
Vocales Online es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente de todo el mundo. Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico.
vocalesradio.online@gmail.com
A partir de un enfoque científico y tecnológico, basado en la experiencia y conocimientos de productores hidalguenses como un aporte complementario, fue presentado en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) el libro “Maguey Aguamiel/Pulque, una visión para el desarrollo territorial”, en el que colaboraron catedráticos de esta casa de estudios.
El proyecto, que es el resultado de una colaboración con el Consejo Editorial de El Colegio del Estado de Hidalgo fue realizado conjuntamente con integrantes de la Red Científica Maguey Nopal (Red MagNop).
Dicha publicación busca rescatar los beneficios del maguey e impulsar su cultivo como una planta, indicó Carmen Medina, docente del programa educativo Procesos Alimentarios de la UTVM.
La pedagoga es autora del capítulo titulado “Análisis de compuestos con actividad antioxidante extraído de las hojas de maguey pulquero (Agave salmiana)”, quien en colaboración con Edgar Iván Roldán Cruz, Teresa Romero Cortés, Víctor Pérez España y Matilde Villa García, son autores del capítulo “Normatividad y propagación del maguey (Agave Spp.), la incidencia de la política pública”.
Yucundo Mendoza Tolentino, docente del programa Energías Renovables en la UTVM, en colaboración con Claudia Karina Zagal Padilla, Daniela Ortega Meza, y Sergio Alberto Gamboa Sánchez participaron con el capítulo “Análisis de la producción de mezcal en el estado de Guerrero, una propuesta para el uso de energías renovables”.
Durante la presentación del libro, los docentes de la UTVM coincidieron que este tipo de publicaciones son de suma importancia para la investigación.
Agradecieron el apoyo del Colegio del Estado de Hidalgo y colaboradores, no sin antes reconocer el impulso que se brinda en la entidad a la investigación agroalimentaria, en una tierra donde el maguey es un símbolo de riqueza cultural, gastronómica, textil y tradición pulquera.
Hidalgo es uno de los cuatro estados con mayor producción y aprovechamiento del maguey y sus derivados. Desde tiempos prehispánicos, este tipo de agave tiene una gran diversidad de usos, como la extracción de pulque, bebida elaborada artesanalmente y producto de la fermentación del aguamiel.
De acuerdo con un análisis nutrimental, el pulque presenta altos contenidos de minerales, proteínas, vitamina C, complejo B, entre otros. Este es solo un ejemplo de los muchos derivados y formas de aprovechamiento de la planta conocida como el “árbol de las maravillas”.
Las y los niños del Centro de Atención Infantil (CAI) No. 1, así como estudiantes y docentes de la Telesecundaria 697 de Pachuca, además de personal administrativo y docente adscrito a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participaron este martes en el 2° Kilómetro del libro.
Al iniciar este ejercicio, que se realizó en el edificio principal de la SEPH, autoridades educativas informaron que con esto se busca rebasar el kilómetro de libros que servirán para fortalecer las bibliotecas escolares, y con ello fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes.
Posterior a la recolección de libros, personal de la Dirección de Desarrollo Curricular y del Programa Estatal de Lectura y Escritura los clasificará y los enviará a las bibliotecas con mayores necesidades, para que toda la comunidad educativa pueda disfrutar de los ejemplares.
La lectura es un proceso interactivo entre el texto y el lector, en el que este último se involucra emocionalmente con la historia y se transforma en protagonista de su misma experiencia; también es la clave para que los estudiantes se conviertan en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Cabe destacar que, en dicho evento, además de la donación de libros, los presentes escucharon lecturas en hñähñu y español, en voz de los cuentacuentos Maribel Calva Ñonthe y Miguel Ángel Hernández Jiménez.
Agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), llevaron a cabo la recuperación de seis vehículos por alteración en sus medios de identificación y por contar con reporte de robo vigente en los últimos días.
Fue en los municipios de Tepeapulco, Apan y Tula de Allende, donde se implementaron esquemas de revisión en diferentes puntos carreteros, con despliegues que atienden intervenciones aleatorias y con distintas franjas horarias.
Estos patrullajes de vigilancia permitieron el aseguramiento de una camioneta Ford color blanco, dos automóviles, una camioneta Nissan NP300 y una motocicleta con alteración en sus medios de identificación; además de una camioneta Toyota con reporte de robo vigente.
Mediante estas acciones, que son realizadas en estrecha coordinación operativa con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional, la SSPH ha recuperado un total de 311 vehículos en lo que va del año, por lo que se continuará reforzando los filtros carreteros y patrullajes preventivos en todas las regiones de la entidad.
En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública estatal reiteró su llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
En la tienda Hidarte, están disponibles productos de 250 personas artesanas, quienes venden a precio justo y directo, a fin de que, tanto vendedor como consumidor, se vean beneficiados.
Ahí se pueden encontrar piezas artesanales de todas las regiones del estado, con precios variados, desde los muy económicos, como llaveros con un costo desde 30 pesos, hasta las figuras talladas en obsidiana o los Tenangos, que pueden alcanzar un valor de 15 mil pesos o más, según el tamaño y complejidad.
Las piezas más populares son las prendas bordadas, ya sea con distintivos de la región Otomí-Tepehua, de la Huasteca o el Valle del Mezquital, así como las elaboradas con concha de abulón.
Además, en este espacio se puede encontrar joyería, talla en madera, alfarería, hierro forjado, metalistería, fibras vegetales, vidrio soplado, piel, papel mache y cartonería.
La tienda Hidarte está ubicada en avenida Juárez esquina con Vicente Segura sin número, en Pachuca, Hidalgo con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas, y cuenta con servicio de envoltura.
Asimismo, existen ocho tiendas Hidarte regionales, localizadas en los municipios de Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Ixmiquilpan, Metztitlán, Tenango de Doria, Acaxochitlán y Huasca de Ocampo.
Entre los esquemas para promover hábitos de vida saludables, los Servicios de Salud en Hidalgo (SSH) realizan acciones permanentes para orientar a la población sobre la importancia que representa la salud bucal, como parte del cuidado personal, tanto en adultos como en menores de edad.
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que todos los años se conmemora el 20 de marzo, la SSH impulsa programas enfocados fomentar prácticas para un correcto cepillado dental, así como el de concienciar a las personas sobre el acceso a revisiones odontológicas preventivas, con el fin de evitar enfermedades.
La Coordinación Estatal de Salud Bucal indica que algunos de los factores de riesgo para la boca y dientes son una dieta inadecuada, consumo de alcohol y/o tabaco, además de una higiene bucodental deficiente.
Actualmente, en Hidalgo se da seguimiento al Esquema Básico de Prevención de Salud Bucal (EBPSB) contenido en la Cartilla Nacional de Salud, sobre todo en la Atención Primaria a la Salud (APS), para que los usuarios puedan acceder a servicios enfocados a la detección de placa bacteriana, enseñanza del uso de hilo dental, técnica de cepillado y autoexploración de cavidad bucal.
A través de estas acciones, la población podrá prevenir lesiones como caries y gingivitis, padecimientos que se presentan en cualquier etapa de la vida y que, de no atenderse, progresan hasta convertirse en enfermedad periodontal, principal causante de la pérdida de dientes en los adultos.
Algunos signos de la enfermedad periodontal son las encías que sangran o que se inflaman, mal aliento persistente, pus entre dientes y encías, y cambios en la adaptación de las dentaduras parciales y al morder.
Para evitar la pérdida de piezas dentales y prevenir enfermedades bucales, la SSH recomienda disminuir el consumo de azúcares, evitar el consumo de tabaco y alcohol, cepillarse los dientes tres veces al día, aumentar el consumo de frutas y verduras, además, de practicar algún deporte se debe usar equipo de protección bucal y visitar al odontólogo cada 6 meses.
Inició la primera sesión informativa dirigida a las "Familias Temporales", con el objetivo de ofrecer un cuidado alternativo para las niñas, niños y adolescentes hidalguenses en condición prioritaria.
Bajo el lema "Tu Hogar Puede Ser mi Hogar", se reunieron diversas familias hidalguenses interesadas en participar en este formato que busca garantizar un hogar seguro a niñas, niños y adolescentes, en lo que se define la medida de protección definitiva correspondiente.
Esta dinámica, que involucra a las familias interesadas, otorga información para desarrollar sensibilización y empatía, basado en un plan de apoyo.
En el auditorio del Hospital del Niño en Pachuca, el personal de la Procuraduría para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, invitaron a los participantes a que se conviertan en “Familias Temporales”, posibilitadoras, creadoras de esperanza y que transformen la vida de la niñez y adolescencia, que tienen el derecho a vivir en un ambiente sano y seguro.
El Sistema Estatal de Protección Civil llevó a cabo la primera reunión de prevención de riesgos en temporada vacacional y atención al turista en el municipio de Acaxochitlán.
El propósito fue dar a conocer los peligros latentes, así como las medidas pertinentes de prevención, ante la temporada vacacional de acuerdo a la priorización de riesgos.
Ahí se explicó que, ante la temporada de sequía e incendios forestales, que se atraviesa, se invita a las autoridades locales, así como a los administradores de parques ecoturísticos, a que conozcan cuáles son los protocolos que se deben implementar para prevenir incendios, pero sobre todo para saber qué hacer en caso de una emergencia.
Se exhortó además a atender de manera inmediata cualquier incidente, a fin de salvaguardar los recursos naturales, a los visitantes y el patrimonio de las personas.
De esa forma se pidió la colaboración de los diferentes representantes de las áreas ecoturísticas de la entidad, para el cuidado de todos los paseantes durante el próximo periodo vacacional, evitando para ello generar fogatas y campamentos en zonas no autorizadas.
Además, se hizo énfasis en la legislación respecto a los incendios forestales, de acuerdo los Artículos 10, 11, 13, 20, 119 y 120 de la Ley federal de desarrollo forestal sustentable (LGDFS) y La Norma Oficial Mexicana Nom-015 SEMARNAT-SAGARPA 2023, que tiene por objeto establecer las especificaciones técnicas de los métodos de uso del fuego en terrenos forestales y agropecuarios.
Donde se insistió en que, en caso de querer encender una fogata, se debe contar con un Aviso de Uso del Fuego a la autoridad municipal, entregando una copia a la autoridad agraria correspondiente.
Finalmente se explicó que para quienes de manera intencionada o accidental generen un incendio forestal serán acreedores a una sanción establecida en el Código Penal Federal, por delitos contra el ambiente, que comprenden penas de dos a diez años de prisión y el equivalente de trescientos a tres mil días de multa.
La Secretaría de Contraloría informa que a la fecha se dieron de baja a 540 contratistas, quienes incumplieron con la Ley de Obras Públicas.
Derivado de ello, actualmente se tienen 548 registros de contratistas vigentes en el padrón.
De estos, se identificaron casos en los que se incumplió desde una, hasta 86 obras por contratista.
Cabe recordar que las personas físicas y morales que causen baja del padrón, no podrán celebrar contratos con el sector público en Hidalgo, en tanto solventen las irregularidades que dieron lugar a esta. De acuerdo a lo anterior, se tienen una meta inicial de baja a 500 proveedores.
Con estas medidas se pretende reducir el padrón en al menos en un 20% para garantizar que se cuenta con personas físicas y morales que cumplan de manera íntegra con los servicios para los cuales fueron contratados.
Como medida complementaria dio inicio al análisis de un total de 6 mil 17 proveedores, que cuentan con registro vigente, con la finalidad de verificar su correcto funcionamiento.
Además, se verificarán algunos puntos como: registro ante el IMSS, domicilio en Hidalgo y que puedan acreditar el giro al que pertenecen.
Finalmente se tiene en curso la instrumentación de promover la política de integridad entre las empresas para que puedan ofrecer servicios íntegros de forma permanente.
Tula de Allende es el municipio donde más se comete el ilícito, mientras que en Actopan, Cuautepec de Hinojosa, Ixmiquilpan, se presentaron dos homicidios dolosos.
Por David de la Vega
Derivado de acciones en materia de seguridad pública y procuración de justicia, en los primeros dos meses de este 2024, en Hidalgo se registró una disminución en cuanto a homicidios dolosos, con relación al mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Con base en carpetas de investigación iniciadas en enero y febrero de 2024, se registraron en el estado 17 y 14 homicidios dolosos, respectivamente, contra los 20 y 22 registrados en el mismo periodo del año anterior.
En el primer mes del año que transcurre, Tula de Allende registró tres, convirtiéndose en el municipio donde más se cometió el ilícito, mientras que en Actopan, Cuautepec de Hinojosa, Ixmiquilpan, se presentaron dos homicidios dolosos por municipio.
En ese mismo mes, las localidades que registraron uno son: Atotonilco de Tula, Cardonal, Pachuca de Soto, Santiago Tulantepec, Tezontepec de Aldama, Villa de Tezontepec, Zempoala y Zimapán.
Mientras que en febrero del presente año, Mixquiahuala, Tepeji del Río y Tulancingo de Bravo sumaron dos homicidios por municipio, en tanto Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Tecozautla, Tetepango, Tizayuca, Tula de Allende, Zacualtipán y Zempoala sumaron uno cada uno.
Desde la PGJEH se mantiene la coordinación con autoridades de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno para continuar con las políticas públicas que ayuden a disminuir no solo el homicidio doloso, también los demás delitos que laceran a la sociedad.
Esta representación social hace un llamado a la población para que en las distintas agencias del Ministerio Público denuncie los delitos de los que son víctimas, con la finalidad de que sean investigados y se lleve ante la autoridad judicial a las personas imputadas.
Por David de la Vega
Un juez de control dictó auto de vinculación a proceso para un hombre investigado por fraude, con base a los datos de prueba aportados por agentes del Ministerio Público adscritos a la Subprocuraduría Oriente.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima denunciada que en abril de 2015, contrató los servicios legales de la firma jurídica representada por el ahora imputado, quien bajo el pretexto de supuestos trámites que debía hacer, solicitó más de 500 mil pesos, entre el 21 de agosto de 2016 y el 21 de octubre de 2022.
Indicó que dichos trámites fueron inexistentes, razón por la que la víctima denunció los hechos ante el Ministerio Público, el cual inició la carpeta de investigación por fraude.
Con base en la denuncia, personal ministerial Reunión los datos de prueba contra JFDC, propietario de la firma jurídica con sede en Pachuca, los cuales fueron presentados ante un juez de control, y el Ministerio Público formuló imputación contra el probable responsable y obtuvo el auto de vinculación a proceso.
El imputado permanece bajo la medida cautelar de prisión preventiva y para el cierre de la investigación complementaria el juez otorgó un plazo de cuatro meses.
Es importante señalar que el imputado ha recibido 19 autos de vinculación a proceso.
Abr 21, 2020 Rate: 0.00
Error: No articles to display