beneficiarios de la segunda convocatoria del Programa de Becas Miguel Hidalgo de Educación Superior, que otorga el Gobierno del Estado de Hidalgo a estudiantes de este nivel educativo.

La publicación de resultados fue dada a conocer por el gobernador Omar Fayad Meneses, quien creó este programa con el objetivo de apoyar a las y los jóvenes a continuar o concluir sus estudios superiores.

Cabe señalar que para esta segunda convocatoria del programa se becaron a 7 mil 985 beneficiarios, de los cuales 7 mil 789 fueron de la modalidad General y 196 de Excelencia.

Estos nuevos beneficiarios se suman a los 9 mil 944 que habían resultado becados en la primera convocatoria del programa.

La lista de beneficiarios puede consultarse en la página de internet de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) o a través de la siguiente liga:  http://sep.hidalgo.gob.mx/content/convocatorias/beneficiarios_2a_Convocatoria_BMH.pdf

 

Oscar González rindió protesta hoy, como nuevo delegado en Hidalgo de la Secretaría de Gobernación.

El ex coordinador de campaña del senador por morena Julio Menchaca, fue presentado esta tarde en las oficinas de la delegación en esta capital hidalguense.

Oscar González se había desempeñado en los últimos meses como el Jefe de la Oficina de Gestión del senador julio Menchaca, hasta su nombramiento la tarde de este martes.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada año el 25 de noviembre, en Tula en el denominado Día Naranja, se formó el listón humano en ese color y se dio inicio a una serie de actividades para sensibilizar en el tema.
La Presidencia Municipal de Tula a través de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, intensifica en estas fechas los 16 días de activismo para difundir información que ayude a erradicar la violencia contra mujeres y niñas, y fomentar los derechos humanos de ellas, comentó el secretario municipal, Alejandro Álvarez Cerón, quien con la representación del alcalde Gadoth Tapia Benítez, encabezó la conformación del listón humano junto con la presidenta del DIF Tula, Liliana Aguirre Mejía.
Para este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace un llamado a eliminar todas las formas de violencia sexual contra las mujeres y las niñas, al señalar que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más graves de los derechos humanos.
 
ACCIONES DE PREVENCIÓN 
La Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, a cargo de Ximena Hernández Soto, realizará la presentación de una obra de teatro “Soy una mujer”, creada por el personal de la Instancia, la cual será llevada a escuelas y comunidades. 
Se hará entrega de volantes y folletos en escuelas, a fin de difundir información que ayude a conocer más del tema y prevenir situaciones de violencia ejercida no solo hacia mujeres, sino también en contra de las niñas.
Otra actividad relevante es brindar una capacitación en prevención de conducta suicida, dirigía a periodistas de la localidad y de la región, que impartirán asociaciones civiles especialistas en la prevención de esta conducta.
Además se tendrá la sesión del Sistema Municipal para Erradicar la Violencia hacia la Mujer en Tula. Y la entrega de calcas para el programa de movilidad segura con la participación de operadores del transporte público.
Otra de las actividades es la clausura del taller de Sana Convivencia, el cual ha sido impartido en las instalaciones de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, en la zona centro de Tula. 
En este taller participan mujeres y hombres de diversas instituciones, quienes han recibido la información con psicólogos provenientes del Hospital General de Pachuca. 
 
LISTÓN NARANJA HUMANO 
Para enfatizar las actividades del Día Naranja, se procedió a la conformación de la figura de un listón humano, al que se unieron alumnos y alumnas del ITLA, de la UTTT y de la UPE, vestidos con prendas en color naranja, además de personal de empresas que proporcionaron agua para la hidratación de los participantes, como Jubileo Azul y Mabesa; además  de sociedad como Cooperativa Bomintzhá y Cooperativa Cruz Azul; e instancias como el Icathi Tula; así como servidoras y servidores públicos al servicio de la alcaldía e integrantes de la Asamblea Municipal.
 
CUIDADO DE NUESTRO CUERPO
Como indica en este año la ONU el llamado especial para eliminar toda violencia sexual contra mujeres y niñas, en el municipio de Tula se consideró el llevar a cabo una sesión de ejercicios de yoga para hacer conciencia del cuidado de nuestro cuerpo, comentó la directora de la Instancia.
Conocernos y mantenernos bien para que otras personas no puedan violentar nuestro cuerpo que respetamos, dijo la directora de la Instancia, Ximena Soto.
 
OTRAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD
Entre los participantes que se congregaron para conformar el listón humano, se unieron a la grabación de cápsulas de video que serán compartidas en redes sociales, y en las que hablaron sobre qué acciones realizan en su vida diaria para disminuir la violencia.
Algunos comentaron que desde su institución educativa realizan encuentros deportivos entre mujeres; otros participantes dijeron que se conducen sin hacer comentarios sexistas; o bien, instancias de gobierno comentaron que promueven cursos para empoderar a las mujeres por su independencia económica. 
 
TRABAJO COMPARTIDO
En las oficinas de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres, situada en la colonia Centro de Tula, junto al estacionamiento y canchas del tianguis municipal, se coadyuva con el personal del Instituto Hidalguense de las Mujeres.
La Instancia cuenta con el personal que orienta a las mujeres que se acercan a estas oficinas en caso de violencia, además, salen a comunidades, instituciones educativas y centro de trabajo para difundir las informaciones de prevención.
Mientras que el Instituto tiene instalado el módulo de atención a mujeres que se acercan a requerir ayuda en el tema jurídico, psicológico y de trabajo social en caso de algún tipo de violencia.
La línea telefónica de la oficina de la Instancia Municipal para el Desarrollo de las Mujeres en Tula, es el (773) 100 2366, en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes.
 
 
 
 
 

Tendencias

Vocales 9 de enero

Vocales 9 de enero

Ene 09, 2019 Rate: 0.00

Galería

Error: No articles to display