Print this page

IMSS Bienestar Hidalgo invita a participar en la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano 2025

Septiembre 30, 2025 42

 

  • La vacuna contra el VPH es segura, efectiva y gratuita en las unidades de salud de IMSS Bienestar

  • Además de la vacunación, IMSS Bienestar ofrece estudios gratuitos en la Clínica de Colposcopía del Hospital Materno Infantil para detectar a tiempo el cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte en mujeres en México

    Con el objetivo de fortalecer la prevención del cáncer cervicouterino, IMSS Bienestar Hidalgo invita a la población a participar en la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, que se lleva a cabo desde el 17 de septiembre y hasta el 19 de diciembre en las 484 unidades de salud del estado.

    La aplicación está dirigida a:

o Niñas y niños que cursan quinto grado de primaria
o Niñas y niños no escolarizados de 11 años
o Niñas y adolescentes de 9 a 19 años que estén siendo atendidas dentro del protocolo por

violencia sexual (preferentemente en las primeras 72 horas) o Personas de 11 a 49 años que viven con VIH

Además de la vacunación, se hace un llamado a las mujeres a realizarse estudios periódicos como el Papanicolaou y la colposcopia, que permiten detectar a tiempo cualquier alteración asociada al VPH. El cáncer cervicouterino es el cuarto cáncer más común en mujeres a nivel mundial y la segunda causa de muerte en México, de ahí la importancia de la detección y prevención oportuna.

En el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar, la Clínica de Colposcopía ofrece atención gratuita a mujeres canalizadas desde las unidades de salud del primer nivel. Este servicio forma parte de las acciones coordinadas para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y la atención integral a quienes más lo necesitan.

La jefa de Servicio de Obstetricia del hospital, Miriam Ortega Pimentel, explicó que la colposcopia es un estudio que permite observar la vulva, la vagina y el cuello uterino para detectar posibles lesiones. En caso de identificar alguna anormalidad, se puede realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico y establecer el tratamiento adecuado.

Boulevard Luis Donaldo Colosio #4604, Fraccionamiento El Palmar II, C.P. 42088, Pachuca de Soto, Hidalgo. Tel: (77) 17189834 imssbienestar.gob.mx/

La especialista destacó que el VPH es una infección de transmisión sexual común, especialmente en mujeres menores de 30 años, que puede derivar en lesiones precancerosas y evolucionar a cáncer si no se detecta y trata oportunamente.

Finalmente, reiteró la importancia de las siguientes medidas preventivas: o Realizarse el Papanicolaou de forma anual
o Aplicarse la vacuna contra el VPH
o Usar preservativo durante las relaciones sexuales

o Iniciar los estudios preventivos a partir de los 21 años o antes si se ha iniciado la vida sexual

IMSS Bienestar Hidalgo reitera su compromiso con la salud de las mujeres y adolescentes y pone a disposición de la población sus servicios de prevención, orientación y atención oportuna en todas sus unidades de salud.

 
Rate this item
(0 votes)