Integrantes del grupo legislativo del PRI propusieron ante el a pleno del Congreso local una iniciativa con la que se expide la Ley para la atención, protección, visibilización e inclusión de las personas con condición del espectro autista y otros trastornos del neurodesarrollo para el estado de Hidalgo.
De acuerdo con la Diputada Citlali Jaramillo Ramírez, esta iniciativa busca “Impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con autismo y con algún tipo de trastorno del neurodesarrollo, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales, sin perjuicio de los derechos tutelados por otras leyes u ordenamientos”.
Jaramillo Ramírez explicó que “de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones caracterizadas por algún grado de alteración del comportamiento social, la comunicación y el lenguaje, y por un repertorio de intereses y actividades restringido, estereotipado y repetitivo”.
La diputada priista informó que “los trastornos del espectro autista aparecen en la infancia y tienden a persistir hasta la adolescencia y la edad adulta, los afectados por el trastorno presentan a menudo afecciones comórbidas, como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno de déficit de atención e hiperactividad, el nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas”.
Jaramillo Ramírez destacó que “en el Grupo Legislativo del PRI, atendemos a la necesidad de crear una nueva legislación que esté armonizada con la Ley General y así poder garantizar los derechos de las personas con trastorno del espectro autista o con trastornos del neurodesarrollo”.
Por ello, añadió, “aunque algunas personas con estas condiciones, pueden vivir de manera independiente y tener una vida productiva, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida, el Estado debe garantizarles en igualdad de condiciones su desarrollo y sus derechos humanos”.
Para tal efecto, finalmente, la diputada del GLPRI resaltó que “se propone la creación de un ordenamiento legal que será la guía mínima de actuación de nuestras autoridades y que sustenta la creación de una unidad médica especializada que pertenezca al sistema de salud estatal, cuyo objeto será capacitar personal o recursos humanos en materia de trastornos del neurodesarrollo”, concluyó.