Dentro de las actividades enfocadas a fortalecer la respuesta nacional ante el VIH, el Sida y las Infecciones de Transmisión Sexual, la Secretaría de Salud Federal a través de CENSIDA, en conjunto con los Programas Estatales de prevención del VIH, realizaron por tercera vez consecutiva en todo el país, el día nacional de la prueba de detección del VIH, el pasado 22 de noviembre orientada a la detección oportuna que permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
En continuidad con dicha acción de prevención, y en conferencia de prensa, la Subsecretaría de Salud Pública en Hidalgo, María Dolores Osorio Piña, añadió que el día nacional de la prueba de detección del VIH, conformó diversas acciones que reafirman la política internacional para la detección oportuna de la enfermedad, en primera instancia, al poner a disposición y hacer accesible a toda la población la información, el personal de consejería capacitado y pruebas de detección, bajo el cumplimiento de los estándares de calidad tales como: ser absolutamente voluntarias y confidenciales.
Sin embargo recordó las acciones no culminan y este 1 de diciembre se llevará un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA. Dijo, esta fecha actúa como “pretexto” para desarrollar acciones específicas que contribuyan en todo el territorio nacional e Hidalguense al cumplimiento de los objetivos sobre detección y respuesta al VIH, sensibilizar a la población y llamar la atención de medios de comunicación y personas clave.
Por ello indicó, la SSH se suma al movimiento del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, el próximo 1 de diciembre, en el que a través de las acciones a emprender se busca dejar claro que:
El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana afecta las células del sistema inmunológico de las personas. La inmunodeficiencia provocada por el VIH crea las condiciones para que el organismo sea vulnerable a otras infecciones y se desarrolle la fase de enfermedad denominada sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Según estimaciones del ONUSIDA, 2,2 millones de personas vivían con el VIH en América Latina, de las cuales, 207,369 mil personas se encuentran en México.
En Hidalgo, de acuerdo a la semana epidemiológica número 49, se contaba con un total de 3 mil 955 casos, tan sólo hasta octubre de este año se habían detectado 364 nuevos casos, esto derivado de que de enero a septiembre se han realizado 48 mil 524 pruebas rápidas de VIH, de las cuales 31 mil 948 (66%) corresponden a población general y 16 mil 576 (34%) a mujeres embarazadas.
Es de destacar que durante esta conferencia de prensa participaron, directivos, organizadores y pilotos competidores del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, Serial Nacional de Motociclismo Enduro, así como del Club de Autos Vintage y de la Categoría GT; quienes en solidaridad con las acciones de la SSH, el próximo 1 de Diciembre durante la competencia Car Champ and Track Days México, a desarrollarse en el municipio de Singuilucan se sumarán a las acciones de difusión para prevención de VIH/ SIDA y fomento de uso de preservativos, principalmente entre la juventud hidalguense.