Los antecedentes de revuelta social contra proyectos gubernamentales y de la Iniciativa Privada, que desde la perspectiva popular atentan contra el bienestar de un sector de los hidalguenses volverán a ser recordados en la región de Tula.
En Zimapán fracasó y costó millones de dólares a los tres niveles de gobierno que se haya cancelado la planta de confinamiento de desechos industriales de la empresa española Befesa.
Se le fue un gran negocio al exgobernador José Francisco Olvera Ruiz, incinerar una parte de los residuos sólidos urbanos (RSU) de varios municipios en Tizayuca.
Ambos ejemplos tuvieron en común que le ocultaron a la gente de los alrededores datos del proyecto y cuando quisieron socializarlos, ya era demasiado tarde, pues la opinión pública estaba dividida y se impuso el rechazo.
Y ahora en esa ruta parece que va el tan promovido por el gobierno federal Polo del Bienestar en la zona de Tula, que de manera coloquial pretende que sea depositada la basura de la Ciudad y Estado de México principalmente, en un amplio predio, por el cual, mediante un proceso poco conocido se valorizarán los desechos.
Tarde reaccionaron en la Secretaría de Gobierno de Hidalgo, la que se encarga de la política interna.
Pretenden que con una consulta pública sea convencida la población de tres municipios y así dejar contenta a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, de que los hidalguenses aceptan incondicionalmente todo lo que emana de la federación; además de calmar a un sector de esos habitantes que se oponen con argumentos a recibir la basura para convertirla en un negocio modelo mundial, según palabras de la principal promotora.
Se necesita que la mayor parte del electorado participe en dicha consulta y esté a favor del proyecto de economía circular, de lo contrario, el primer piso de la cuarta transformación de Morena en Hidalgo se agrietaría con riesgo de colapsar y empezar de nuevo o requerir una intervención para que no se note la fractura y eso va requerir de mucho dinero.
DE MIS TREBEJOS
Los presidentes municipales están pasando por el peor periodo para gobernar, ni cuando la pandemia del COVID-19 fue tan malo, hoy están cooptados y la señal les llegó muy directa con el caso del crimen del de Pisaflores.
Viene un periodo invernal de fiestas y derroche de dinero, tiempo para congraciarse con los gobernados por parte de los funcionarios, porque si fue difícil el 2025, el 2026 será continuidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @elsotanocolumna
Escucha de lunes a viernes, de 2 a 3 pm Noticias del Valle en el 96.5 FM Radio Mezquital.